miércoles, 30 de diciembre de 2015

Crítica Spotlight (En Primera Plana)



Uno de los escándalos más grandes que ha tenido España, y el mundo entero, ha sido el hecho de que miembros de la Iglesia Católica hayan abusado de niños, la mayoría de ellos indefensos o con una familia desestructurada. Pues la punta del iceberg lo tocaron un grupo de periodistas de investigación el 2001 en Boston, una de las ciudades más católicas de los Estados Unidos.

martes, 29 de diciembre de 2015

Crítica El Último Samurai


El Último Samurái podría entenderse de varias formas: como una película bélica, ya que tiene un par de batallas espectaculares; anti-belicista, porque cuenta los horrores que viven los soldados y los traumas que les persigue durante el resto de su vida; y, por último, podría considerarse también como un homenaje a la cultura Samurái.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Top 10 Películas 2014


1. Perdida
2. Interestellar
3. Capitán América: el Soldado de Invierno
4. El Lobo de Wall Street
5. Guardianes de la Galaxia
6. Al Filo del Mañana
7. X-Man: Días del Futuro Pasado
8. La Isla Mínima
9. Snowpiercer
10. El Amanecer del Planeta de los Simios



domingo, 27 de diciembre de 2015

Top 10 Películas 2015


Os presento mi top10 Películas estrenadas en España durante el 2015. Seguramente la mayoría no seguirán un criterio objetivo, si no que también entran en juego mi simpatía hacia ellas o el entretenimiento que dan (por algo es MI top, no?). Aparte, también voy a intentar valorar las actuaciones de sus protagonistas, la trama, el guión y los efectos técnicos, entre otras muchas cosas.


10. Misión Imposible 5


sábado, 26 de diciembre de 2015

Crítica El Viaje de Arlo


Uno de los pocos pinchazos que se le recuerdan a Pixar en los últimos años, El Viaje de Arlo es la aventura de un dinosaurio para superar su miedo crónico acompañado de un niño humano con costumbres de perro.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

martes, 22 de diciembre de 2015

Crítica Ex Machina


Cómo se puede saber que una máquina goza de inteligencia artificial y, por lo tanto, de conciencia? Con esa premisa tan básica pero inteligente se planta Ex Machina, una pequeña gran sorpresa del 2015.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Reflexiones y teorías de Star Wars VII: el Despertar de la Fuerza



En esta entrada especial voy a rememorar lo más destacable, tanto positiva como negativamente, de la última entrega de la saga Star Wars, al igual que dejaré vía libre a mi lado conspiranoico para intentar predecir por dónde irán los futuros filmes e intentar contestar alguna de las preguntas que aún no tienen respuesta. Aviso, pero, que esta entrada estará llena de spoilers de la película, así que si aún no la habéis visto quedáis avisados.

Si queréis mi crítica sin spoilers aquí os la dejo.

Crítica Sicario


Sicario nos ofrece una visión cruel y realista de las operaciones secretas de los Estados Unidos contra las redes de narcotraficantes y otras organizaciones criminales. Imaginar si realmente ocurren estas cosas es lo que le da jugo a la cosa.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Crítica Riddick 3


Vin Diesel vuelve en esta tercera parte de la saga, ahora llamada Riddick (como si fuera la primera). Dejando críticas aparte, me gusta mucho el tiempo que han dejado correr entre película y película, así el público no se cansa de ellas.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Crítica Furia de Titanes


Ni un Liam Neeson desaprovechado ni una encantadora Gemma Arterton salvan esta película sobre Dioses y monstruos de la mitología griega. Es lo que tiene cuando seleccionas un actor de la talla de Sam Worthington como protagonista.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Crítica Star Wars VII: el Despertar de la Fuerza


Supongo que la primera pregunta (sin spoilers) que se debe contestar al escribir una crítica es: cumple las expectativas? Pues, amigos míos, así es. Estamos ante la mejor entrega de Star Wars desde 1983 y, en ciertos momentos, no tiene nada que envidiar a la trilogía original.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Crítica Cowboys & Aliens


Antes de empezar con la crítica, debo decir que nada más terminar la película la odié a muerte. No lo sé, con el título Cowboys & Aliens me esperaba a los famosos aliens de Ridley Scott. Supongo que debería haber consultado el trailer antes...

Crítica La Liga de los Hombres Extraordinarios


En una época donde el cine nos ofrece sus versiones de Los Vengadores y la Liga de la Justícia, hace 12 años La Liga de los Hombres Extraordinarios fue la primera en eso de los grupos superheroicos, y similitudes no les faltan: hay el líder (Quatermain, Capitán América, Batman), el encargado de la tecnología (Nemo, Iron Man, Cyborg), el miembro con poderes casi ilimitados (la vampiresa, Thor, Wonder Woman), el que cuesta mucho de ver (el hombre invisible, Viuda Negra, Flash), el músculo (Dr.Jeckyll/Mr.Hyde, Hulk, Superman) y el mortal novato que hace lo que puede (el chico americano, Hawkeye/Spider-Man, Shazam). Hasta los villanos se parecen: Moriarty, Dr. Doom y Lex Luthor.

martes, 15 de diciembre de 2015

lunes, 14 de diciembre de 2015

martes, 8 de diciembre de 2015

sábado, 5 de diciembre de 2015

jueves, 26 de noviembre de 2015

Crítica Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2


Esta entrada va a ser bastante corta ya que me da tanta pereza escribirla como me ha dado ver la película. Como ya dije con Sinsajo Parte 1, ha sido un error partir el último libro en dos filmes ya que se nota a kilómetros de distancia el ritmo forzado y las escenas interminables que sólo existen para llenar de minutos la película.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Llega el teaser trailer de Capitán América: Civil War


La película se estrenará el próximo mayo del 2016.

En cuanto salga el primer trailer oficial pienso hacer una entrada especial sobre esta película, lo prometo.

Aquí os dejo el trailer en VO subtitulado al español.


Que el hype os acompañe !

martes, 24 de noviembre de 2015

Crítica Iron Man 2


La película Marvel defenestrada por excelencia, es la más floja de la franquícia Iron Man pero creo que el odio ha sido excesivo.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Crítica Jessica Jones Temporada 1


Me gustan mucho los retos que tienen que afrontar los héroes Marvel que aparecen en Netflix: como Daredevil tiene una voluntad de hierro pero sólo un cuerpo "normal", Kingpin pone a prueba su aguante físico. Mientas, como Jessica Jones tiene superfuerza pero está destrozada en su interior, Kilgrave pone a examen su salud mental.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Top 7 Temas de James Bond


Para celebrar el estreno de Spectre y el teórico retiro de Daniel Craig como James Bond, escribo esta entrada especial para clasificar las mejores canciones que han acompañado a las películas Bond durante estos 50 años. 

Para valorar su posición respecto a las otras me basaré en su calidad musical (obviamente), su letra, su importancia y si tienen el "sello Bond". Para hacer una pelea más justa, voy a descartar de entrada la canción clásica que todos conocemos, ya que aparece prácticamente en todos los filmes y constituye una marca de la franquícia más que de una película en sí.

martes, 17 de noviembre de 2015

Crítica Men in Black


Uno de los ya pequeños clásicos del cine de la ciencia-ficción, y a expensas de cumplirse los rumores que lo sitúan en un crossover con 21 Jump Street, Men in Black es una de las películas favoritas de mi niñez.

En el centro de la historia encontramos a los memorables Tommy Lee Jones (K) y Will Smith (J) que son como noche y día pero no podrían hacer mejor pareja. El villano es un escarabajo espacial que posee a un (positivamente) irreconocible Vincent D'Onofrio. Obviamente se las acabará teniendo con nuestros dos protagonistas y la escena no podría ser más divertida (o terrorífica, depende de la edad con que la mires).

Aparte del acierto de los actores, Men in Black está lleno de puntos positivos: una banda sonora pegadiza, humor fácil pero no tonto y unos buenos secundarios (tanto humanos como alienígenas). Pero lo mejor de todo es que la película consigue hacer creer, sobretodo a los más jóvenes, que existe realmente una sociedad galáctica entre nosotros, que cualquiera podría ser un alien, y que una organización secreta está tratando con ellos. Mucha gente quizá señalará Men in Black como una película muy básica, con Will Smith haciendo el tonto y que no se toma el género en serio, pero personalmente me encanta cuando una película de entretenimiento te hace soñar y MiB lo consigue.

En definitiva, no esperéis una película con moralejas ni filosofías de la vida. Lo que Men in Black ofrece es entretenimiento puro para toda la familia, y quiero reivindicar que eso no es, para nada, malo. 

Nota: 7/10


domingo, 15 de noviembre de 2015

Crítica James Bond 007: Spectre


Cuando estás en la sala del cine, ponen la película y empiezan los primeros minutos piensas: esta Spectre será una de las mejores películas de James Bond de los últimos años. Lástima que, en cuanto salen los créditos, todo salta por la borda.

Y sí, quiero empezar criticando los créditos y, sobretodo, la canción que han escogido para Spectre. Se supone que las canciones Bond tienen que ser majestuosas, pegadizas y con el sello 007, y "writings on the wall" (el nombre de la canción) quizá sólo tenga de lo segundo un poquito. Para mí, los créditos Bond más olvidables que he visto nunca.

Durante el resto de la película siento como si todo se quedara a medias un poco: el malo de turno, interpretado por Christoph Waltz, te pone los pelos de punta y la interpretación del actor es excelente, pero aparece demasiado poco en pantalla y nunca le ves hacer nada terrorífico de verdad. Dave Batista (la bestia parda que persigue a Bond) tiene un inicio muy fuerte pero desaparece muy temprano, al igual que el personaje de Monica Bellucci.

Sin embargo, hay cosas que se pueden rescatar de Spectre: los secundarios de Bond (Q, M, C y Moneypenny) están excelsos, sobretodo me encanta el humor de Q. La acción es de primera calidad, aunque abusan un poco de la shaky cam, y Daniel Craig está estupendo como siempre como James Bond. A estas alturas el mejor Bond que ha habido.

Y qué decir de la chica Bond, Madeleine, interpretada por la francesa Léa Seydoux. Tiene todo lo que necesita tener una chica Bond: es sexy, inteligente, decidida y sabe usar una arma. Bravo por la actriz que también lo hace muy bien y no deja que la actuación de Craig pase por encima suyo.

En defintiva, Spectre está lejos de lo que podríamos considerar perfecta, pero contiene suficiente acción y buenas actuaciones como para ser entretenida. Lástima que lo mejor del filme sea al principio y el villano esté un poco desaprovechado. Aún así, se la recomiendo a todo el mundo para pasar una buena tarde de cine.

Nota: 6,5/10


viernes, 6 de noviembre de 2015

X-Men: Días del Futuro Pasado


Quizá perderé a más de un lector pero me voy a atrever a decir que Días del Futuro Pasado es la película X-Men más sobrevalorada que hay. Tampoco voy a decir que es mala, que no lo es, pero creo que la admiración que ha generado es excesiva y que X-Men 2, por ejemplo, es mejor.

A su favor Días del Futuro Pasado cuenta con un magnífico reparto, de los mejores que se han visto últimamente, dónde el quinteto principal (Jackman, McKellen, Steward, Fassbender y McAvoy) se come la pantalla y da otra dimensión a sus personajes. Además, sigue con su crítica al racismo y a la no aceptación del ser diferente. Hasta aquí todo perfecto.

