viernes, 5 de junio de 2015

Crítica Lucy



Aprovechando la habilidades adquiridas como Viuda Negra en las películas Marvel, parece que Scarlet Johansson le ha cogido el gusto a los papeles de chicas fuertes.

Resumiendo, una chica llamada Lucy, interpretada por Scarlet Johansson, es secuestrada por una mafia asiática, la cual la quiere utilizar para transportar en su abdomen una bolsa de plástico llena de droga. El problema surge cuando ella sufre un "accidente" por el camino y la bolsa se parte, escampando la droga por todo su organismo. De esta forma, Lucy podrá controlar un mayor porcentaje de su cerebro adquiriendo poderes.


La historia de Lucy es tan breve y simple como su duración: una hora y veinte minutos. Todas las molestias que se toma el filme en intentar dar un razonamiento científico al proceso que está sufriendo Lucy quitan minutos a contar mejor la historia. Eso se nota en que nunca había visto tantas conveniencias inexplicables en el cine. Por citar un ejemplo, en el final, en qué momento decide el cuerpo de policía defender a nuestros protagonistas?

Otra cosa que no me gustó fue la evolución de los "superpoderes" de Lucy. Tratándose de una película de ciencia-ficción puedo entender que se tomen ciertas libertades en cuanto al tema científico, exactamente hasta el 30%, cuando Lucy puede controlar su cuerpo, cambiando su aspecto físico como su pelo o color de ojos. Hasta aquí lo veo coherente con el desarrollo del control de su cerebro y sus poderes. En cambio, a partir de este punto, es cuando empieza a controlar las otras personas, la materia, o el poder viajar por el espacio-tiempo, no veo qué relación tiene todo eso con el aumento de la eficiencia cerebral de uno mismo. Me pareció ridículo, incluso para el género.


Sin embargo, no todo van a ser golpes para la película. Su corta duración da para un ritmo frenético que disfrutas sin lugar a dudas, los efectos especiales están bien conseguidos, y los breves momentos de Morgan Freeman en pantalla son deliciosos, como siempre.

Lo que quiero decir, ya terminando, es que recomiendo ver la película como una simple distracción porque, si quieres intentar comprobar alguna lógica en los argumentos del filme, te volverás loco. Recomendable.

Nota: 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario