viernes, 27 de febrero de 2015

Crítica Jupiter Ascending

O el retorno no deseado de los hermanos Wachowski. El Destino de Júpiter es una buena idea que se queda en sólo eso, una buena idea.

Podríamos definir la película como la versión de ciencia-ficción de la Cenicienta: una chica con unos orígenes muy pobres que se dedica a limpiar retretes todo el día resulta que es un miembro de la realeza intergaláctica. El filme ofrece muchas posibilidades, nos presentan a los ex-legionarios, a la família Abrasax, mercenarios, elixires de la vida eterna, especies y planetas extraterrestres, etc; pero todo queda olvidado a medio camino para dar sitio a la historia de la chica Júpiter (Mila Kunis).

Los efectos especiales son excelentes, menos mal, mientras que las interpretaciones son irregulares. Aparte de Channing Tatum, que está en un momento de gracia espectacular después de Foxcatcher, los otros actores se les ve forzados en sus papeles y puedes notar que no se sienten cómodos en ellos, supongo que la indumentaria y el guión ridículos no ayudó. Ah, y por cierto, por una vez Sean Bean no muere.

Además, Jupiter Ascending la pongo en el mismo bolsillo que Godzilla: una película prometedora, con un gran trailer y buenos actores que luego no cumple las espectativas. Pero no vamos a ser malos del todo, la cinta tampoco es mala del todo, entretiene y tiene la suficiente belleza visual para engancharte, sólo siento lástima de que no se haya podido explorar ese universo que nos han medio presentado y que seguramente hubiera sido mucho más interesante que la historia de la Cenicienta 2.0. Quizá hacer una serie hubiera sido más acertado?

Nota: 5,5/10

jueves, 26 de febrero de 2015

Crítica Agent Carter Temporada 1

O la constatación de que todo lo que toca Marvel lo convierte en oro. En serio, ese Kevin Feige es un genio. Agent Carter tenía el riesgo de convertirse en un simple trámite, algo con que los fans podrían distraerse hasta la vuelta de Agents of SHIELD. Por suerte para nosotros, los chicos de Marvel han logrado crear una miniserie con su propia historia e identidad que, gracias al carisma de Hayley Atwell, aguanta su lugar entre los grandes del MCU.

Planteando las motivaciones de la protagonista en la "muerte" del Capitán América, Peggy se ve en medio de un juego de espías entre la SSR, los rusos y Howard Stark, y aquí viene el primer gran acierto de la serie: al tener sólo 8 episodios el ritmo es altísimo, casi siempre estás en escenas de acción o de espionaje y sólo te dan un respiro para tratar un poco las relaciones entre los personajes. Hablando de ellos, tanto los actores como sus interpretaciones están a muy buen nivel, aunque el protagonismo casi absoluto cae en Peggy y Hayley Atwell. Para hacerle compañía, en Agent Carter nos presentan a Jarvis, el mayordomo de Stark, una fuente de humor británico muy necesaria en la serie. Sin embargo, me gustaría que la presencia de Howard hubiese sido más abundante, ya que tanto el actor como el personaje son muy interesantes y le daba un plus a las escenas donde salía, pero supongo que no lo podemos tener todo.

Con tanta acción también han tenido que sacrificar cosas, la trama a veces puede resultar confusa, ya que en un episodio los rusos son los malos, en otro Howard, en otro unos agentes sin voz, y como el ritmo no baja no te da tiempo a asimilar las cosas como es debido.

Por suerte, en el último episodio se liga todo bien, sale algún cameo genial y queda la puerta abierta para una segunda temporada, aunque sinceramente y viendo las audiencias no creo que ocurra (cada semana iban bajando poco a poco).


En definitiva, una serie muy entretenida y rellena de acción, con una Hayley Atwell que se come la pantalla y patea todos los traseros que se plantan delante. La ambientación es fantástica y la presentación de la sociedad de los 40 es correctamente retratada. 8 episodios es el número perfecto para la miniserie.

lunes, 23 de febrero de 2015

Crítica Jurassic Park

O la película que condujo a la obsesión en los dinosaurios a los niños de los 90.