Por donde me falla la película es en la acción. Sí, en la acción. El filme cuenta con dos grandes escenas: la inicial y la de Quicksilver (ambas fantásticas, sobretodo la segunda) pero durante el resto del metraje sólo se trata de hablar. Incluso al final, cuando llega el Magneto joven con los robots, se pasa la mayoría del tiempo hablando. Simplemente creo que el final no está a la altura de lo generado hasta entonces. Además, creo que la duración de la película es excesivamente largo.

Sin embargo, no voy a dejar que 10 minutos me hagan olvidar el gran rato que me ha hecho pasar el resto de la película, con grandes actuaciones (mi momento favorito es la escena de ajedrez en el avión, grande Fassbender), a excepción de Jennifer Lawrence que no termino de verla cómoda en este papel, y que da cabida a la nostalgia hacia la trilogía original y a los actores que la interpretaron

En definitiva, aunque no creo que sea la mejor de la saga X-Men, Días del Futuro Pasado es una buena película que logrará entretenerte casi seguro, y que contentará a los fans y a los no fans de los cómics. Muy recomendable.

Nota: 7,5/10

PD: Otra opción es quedarme viendo una y otra vez el trailer de la película con una versión sinfónica de Kashmir de los Led Zeppelin. Pelos de punta.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Crítica Supergirl 1x01


La primera superheroína en conseguir una serie de televisión con ella de protagonista por fin ha llegado (en menos de un mes tendremos otra con Jessica Jones).

Y en Supergirl los guionistas no han querido disimular ni un pelo cuál es su objetivo demográfico, ya que la serie tiene un aire que recuerda muchísimo a "El Diablo viste de Prada" con un tono aún más juvenil. Lejos de ser algo que considere malo, sí creo conveniente que el público que quiera ver la serie tenga en cuenta este hecho antes de empezar a rabiar porque la serie sea "para niñas". Si no te gusta, no es porque sea mala, sino porque (seguramente) no es para tí.

Y la verdad es que la gente de la cadena CBS ha tirado la casa por la ventana para hacer este piloto. Los efectos especiales son de primer nivel (mucho mejores que los de The Flash, por ejemplo) y el vestuario y maquillaje están muy bien trabajados. Todos los actores cumplen en su papel, sobre todo Melissa Benoist, que interpreta a la misma Supergirl. La nota negativa se la doy a Laura Benanti, que interpreta a la madre biológica de la protagonista. Simplemente no me la creo.

Sobre el guión y la trama aún no sabemos mucho, pero parece que tirarán por el esquema episódico con un villano distinto cada capítulo. Para ayudar a Supergirl, la kryptoniana contará con los recursos de una agencia secreta que se dedica a estudiar los peligros alienígenas donde, casualmente, también trabaja su hermana adoptiva. Esas escenas entre las dos serán de lo más insulso, ya lo veo.

Otra de las preguntas que suscita la serie es si estará conectada con Arrow, The Flash y compañía. Por lo visto en el episodio, si los de DC quieren ser coherentes, yo diría que no, ya que en la introducción conectan el origen de Supergirl directamente con el de Man of Steel, y los muchachos de DC ya han dicho una y otra vez que el universo cinematográfico y el de las series son cosas distintas (a no ser que quieran entrar en universos paralelos y esas cosas), así que o cambian el rumbo descaradamente o no veremos a Supergirl haciendo equipo con los héroes de la cadena CW.


En defintiva, Supergirl pisa fuerte y se presenta como una buena alternativa al panorama superheroico en la televisión para hacer llegar el género a un público distinto. Y si observamos la audiencia que tuvo este episodio creo que acertaron. Seguiremos atentos.

martes, 20 de octubre de 2015

Llega el primer trailer oficial de Star Wars VII


Los europeos que tuvimos que madrugar para ver a primera hora el primer trailer (porque hasta ahora sólo teníamos teaser trailers) de Star Wars VII: el Despertar de la Fuerza fuimos recompensados con dos minutos de total epicidad (existe esta palabra?). Sin embargo, y según mi humilde opinión, prefiero el teaser trailer #2 que sacaron hace medio año, ese me puso los pelos de punta. Objetivamente hablado pero, este contiene mucha más información para irnos preparando para el 18 de diciembre en los cines. Ya tenéis vuestra entrada?

A continuación os dejo el trailer en español, 


viernes, 16 de octubre de 2015

Crítica Arrow 4x01


Después de un verano donde Stephen Amell se ha dedicado al wrestling profesional, vuelve Arrow con su cuarta temporada y, me alegro de decir, la cosa pinta bien.

Vamos a ser sinceros, como dije en mi crítica de la 3a temporada, Arrow había caído muy bajo. Arrow, en ese punto, no era una serie, era una plataforma de lanzamiento para otras series de la misma cadena (The Flash, Legends of Tomorrow, etc) hasta tal punto que se había olvidado de tener una trama propia medianamente seria. Por si fuera poco, Olicity (Oliver+Felicity) estaba en pleno rendimiento y los episodios se hacían eternos.

Por suerte, parece que Arrow ha vuelto con otro aire. Han soltado lastre sacando del reparto a Arsenal, que durante la temporada pasada no aportaba nada, pudiendo repartir más minutos entre el resto de los personajes. Ahora también Diggle tiene traje de superhéroe, lástima que no puede ser más feo y, Thea, entra a formar parte del equipo de Oliver. Eso en sí no sé aún si es bueno o malo, pero por lo menos no tendremos que aguantar subtramas que no interesan a nadie de una Thea que va a su bola.

