domingo, 21 de junio de 2015

Historia del cine: las modas de Hollywood


De vez en cuando solemos quejarnos de las modas que nos quieren imponer las marcas de ropa pero, son los únicos que lo hacen? No, Hollywood lo ha hecho durante décadas. Ahora mismo parece que tenemos dos modas que están a la orden del día: los reboots (que ya está a tope desde hace unos años) y otra que está justo despegando, la de los viajes especiales, empezando hace unos años con Gravity (2013), Nolan e Interestelar (2014), The Martian, que sale este otoño con Matt Damon (2015) y la futura The Passengers con Chris Pratt y Jennifer Lawrence.

Pero esto ha sido siempre así? Pues la respuesta es que sí, siempre ha habido temporadas donde han triunfado ciertos géneros debido a la fama que han cogido, a lo que ocurre en el mundo real, el estado de gracia de un director o como resultado de los avances tecnológicos. 

La primera moda, y seguramente la más grande y conocida, fue la de los westerns durante la década de los 50, con infinidad de películas como por ejemplo Centauros del Desierto (1956), Mision de Audaces (1959) y Río Bravo (1959). En los 60 y 70 hubo películas muy grandes, Hitchcock estaba a tope, Kubrick se hacía un nombre (2001, una odisea en el espacio) y la saga James Bond empezaba con Sean Connery, pero no hubo un patrón definido para aquella época. 

A finales de los 70 empezó una moda, seguramente no nuestra favorita, la de los musicales. The Rocky Horror Picture Show (1975), Saturday Night Fever (1977), Grease (1978), Hair (1979), Fama (1980), etc; la mayoría olvidables. Por suerte, al mismo tiempo estaba empezando una de nuestras favoritas. La tecnología digital estaba dando sus primeros pasos y ya desde finales de los 70 y, sobretodo, durante los 80 despuntó con la ciencia-ficción aventurera de Spielberg y Lucas. Así mismo salieron La Guerra de las Galaxias (1977, 1980, 1983), Encuentros en la Tercera Fase (1977), Alien (1979, 1986, 1992, 1997), Blade Runner (1982), E.T (1982) y Jurassic Park (1994), que marcó el inicio de la ciencia ficción moderna.

A finales de los 90 y principios de los 2000 seguimos mirando al espacio, pero ahora con un tono más catastrófico, ya sea por motivos astronómicos como Deep Impact y Armaggedon (1998) o por invasiones alienígenas, Independence Day (1996), Mars Attacks! (1996) Men In Black (1997) o Evolution (2001). Como nuestro humor no mejoró en los años siguientes nos dio por las catástrofes naturales, seguramente gracias a que el cambio climático estaba en boca de todos. Así salieron películas como Twister (1996), Volcano (1997), La Tormenta Perfecta (2000), el Día de Mañana (2004), 2012 (2009), etc.

Pero si ha habido una década de las modas ha sido la del 2000-2010, siendo las principales las adaptaciones literarias: Harry Potter (2001, 2002, 2004, 2005, 2007, 2009, 2010, 2011), El Señor de los Anillos (2001, 2002, 2003), La Saga Bourne (2002, 2004, 2007, 2012), El Código Da Vinci (2006), Sherlock Holmes (2009, 2011), Crepúsculo, Los Juegos del Hambre, Divergente, 50 Sombras de Grey, etc; y la moda de los zombies: Resident Evil (2002, 2004, 2007, 2010, 2012, 2015), 28 Días Después (2002, 2007), Dawn of the Dead (2004), Shaun of the Dead (2004), Planet Terror (2007) y Zombieland (2009).

Y, antes de llegar a la moda que nos ocupa en la introducción de esta entrada, viene mi favorita: los superhéroes (que en el fondo también son adaptaciones literarias). Como hay demasiadas películas en los últimos 15 años seleccionaré mis 5 favoritas: Spider-Man (2002, 2004), El Caballero Oscuro (2008), Iron Man (2008), Los Vengadores (2012, 2015) y Capitán América (2011, 2014).

Seguramente me he dejado muchas modas y muchísimas películas, pero tenéis que entenderme, hay demasiadas! Espero que habéis disfrutando este viaje por el tiempo recordando una por una todas estas películas, algunas mejor que otras. Yo, sin duda, sí lo he hecho.




No hay comentarios:

Publicar un comentario