Uno de los muchos aciertos de Steven Spielberg, Jurassic Park es la aventura de un grupo de gente que visita, un fin de semana cualquiera, un parque construido por un multimillonario que alberga multitud de razas de dinosaurios, creados genéticamente mezclando ADN de rana y de dinosaurio encontrado en mosquitos fosilizados. Liderados por los palaentólogos Dr. Grant (Sam Neill) y la Dra. Sattler (Laura Dern), tendrán que evaluar como expertos la seguridad y la fiabilidad económica del parque.

En un principio, como es de esperar, todo marcha sobre ruedas (metafórica y literalmente), los dinosaurios vegetarianos son muy monos, se dejan tocar, lo que quieras, mientras la película te va poniendo el miedo en el cuerpo con ciertos detalles respecto a los velociraptores, que los pintan como una especie de superdinosaurio con inteligencia.

Por la noche, todo lo fabuloso que era todo se va al garete cuando un empleado descontento decide sabotear la instalación, liberando así a los animales, sí, a los malos también. Y aquí empieza la parte interesante de la película. Todo lo que hasta entonces era música celestial de John Williams, efectos especiales pioneros para la década (y que francamente aún se conservan muy bien), risas y actuaciones muy ligeras de los protagonistas, se vuelve oscuro y dramático. Las escenas de tensión se suceden una tras otra, alguna de ellas muy icónica como la persecución del T-Rex y, mi favorita de crío: la escena de los velociraptores con los niños en la cocina, que tantas pesadillas me dio de pequeño (mi padre me llevo a ver la peli en el cine con 3 años).


Analizando la película creo que se trata de una obra redondísima, tiene el balance perfecto entre emoción y tension, las interpretaciones aunque buenas tampoco son del otro mundo (aunque acabes odiando el niño) y los efectos especiales, como he dicho, fueron un antes y un después en el mundo del cine. Creo que Jurassic Park es una película que absolutamente todos deberíamos ver por lo menos una vez, incluso las dos secuelas, que aunque pierden brillo, son muy entretenidas. Una de las grandes.

Nota: 8,5/10

sábado, 21 de febrero de 2015

Crítica Vikings 3x01

Era una de las vueltas más esperadas de la temporada y no ha defraudado.

Vikings ha sufrido una evolución (lógica) desde su primera temporada: siendo emitida en el canal Historia, empezó como una serie básicamente informativa sobre la vida, la cultura y las guerras de los vikingos pero, viendo el éxito que tuvo casi desde el comienzo, lo empezaron a adornar con una trama más complicada y personajes más profundos, traiciones, amores a tres bandas, envidia familiar, etc; convirtiendo la serie en una especie de Juego de Tronos de bajo presupuesto ambientado en la época de los vikingos, pero nunca sin dejar de enseñar algo nuevo a los espectadores sobre esta civilización.

Tal fue así, que pasamos de una primera temporada donde todo prácticamente pasaba en casa de los protagonistas a la mini invasión de Inglaterra durante la segunda y el ascenso al trono de Ragnar al final de ésta. Visto el primer episodio de esta tercera temporada, parece que nuestros amigos no van a quedarse ahí, ya que su intención será ir a por París (que en la historia realmente pasó, vikingos subiendo por el Sena hasta la capital francesa).

Pasando a analizar el episodio en sí, tengo que decir que lo hace a tope, recogiendo los frutos de la temporada anterior, situándolo todo, mezclándolo y dejándote entrever dónde estarán las tramas en esta tercera temporada. Ya vemos como Ragnar y sus amigos se han instalado casi definitivamente en Inglaterra para hacer la guerra mientras que en Escandinavia van a crecer los enemigos internos intentando destronar al rei o a alguien más. Y, para que no nos aburramos demasiado, el 3x01 también nos regala algo de belicismo, como no podía faltar. Todo con la bella factura visual que siempre nos regala y esa magnífica ambientación, al fin y al cabo, es del canal Historia, ya lo pueden hacer bien.


En definitiva, un episodio muy redondo, que tiene de todo, y que sirve perfectamente como puente entre la segunda y la tercera temporada. Se les esperaba con ansias y han vuelto para demostrar que nos han escuchado. Ah, y de momento podemos decir que se trata de una serie cuyas temporadas van superando a las anteriores. Esperemos que siga así.

jueves, 19 de febrero de 2015

Crítica Master and Commander (al otro lado del mundo)

O cuando Russel Crowe aún molaba.

Master and Commander cuenta la historia de la tripulación a bordo del buque de guerra Surprise, capitaneados por Jack Aubrey (Russel Crowe) y su amigo y ayudante doctor Stephen Maturin (Paul Bettany), que durante las guerras napoleónicas son enviados a la costa de Brasil a interceptar una nave francesa. El problema será cuando esa nave, llamada Acheron, mucho más grande y resistente que la Surprise, también tendrá como misión encontrar a los ingleses y enviarlos al fondo del mar. Será entonces cuando el capitán Jack "el afortunado" se tomará el asunto de una forma muy personal, poniendo en riesgo la seguridad de la tripulación y la de su amigo Stephen.

Basado en las populares novelas de Patrick O'Brian, Master and Commander es una de las mejores representaciones cinematográficas de la época enfocada desde un punto de vista belicista y en el mar. La película consigue transmitirte las sensaciones o la experiencia que debían tener aquellos pobres navegantes que quizá no pisaban tierra en meses, encerrados en camerinos diminutos y durmiendo junto con decenas de personas, la mayoría sudorosos o enfermos. Además, las varias batallas navales que se producen son espectaculares e informativas a la vez, al enseñarte un poco por encima como funcionaba la cadena de mando o las diferentes posiciones. Respecto al reparto, todo gira en torno a los dos protagonistas, el capitán y el doctor, que llevan correctamente el peso de la película mientras que el resto es poco más que testimonial. 

Sin embargo, encuentro una excesiva diferencia de ritmo entre los momentos bélicos y los que no: unos siendo rápidos, espectaculares y muy entretenidos, y los otros lentos y tediosos, quizá debido al objetivo del director de mostrarnos detalladamente como era la vida de estos marines o simplemente que las batallas navales hacían sombra al resto. Además, tienes que tragarte las 2 o 3 escenas de turno de muestreo patriótico que deben tener obligatoriamente todas las películas de este género, lo que te hace buscar el play foward de una forma obsesiva.


En definitiva, una película de obligado visionado si eres un apasionado del género bélico, de la época napoleónica o de los buques de guerra. Sinó, también se puede disfrutar en familia una tarde de domingo que no tengas nada mejor que ver. Vale la pena.

Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: las batallas navales
- Lo Peor: los cambios de ritmo
- Una Frase: "Queréis ver una guillotina en Piccadilly? Queréis que vuestros hijos canten la Marsellesa?"
- Nota: 7/10

miércoles, 18 de febrero de 2015

Novedades en los castings del mundo superheroico


Daniel Cudmore confirma que no estará en la película de Deadpool

Había rumores sobre que Cudmore estaría negociando con Fox para tener una pequeña aparición en la nueva película de Deadpool (que se está filmando en estos momentos) pero el actor, desde su cuenta oficial de Twitter, ha desmentido esos rumores. Eso sí, tampoco ha dicho si realmente hubieron negociaciones o no.




Petición online para que Scarlett Johanson no haga la película de Ghost in the Shell

"Los fans del icónico anime de 1995 llamado Ghost in the Shell hemos estado esperando este remake desde hace tiempo pero, ahora, en vez de seleccionar una actriz asiática, Dreamworks ha fichado a la actriz Scarlett Johanson para el papel protagonista. El filme gira en torno la Mayor Motoko Kusanagi, un miembro de un cuerpo de seguridad futurístico con la misión de capturar un hacker misterioso.