También parece que en cuanto a historia la serie ha enderezado su rumbo. Por fin han seleccionado un villano a la altura (con un pedazo de actor, que les da un repaso interpretativo a los demás) dispuesto a arrasar con la ciudad. Además, parece que me han hecho caso a mi cuando pedía que en los flashbacks Oliver tenía que volver a la Isla (al más puro estilo Lost), ya que era mucho más interesante.


En definitiva, por el primer capítulo de esta temporada tiene pinta que la serie va camino de redimirse con su audiencia, aunque aún no voy a cantar victoria, soy optimista. Por cierto, ahora se llama Green Arrow. Seguiremos observando.


miércoles, 14 de octubre de 2015

Crítica The Flash 2x01/02


Después de una sorprendente y entretenida primera temporada, el velocista a vuelto en la cadena CW, dispuesta a no sólo continuar sino expandir su universo superheroico (sumando a The Flash y Arrow pronto llegará Legends of Tomorrow).

La verdad es que el primer capítulo de la segunda temporada es bastante flojo, abusando de esas relaciones soporíferas que ha tenido The Flash desde sus inicios. Lo único destacable es que se nos da a conocer el nombre del que parece que será el villano de esta temporada: Zoom.

Por suerte para nosotros, el segundo capítulo mejora notablemente el primero en todos los sentidos: más acción y menos insulsismo adolescente, hay nuevos personajes (y menudas incorporaciones!) y, por fin, un villano a la altura. Qué buena pinta tiene ese Zoom! Espero que en el resto de episodios no bajen el ritmo. Además, empezamos a ver cómo piensan jugar con eso de los universos paralelos o, como lo llaman ellos, "multiverso". Puede dar mucho juego a una situación que corre riesgo de estancarse.

En definitiva, la gran (y seguramente única) pregunta que nos tenemos que hacer después de este retorno es: continuará siendo The Flash una serie muy entretenida que explica la historia de un joven que consigue superpoderes? O caerá en el ñoñismo extremo con el más que probable triángulo amoroso Barry-Iris-Patty, al más puro estilo Arrow S3, amargando así la esencia de la serie? Seguiremos observando.

martes, 13 de octubre de 2015

Crítica The Martian (Operación Rescate)


Ridley Scott vuelve junto con Matt Damon en esta aventura marciana que recuerda a las mejores películas de supervivencia con un toque de ciencia-ficción muy agradable, sólo asegúrate de entrar a la sala con todos tus sentidos activados o las lecciones de física y química te pasarán por encima.

La película empieza con una expedición humana al planeta rojo, para estudiar su suelo y esas cosas varias que hacen los astronautas, hasta que se ven azotados por una fuerte tormenta (en Marte parece que no se deben tomarse a la ligera) y tienen que salir corriendo del planeta. La trama real empieza cuando Mark Watney (el personaje de Damon) sufre un accidente durante la evacuación mientras que su equipo, dándole por muerto, se marchan rumbo a la Tierra. Obviamente, Watney no está muerto (sale en el trailer de la película, por lo tanto no se puede considerar spoiler!) así que se las tendrá que ingeniar, nunca mejor dicho, para sobrevivir hasta que alguien vuelva a recogerlo.

Tantas veces se ha visto una historia así y muy pocas se ha hecho tan bien. Como he dicho al principio, a veces se pasan tres pueblos con la jerga científica, pero logran explicarla al público de manera que, aunque no entiendas nada, parezca que sepas de lo que hablan (algo que Interestelar no logró del todo). Los actores, encabezados por Matt Damon y Jessica Chastain, están magníficos, aunque algunos dispongan de pocos minutos como Sebastian Stan o Kate Mara.

En definitiva, The Martian tiene una buena historia, un gran elemento humano, unos actores y unas actuaciones excelentes, unos efectos especiales punteros y un desenlace a la altura. No me convenció las típicas americanadas propias de este tipo de películas y el desaprovecho de un actorazo como Sean Bean. De las mejores que llevamos de año de este género.

Nota: 8/10


jueves, 1 de octubre de 2015

Crítica Agents of SHIELD 3x01


Cuesta mucho encontrar una serie que mejore temporada tras temporada, pero creo que estamos delante de uno de esos casos. La tercera temporada de Agents of SHIELD ha arrancado esta semana con un giro de 180 grados respecto a sus anteriores temporadas, sobretodo si la comparamos con la primera.

Una de las quejas que tenia la serie era que se trataba de "una serie de superhéroes pero sin superhéroes ni superpoderes". Pues bien, si con las tramas de espionaje, los agentes dobles, aliens, HYDRA, objetos no identificados y otras cosas raras no tenían suficiente, ahora se pueden quedar tranquilos porque los Inhumanos han llegado. Y con ello llegan las primeras mejores, no sólo los superpoderes, sinó lo necesario para reproducirlos: se ha visto un aumento de presupuesto y ello se refleja en los efectos especiales, espectaculares.

Pasando a lo visto durante el capítulo, ya podemos ver por dónde irán los tiros esta temporada: la búsqueda de los nuevos inhumanos por parte de Daisy y Mack (Secret Warriors), el conflicto contra esa nueva organización que aún no sabemos si son buenos o malos (Civil War?), Bobbi y Hunter a la caza de Ward, la relación entre Coulson y May, y lo que más promete de todo: la trama Simmons, que no voy a dar spoilers aquí pero diré que abre un sinfín de posibilidades para la serie y el UCM.

En definitiva, han mejorado los efectos especiales y han traído nuevos y buenos actores como Constance Zimmers. El 3x01 de Agents of SHIELD ha hecho perfecto todo aquello que se le pide a un primer capítulo de temporada: recoge los frutos de la season anterior, presenta a los nuevos y recuerda los viejos personajes, mantiene el tono para dar consistencia y plantea las tramas principales de la nueva temporada, todo mientas intenta enganchar al público para que los siga viendo. Estaremos mirando de cerca.

A continuación os dejo con los 5 primeros minutos del episodio:



domingo, 27 de septiembre de 2015

Crítica Everest


Antes de pasar a la crítica en sí, os quiero avisar de una cosa: si no queréis spoilers sobre la película no veáis el trailer! En serio, de los peores trailers que he visto últimamente, te la cuenta entera.

Dicho esto, pasemos al tema. Everest tenía pinta a la típica historia de montañistas que hemos visto en el cine millones de veces, pero la verdad es que ha conseguido sorprenderme positivamente. Con un magnífico reparto, unos personajes entrañables, una historia "basada en hechos reales" increíble pero cruda y un guión más que notable, Everest se convierte en una de las mejores entre su género.

Quizá el filme tiene ciertos problemas de edición, sobretodo al principio, y el final es muy brusco, cuando 10 minutos más de metraje hubiera sido mejor, pero en líneas generales Everest es un buena apuesta para sentir emociones (eso es innegable, esta película te hará sentir de todo), conocer un poco mejor cómo es el mundo de la escalada y ver qué condiciones soportan los valientes que se atreven a subir a esas alturas.

En definitiva, Everest no tiene demasiado secreto, pero es una apuesta segura para el buen cine de aventuras y superación humana, con un gran reparto (no me cansaré de decir eso) y una historia que no deberíamos olvidar.

Nota: 7,5/10

lunes, 21 de septiembre de 2015

Crítica Gotham 2x01



Después de una primera temporada irregular, con un buen guión y pésimas actuaciones, Gotham por fin a vuelto con su segunda temporada. Y por lo que parece a primera vista, aunque hay novedades, siguen con los mismos errores del año pasado.

Las novedades pueden ser positivas o no, dependiendo de cómo las enfoquen, dando menos protagonismo a las mafias de la ciudad y más importancia a los "nuevos villanos", entre ellos el Pingüino y el proyecto de tres clásicos de DC Comics: Catwoman, Enigma y el Joker. Respecto a este último, no estoy convencido del todo si es buena idea o no darle un papel más participativo, ya que el personaje del Joker se basa mucho en su misterioso pasado que nadie conoce. Por ese motivo, creo que disfrutaría más a Jerome (el nombre real del Joker de Gotham) en pequeñas dosis que no siendo un personaje que sale en cada episodio.

Aparte de estas novedades poco novedosas, la serie sigue fallando por los mismos sitios, sobretodo en la ineptitud de su actor protagonista (Benjamin McKenzie como Detective Gordon) para no hacer esa misma cara que va arrastrando todo el tiempo, estacionada entre la incomodidad y el sufrimiento (más que interpretar a su personaje parece que me interprete a mí cuando lo veo a él).

Pasando a hablar más en concreto del 2x01, la verdad es que no ha estado mal. Me ha gustado la evolución que parece que va a sufrir Gordon en los próximos capítulos, tirando más al gris y con decisiones sobre la moral y la ética que espero que vuelvan más interesante al personaje. También espero que no hayan jubilado definitivamente a su ex-compañero detective porque fue de lo mejor de la primera temporada.


En defintiva, queda mucho por mejorar en esta serie, tanto que alguna de las teorías locas que circulan por internet parecen mucho más interesantes de lo que nos quieren presentar en Gotham (por ejemplo, que Jerome mate a Bruce Wayne de niño y Gordon se convierta en Batman, convirtiendo la serie en una especie de Flashpoint paradox). Seguiremos informando.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Crítica 300


Zack Snyder muestra su visión cinematográfica al contarnos la historia de los 300, la resistencia espartana de unos pocos contra el enorme ejército persa que quiere invadirlos.

La historia, aunque no es nada del otro mundo, es suficiente debido al gran grado de empatía que te crean sus protagonistas (a todo el mundo le gusta animar al débil). El resto lo hacen el apartado visual y el carisma de los actores, liderados por un gran Gerard Butler. 

Y no es poco. Snyder, aún sin ser uno de mis directores favoritos, le reconozco una habilidad especial para los visuales que consigue en sus películas (de lo poco rescatable en Man of Steel, por ejemplo), en este caso, dándole un aire de cómic retro a la cinta que le viene como anillo al dedo. Después, felicitaciones al equipo de preparación por poner en forma al reparto de la película, cuyos actores consiguen unos abdominales dignos de los espartanos reales. Además, sus coreografías en las batallas donde luchan son espectaculares y entretenidas.

Por otro lado no todo van a ser flores para 300. Hay ciertos diálogos que se pasan de rosca y que llegan a caer en el ridículo, según mi opinión. Otra cosa es el destino de los 300 que, aunque bello, lo encuentro apresurado y con falto de tacto, mientras que el epílogo se queda (literalmente) a medias. Sin mencionar el aspecto de algunos "hombres-monstruo" que salen en la película que sobran un poco.

En definitiva, una muy buena película de acción y con unos efectos visuales magníficos, pero que si te la tomas demasiado en serio te puede llegar a sonrojar. Recomendada para tardes de aburrimiento masivo.

Nota: 7/10

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Crítica Pacific Rim


Guillermo del Toro se sumerge en el mundo de los monstruos con aspecto jurásico y muestra todo su arsenal de recursos técnicos entre efectos visuales y de sonido. La historia no da más de sí: en un futuro no muy lejano aparecen unos monstruos des del fondo del mar por lo que la humanidad tendrá que fabricar unos robots gigantes para combatirlos.

