lunes, 19 de enero de 2015

Crítica Foxcatcher

Foxcatcher es todo lo contrario a lo que una película de deportes basada en hechos reales debería ser: es lenta, fría y desgarradora. Me gusta así? Aún no lo sé. Importante: al ser una historia basada en hechos reales he escrito más spoilers de lo normal, aunque no cuente nada del final. Quedáis avisados.

La cinta cuenta la historia de los hermanos estadounidenses Dave y Mark Schultz, flamantes ganadores de la medalla de oro Olímpica en Los Ángeles'84 de lucha libre, y el multimilionario John Du Pont, el cual quiere montar su equipo nacional de lucha libre y quiere conseguir los servicios de los 2 hermanos, prometiéndoles el paraíso si aceptan.

Desde el principio a Dave, el hermano mayor interpretado por Mark Ruffalo, la idea no le hace mucha gracia y pone como excusa que ya tiene la vida montada con su pareja y sus dos hijos. Por otro lado, Mark, el hermano menor con una aparente inestabilidad emocional interpretado por Channing Tatum, sí decide aceptar el desafío y se trasalada a vivir en una de las (grandes) casas dentro del (aún más grande) terreno del señor Du Pont. Du Pont, interpretado por Steve Carrel, parece en principio el típico ricachon que quiere algo y lo quiere ya pero nunca con malas intenciones. Según él, el país ha perdido el norte y necesita de héroes fuertes como Mark para tenerlos como modelo a seguir. Todo un poco extravagante (propio de multimillonarios) pero honesto.

Y, la verdad, todo va bien, incluso Mark gana el Mundial del 87. Pero entonces todo se tuerce. En una reunión del señor Du Pont a la que Mark le acompaña, el primero le hace probar cocaína (supongo que entonces los controles anti-doping no estaban a la orden del día) y a partir de aquí, todo cuesta abajo. Su rendimiento y concentración empieza a caer y el multimillonario se cansa de él, como era de esperar. Aquí se debe reconocer el gran trabajo de Tatum, un actor que no aguanto lo más mínimo pero que le pongo muy buena nota por su interpretación, honestamente. En el fondo, no puedes dejar de sentir como el pobre Mark ha sido manipulado por Du Pont hasta que éste se ha cansado.

Para tratar de salvar el equipo y a Mark, Du Pont hace una ofensiva final para fichar el hermano mayor, Dave, que tiene una cabeza muy bien amueblada y es un magnífico entrenador, y lo consigue. Por los pelos, consiguen que Mark se clasifique para las Olimpiadas del 88 pero su rendimiento no es el esperado. Es entonces cuando las relaciones entre los 3 tocan fondo: Du Pont odia a ambos hermanos (a Mark por haberle fallado y a Dave porque piensa que a apartado a su hermano de él), Mark quiere irse de allí para retirarse y Dave se queda para entrenar al equipo del ricachón con la condición de que Mark se pueda ir. Van pasando los meses y parece que todo vaya bien, pero no. Y hasta aquí puedo leer porque no quiero estropearos la película, pero voy a decir que no es alegre precisamente.


En definitiva, Foxcatcher es una buena película, pero es extrañamente lenta y incluso tediosa, lo que puede ser uno de los motivos por el cuál no fue nominada a mejor filme en los Oscars. Sin embargo, la historia, el guión y las magníficas interpretaciones de Carrel, Ruffalo y, sobretodo, Channing Tatum hacen que Foxcatcher sea una película por encima de la media. La recomiendo, pero mejor no la veáis un día que estéis deprimidos o os acabará de hundir.

Nota: 7,5/10

2 comentarios:

  1. Desde que vi el primer tráiler de Foxcatcher me llamo mucho la atención, tenía muchas ganas de ver está película, ha gustado mucho al público y estuvo nominada al Oscar, esperaba algo bueno y no me ha decepcionado ni tampoco me he aburrido, la película me ha gustado y la he disfrutado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que la disfrutaras, a mi también me gustó muchísimo!

      Gracias por el comentario!

      Eliminar