La película original fue hecha en Japón y la mayor parte de su casting eran japoneses. Así que, porque debería tener el remake americano una actriz caucásica? Un estudio reciente de Hollywood en 2013 mostró que sólo un 4,4% de roles con diálogo fueron para actores asiáticos en las grandes películas.

Dreamworks debería usar este film para dar oportunidades a actores asiático-americanos en un mercado donde ellos tienen muy pocas oportunidades de brillar. Por favor, signad la petición pidiendo que reconsideren el fichaje de Scarlett Johanson para Ghost in the Shell y que seleccionen a un actor que sea mejor para la película original."

Personalmente, a mi no me desagrada Scarlett para este papel, creo que le hará justícia. Y a eso de que sea una actriz americana y no una asiática la que tenga el papel, bueno, por algo es un remake americano, no? Mira que a la gente le gusta complicarse la vida.



Cameron Monaghan nos sorprende en Gotham

Aunque fue un papel secundario, nos regaló una "interpretación del Joker joven". Lo pongo entre comillas porque los directivos de la serie aún no han confirmado que realmente se trataba de ese personaje, pero viendo lo bien que lo hizo esperemos que realmente fue eso.

Jaret Leto, mejor te pones las pilas para Suicide Squad o te quitarán la silla.



Kodi Smit-Mcphee es seleccionado para interpretar al joven Nightcrawler

En la próxima película de los mutantes X-Men ya sabemos que contaremos con las jóvenes versiones de Jean Grey, Cyclops y Storm. El último en unirse al grupo ha sido el Rondador Nocturno y el actor que lo interpretará será Kodi Smit-Mcphee. Espero que le hagan justícia al personaje.

lunes, 16 de febrero de 2015

Encuesta Semana 15

La gala de los Goya'14 ha suscitado todo tipo de opiniones, sobre el presentador, los discursos, los resultados o el formato, así que en ConstantCine hemos querido preguntaros cuál es vuestra opinión general sobre la gala, os gustó? Éstos fueron los resultados:

- Muy bien: 0%
- Bien: 10%
- Regular: 50%
- Mal: 30%
- Muy mal: 10%

Sin duda, lo lento y largo que fue todo y alguna que otra actuación bochornosa calaron más que los pocos aciertos que hubo. A ver si el próximo año se lo trabajan más.


domingo, 15 de febrero de 2015

Especial: Porqué Tobey Maguire y su Spider-Man han sido la mejor versión hasta ahora

A raíz de un artículo de opinión en Cinemanía surgieron varias personas por las redes sociales defendiendo lo mismo: que Andrew Garfield ha sido el mejor Peter Parker/Spider-Man hasta el momento y que, en el nuevo trato Sony-Marvel, él debería continuar siendo el trepamuros. Pues bien, dejando aparte éste último apunte sobre él continuando con el papel ya que se trata de otro debate, escribo este artículo para poner en duda que Garfield haya sido el mejor, ya sea por su culpa o por el guión. Empecemos.



Bueno, podría haber dejado este vídeo e irme a dormir pero ya que os he prometido una entrada sobre el asunto voy a currármelo un poco más ;)


1. Peter Parker

A ver, primero de todo vamos a describir de una forma lo más objetiva posible cómo es el personaje: podemos decir que Peter Parker es lo que definiríamos como un friki inadaptado y marginado por sus compañeros, buen estudiante, muy inteligente y excelente en ciencias, pasa desapercibido por el instituto a no ser que algún matón como Flash decida pasárselo bien con él. Sus dos únicos amigos son Gwen y Harry. De físico pordríamos decir que es más bien bajito con coordinación física pésima  y con cero carisma o atracción para las mujeres (con máscara es otra cosa). Bien, a ver, si tuviérais que escoger uno de estos dos actores para interpretar a un estudiante marginado de instituto a cuál cogeríais?