Y aquí se termina lo bueno de la película. Para cada momento épico entre robots y monstruos hay otro con un guión y diálogo terrible, los protagonistas son aburridos y a duras penas nos crean simpatía, los secundarios son totalmente olvidables y todo resulta demasiado conveniente. Y no vamos a decir nada sobre el parecido más que razonable con todos los animes japoneses con robots y monstruos (Mazinger Z, Evangelion, etc).

Pero como hay temporada de verano y los estudios cinematográficos sacan a pasear todos sus blockbusters, tengo que reconocer que Pacific Rim es un gran éxito. Sumando a su magnífico aspecto visual tenemos unas buenas secuencias de acción que llenarán el apetito del gran público y de los geeks especialistas en el tema por partes iguales.

Desafortunadamente, poco más se le puede pedir a la película: buen cine de palomitas y gran entretenimiento durante dos horas, ojalá se hubieran trabajado un poco más el guión, pero cuando ves a un robot gigante jugar a béibol, con un barco petrolero como bate, apuntando a la cabeza de un monstruo gigante submarino, poco vas a protestar.

Nota: 7/10

martes, 8 de septiembre de 2015

Crítica Before We Go


Before We Go es una película sencilla con un guión cuidado y sosteniéndose en el carisma que desprenden los dos actores protagonistas, Chris Evans y Alice Eve, aunque los personajes que interpretan sean una representación de los novios idílicos que todos quisiéramos tener.

Muchos que me conocen por las redes sociales ya saben a estas alturas que no soy muy fan del género romántico, pero debo decir que Before We Go es una pequeña sorpresa que, sin sobresalir en nada, cumple al contar una historia sobre dos extraños que se encuentran en una estación de tren. Como decía al principio, el guión es uno de los puntos fuertes de la cinta, ya que parece esforzarse para alejarse de los típicos clichés del género, algo que se agradece mucho. La historia es simple y correcta, el diálogo quizá es lo que menos me convence de todo pero no llega a molestar, y el final me recuerda al de Ultimatum de Bourne.

Pero el motivo por el cual decidí ver esta película fue porque es el debut como director de Chris Evans. Para resumir la valoración de su trabajo, creo que ha ido a jugar seguro (normal), resalta con acierto los momentos íntimos de los personajes y da una buena distribución de tiempo en pantalla. El único pero es quizá el abuso de la cámara en movimiento (shaky cam). Pero en definitiva, creo que ha sido un buen inicio.

En conclusión, una película que no ganará ningún Oscar ni que recordaremos la semana que viene, pero si por algún motivo extraño decides verla tampoco te hará ningún daño. Para tarde de domingo.

Nota: 6,5/10

domingo, 6 de septiembre de 2015

Crítica Acero Puro (Real Steel)


Una de esas películas para devorar palomitas, Real Steel te entretendrá durante un par de horas y poco más.

Hugh Jackman interpreta a Charlie, un ex-boxeador que ahora se dedica a la lucha de robots para poder vivir, el problema es que hasta entonces la vida sólo le ha dado sustos. Su historia, sin embargo, da un giro de 180 grados cuando tiene que pasar unos meses con su hijo (en custodia de su madre) y descubren un robot tirado en la basura.

Aunque Acero Puro contiene elementos para montar una buena historia (el reencuentro padre-hijo, la llegada a la cima de un boxeador fracasado, un mundo futurista, etc) en realidad se queda a medio camino de todo. Después de la primera hora de filme ya no te importan los personajes y sólo quieres que lleguen las luchas para entretenerte un poco. Por cierto, el niño no puede ser más repelente.

Sin embargo, hay cosas positivas: ver a Hugh Jackman siempre se agradece, tiene un final digno y emocionante y la banda sonora suma a la película. También me gustó ver un mundo futurista sin excentricidades (Juegos del Hambre?) donde lo que cambia son, simplemente, los avances de la tecnología y la robótica.

En definitiva, Real Steel te regala un par de horas de diversión de calidad, que va de menos a más y que termina por todo lo alto. Lástima que la historia no está suficientemente trabajada para evitar olvidarla al rato de salir del cine.

Nota: 6/10

miércoles, 26 de agosto de 2015

Crítica Los 4 Fantásticos y Silver Surfer


Después de una primera entrega bastante floja, aunque entretenida, llega la secuela innecesaria que sólo haría que empeorar las cosas.

Siguiendo el ejemplo de Spider-Man 3 (se estrenaron el mismo año), los 4 Fantásticos y Silver Surfer falla con el exceso de villanos y su representación errónea, tanto física como emocionalmente (aquí tenemos el ejemplo del Dr Doom o la nube(?) Galactus).

Para poner las cosas difíciles a nuestros protagonistas hacen que Johnny Storm se vea afectado por el surfero plateado y tenga problemas con los poderes del grupo, para terminar sacando partido de ello de la forma más previsible que pueda haber. Su persecución a Silver Surfer es de lo mejor de la película, pero el filme termina allí.....

Aunque la cinta contiene algún acierto aislado, como la intromisión del ejército o la presencia de Silver Surfer, podemos asegurar que el resultado final es menor que el de su predecesora y mucho menor de lo esperado, condenando la franquicia hasta el reboot del 2015 (que tampoco mejoraría las cosas). La película tiene buenas intenciones y mantiene el espíritu inocente de la primera entrega, pero falla en todo lo demás: la Antorcha Humana pierde su personalidad, Dr Doom es una parodia de sí mismo, los secundarios son olvidables y Galactus..... bueno, no tiene nombre lo que le hacen.

Que devuelvan los derechos a Marvel!

Nota: 4,5/10

lunes, 17 de agosto de 2015

Crítica The Cabin in the Woods


La crítica siguiente contiene spoilers, por lo tanto si no la habéis visto quedáis avisados.

Drew Goddard, guionista de Daredevil, sonó para dirigir y escribir el spin-off de The amazingSpiderman, Sinister six y ahora parece que será el director del reboot marvelita del superhéroe arácnido; pero sabíais que ya participó en un proyecto con otros dos grandes nombres del MCU? En The cabin in the woods(La cabaña en el bosque en español) co-escribió el guión junto a Joss Whedon, director de ambas películas de The Avengersy tubo a Chris Hemsworth, Thor,en el elenco principal. El resultado es este singular largometraje de “terror” de lo más gamberro.

La película se centra en un grupo de cinco universitarios que van a pasar un fin de semana en una cabaña alejada, pero al caer la noche descubrirán los secretos que oculta el sótano de esa casa y liberarán un mal que los perseguirá. Seguro que os decís: Vaya argumento más tópico no? Ahí reside la gracia, pretende ser absolutamente tópica hasta el nivel que la película se convierte en una caricatura de esta. La parodia no solo reside en este hecho, pues los estudiantes son dirigidos por una empresa que los ha conducido a ese sitio para usar-los como sacrificio, grabándolo todo y teniendo un control absoluto del ambiente, por ejemplo liberan feromonas para excitar sexualmente a una pareja o atontando a una de ellos mediante un compuesto que se absorbe por el tinte del pelo. La narración se combina entre ambos escenarios, viendo a los cinco jóvenes a la vez que rompemos su cuarta pared y seguimos como son manipulados hasta llegar a ese sótano donde elegirán el ser sobrenatural que deba matarlos (incluso se hacen apuestas sobre que monstruo será el “afortunado”).


Dejemos claro un punto, la película no da miedo, la sugestión al terror es casi nula y se acerca más al humor satírico a la vez que homenajea a otras películas del género, en el elenco de criaturas sobrenaturales encontramos hombres lobo, fantasmas, zombis, serpientes gigantes, arañas, robots asesinos y criaturas que nos recuerdan a los malvados de clásicos como Hellriser, IT, El resplandor o otras más actuales como Los extraños.Incluso cuentan con el atemorizante UNICORNIO!!!!!

Aunque los últimos minutos son un caos dignas de un cataclismo y el final deja bastante que desear, este singular film es muy entretenido, una fusión de survival horror con El show de Trumanmuy divertida. Espero que tarde o temprano se haga una secuela o precuela en algún paraje distinto, pues aunque The cabin in the woods sucede en América, se muestran monitores con imágenes de otros sitios como Berlin o Kyoto (en este último con una aparición en una escuela de un ser sacado de The Ring o La maldición).

Nota: 7/10


Por Eric Puche (@EricPuche17)

viernes, 14 de agosto de 2015

Crítica X-Men 2


Hay pocas ocasiones donde una secuela es capaz de superar a su película original, pero de vez en cuando se dan esos casos (El Padrino, Star Wars, El Caballero Oscuro, Terminator, Capitán América, etc) y X-Men 2 es uno de ellos.

Con los principales personajes ya introducidos, el equipo responsable de la franquicia se mete de lleno en la historia. Con un transfondo sobre el racismo, nos explica el miedo que tienen los "humanos" respecto a los mutantes, un miedo que será combustible para William Stryker (Brian Cox) que iniciará un programa para estudiar a los mutados y encontrar una solución para terminar con ellos. La trama arranca cuando la pieza que necesita para hacer funcionar su plan pasa por secuestrar al mismo Charles Xavier, así que el bando mutante se unirá para rescatarlo dando situaciones tan extrañas e interesantes como la colaboración temporal de Magneto y Mística con los X-Men. Obviamente, Magneto tendrá su propia agenda, pero ese es uno de los puntos fuertes de la película.

En definitiva, un filme que expande el universo que se introdujo en la primera X-Men, donde su magnífico reparto vuelve más asentado y cómodo y se nota en sus actuaciones, un trasfondo social y unas secuencias memorables (atención al inicio de la película que os dejo a continuación). Muy recomendable, una de las mejores películas de superhéroes que se ha hecho hasta ahora. Su único problema? Que no pertenece al MCU. Quizá en un futuro....

Nota: 7,5/10


miércoles, 12 de agosto de 2015

Crítica True Detective 2T



Durante toda la temporada me he sentido como el defensor del Diablo intentando encontrar cosas positivas de esta edición de True Detective. Bajo a mi entender, y lo podéis encontrar en la crítica que hice del 2x01, teníamos que encarar esta nueva temporada como si se tratara de una nueva serie, y que eso iba a ser bueno para evitar comparaciones o deja vus.

Sin embargo, vistos ya los ocho episodios, creo que a los creadores de la serie les ha salido el tiro por la culata: han querido distanciarse tanto del contenido original que nos hemos encontrado con algo muchísimo peor y que no ha conseguido salvar las comparaciones, sino todo lo contrario. Aquello que hizo grande la primera temporada (personajes carismáticos, actuaciones magníficas, una historia simple pero interesantísima, un asesino despiadado, etc) y, sobretodo, especial (una fotografía penetrante y tenebrosa, las lecciones filosóficas de Cole, el Rey Amarillo, la família involucrada... la mitología en general, vamos) han sido suplantadas por un intento de novela negra que se ha quedado a medio camino.

Para cada punto positivo que tiene la segunda temporada soy capaz de encontrarle uno negativo: Colin Farrel y Vince Vaughn están espléndidos (mis favoritos para los Emmys), mientras que Rachel McAdams se esfuerza pero simplemente no pega en el papel. Lo de Taylor Kitsch ya es para enviarlo a prisión, es que al hombre se le ha olvidado cómo mover los músculos faciales? La fotografía y la banda sonora no están mal, diferentes a la primera temporada, pero al ser un lugar distinto se entiende el cambio. Lo que no perdono es que cada episodio parecía distinto en ese apartado (un capítulo con jazz, otro con techno, otro con una cosa rara...), y eso será uno de los motivos por los que olvidaremos esta temporada tan rápido: la falta de identificación.

Antes he mencionado el asesino despiadado como un acierto que tuvo la primera temporada. Ahora voy a añadirle "una víctima con la que es fácil de empatizar". En esta temporada tenemos a Caspere como víctima y motivo de investigación, un hombre corrupto que no nos importa lo más mínimo que se haya muerto. Pero si esta temporada ha fracasado ha sido, sobretodo, porque.....

ES MUY LIADA ! En serio, puedes ver hasta el último capítulo que seguirás sin entender quien es quién es esta historia. Porque no sólo hay 4 protagonistas, sino que todos los que están a su alrededor están involucrados: policías, alcaldes, rusos, mexicanos, y un largo etcétera. En serio, creo que para entenderlo todo hay que verlo, como mínimo, tres veces. Y eso es la comparación más odiosa con la primera temporada: en esa ocasión sólo estaban Marty, Cohle y la familia que lo llevaba todo y, más concretamente, el único asesino. Pero no quiero terminar con mal sabor de boca y voy a rememorar secuencias destacables como el tiroteo con los narcotraficantes, la fiesta o la venganza del personaje de Vaughn.

En definitiva, una serie que ha querido distanciarse tanto de su primera temporada que ha perdido su identidad casi por completo, que unos buenos Farrell y Vaughn son de lo único rescatable y que, seguramente, olvidaremos todo en unas pocas semanas. Ahora a esperar la tercera temporada a ver si los jefes de la HBO vuelven a sus cabales.

martes, 11 de agosto de 2015

Crítica Doctor Who 8T



Con el anuncio del estreno de la novena temporada de Doctor Who y el trailer de esta misma, no podemos pasar por alto la ocasión de dar una mirada atrás y hablar de lo que ha sido este nuevo comienzo del viajero del tiempo y el espacio más longevo de la historia de la televisión.

Cuando supimos que Peter Capaldisería quien interpretaría al Doctor sustituyendo a Matt Smith, siendo el primero el actor que coge el papel a edad más avanzada (55) y el otro el Doctor más joven (26), teníamos claro que la serie daría un giro radical, y no nos equivocábamos, esta octava temporada no ha dejado indiferente. En primer lugar el estilo que han tenido los episodios ha sido mucho más frío y oscuro, un cambio de voz argumental que, personalmente, ha sido un gran acierto, Capaldi ha estado soberbio como este Doctor más arrogante, manipulador y distanciado; el Noveno fue muy risueño, todo era fantástico, el Décimo mostraba esa falsa despreocupación que escondía una enorme devoción por los demás y el Undécimo fue el más enérgico y dinámico, Capaldi no sólo a roto con ese lado luminoso del Doctor, sino que ha sabido ser el Doctor que ha dejado de correr, cambiando la acción y sus constantes carreras por momentos de intriga más claustrofóbica y mental.


Esta deshumanización del viajero del tiempo a repercutido en su acompañante, Clara Oswald (Jenna Coleman), a quien se le intensifican estos valores de los que carece el Doctor, sin casi ningún recuerdo de quien fuera “la chica imposible” adquiere un rol de avatar o adalid de la Tierra con, seguramente, demasiado protagonismo en casi todos los episodios (“Kill the moon” por poner un ejemplo concreto). Si hemos dicho que la elección de Capaldi como Duodécimo Doctor ha sido brillante, el personaje de Coleman no ha encontrado su sitio en esta temporada: su nuevo rol, una personalidad un tanto voluble que pasaba de un extremo a otro, el desinterés que provocaba la historia amorosa con Danny Pink (Samuel Anderson), su cuota de pantalla en detrimento al personaje principal y una sinergia entre Doctor y acompañante que chirriaba al inicio y nunca se asentó le malogran uno de los pocos puntos negativos de la temporada. No puedo acabar esta parte sin mencionar el impresionante papel de Michelle Gomez interpretando a Missy, consigue como némesis del Doctor lo que su acompañante no pudo, entenderse y jugar con él; con Capaldi y Gomez en pantalla saltaban chispas y de ella no sabias lo que podía suceder. Sin duda de lo mejor pese a que la sub-trama de “la tierra prometida” ha sido tan difusa.

La temporada deja un buen sabor de boca con el ya mencionado aire oscuro que la rodea, aunque este éxito lo han pagado los episodios que se alejaban de ese camino pies han sido los más débiles en el conjunto. Paradigma de esto son el tercer y cuarto capítulos: “Robots of Sherwood” que pretendía ser más colorido no encaja en el conjunto de la temporada, pero el cuarto “Listen” se convierte en un episodio insignia del Doctor, casi tanto como “Blink” del Décimo. El soliloquio inicial te engancha y se recorren unos escenarios de sugestión al genero del terror psicológico bien logrados y con un momento que marca un antes y un después, su discurso con un niño sobre el miedo donde Capaldi explota como el Doctor magníficamente.


Después del final de temporada, y sólo con el paliativo que supuso el especial de Navidad, pese a ser un broche final fantástico (una gran combinación de Alien y Origen con un toque muy navideño), ahora nos toca esperar al 19 de Setiembre para la que será la novena temporada y ver que le depara al Señor del Tiempo y a su TARDIS, sobretodo el papel de Maise Williams (Arya de Games of Thrones) que no solo aparecerá sino que según Moffat, showrunner de la serie, tendrá un papel importante.

Gracias por leer y say somthing nice (para los whovians que nos lean).

Por Eric Puche (@EricPuche17)