 

Vale, parece que el tema físico está suficientemente claro, vamos entonces a ver cómo están descritas las versiones de cada uno en sus filmes y cómo lo interpreta cada actor en sus películas:

A Tobey Maguire nos lo presentan en la primera escena corriendo detrás de un autobús, no hablando con absolutamente nadie (en realidad sí le hablan, todos lo echan de su lado) ni en clase ni en el comedor. Por otro lado, el Peter de Garfield se presenta con la destreza suficiente para ir con monopatín arriba y abajo, teniendo las agallas y la confianza en sí mismo necesaria para defender a un pobre estudiante que estaba siendo abusado físicamente por un matón, hablando con una chica rubia muy guapa al final o retando a Flash en un 1v1 de baloncesto una vez conseguidos sus poderes. Me diréis, "oh, pero todo eso es culpa del guión", seguramente sí, pero es que otra cosa que también decís es "Garfield es mejor, mola más, no aguantaba la cara-pez de Tobey". Aquí está mi punto. Mientras que Tobey apenas tenía que actuar para que te creyeras que era un friki, la única solución de Garfield para parecerlo era tartamudear mucho cuando hablaba. Recursos como actor? Lo-lo-lo-lo que tú-tú digas......


2. Spider-Man

Aquí la cosa se iguala un poco. Sólo un poquito pero. Creo que escuché una vez a Garfield decir que de pequeño hizo gimnasia o algo por el estilo, y eso se nota en que su Spider-Man se ve más flexible y ágil que el de Tobey. Pero aquí termina su superioridad. Los poderes del trepamuros constan de fuerza y resistencia superhumana y aquí el de Maguire es muy superior, ya que podemos a ver al de Garfield esforzándose al máximo para aguantar un simple coche o llegando cada noche a su casa lleno de cicatrices y sangre (sólo para tener una escusa de que Gwen esté allí para curarle) mientras que vemos a Tobey sujetando estructuras enteras cayéndose, aguantando una granada en la cara del Duende Verde, siendo placado por un tren en marcha y el tío seguir luchando como si nada. Me gusta el Spider-Man humilde, pero duro de pelar y que nunca se rinde y eso lo tenía el de la trilogía original.

Hablando de humildad, en este campo, siempre sale el argumento de "Tobey era un soso, Garfield y su Spider-Man tenían mucho más humor, como en el cómic". De acuerdo, os pasaré un par de cosas para plantear este punto:


A éso lo llamáis humor? Yo sólo veo a un idiota abusando de sus poderes para sobrarse delante de gente que no tiene. Sí, Spider-Man es un cachondo y siempre vacila a sus enemigos, pero siempre desde un punto de vista infantil y nunca humillando a nadie, cosa que no podemos decir de las escenas que os he enseñado. Vale, el Spider-Man de Tobey no tenía mucho sentido del humor, sólo sacaba alguna frase divertida aquí y allá, pero prefiero eso a que sea un imbécil intentando ser gracioso.


3. La historia

Vale, en eso The Amazing Spider-Man cuenta con desventaja ya que siempre es más difícil contar una historia si alguien ya lo ha hecho antes. Pero vamos a ver, porqué te empeñas en contar esa historia de los padres desaparecidos que a nadie le interesa y sólo interrumpe el ritmo de la trama cuando tienes uno de los orígenes más famosos e icónicos de la historia en la muerte del tío Ben? Pues no, me pareció que a los 20 minutos de TASM el personaje de Garfield ya ni se acordaba de su tío y se perdía en esas subtramas tan abundantes y aburridas a partes iguales.

Además, el atractivo de Spider-Man es ver el día a día de un adolescente tratando de compaginar su vida como estudiante con su otra vida como superhéroe, cómo se ven afectadas sus relaciones, los problemas económicos que tiene en casa, etc. Todo eso lo hace Spider-Man 2 y Tobey Maguire en una grandísima actuación en los primeros 20 minutos de la película. Por contraste, tenemos al cara-bonita de Andrew Garfield sólamente contratado para pasarse la mitad o más de la película ligando con Emma Stone (vale, en el tema de la chica Stone es 10000000 veces mejor que Dunst) para que así las fans huérfanas de Crepúsculo se suban al carro de Spider-Man en su nueva versión hipster. 

Oh sí, pero Spider-Man 3 y el emo Peter Parker fueron mucho peores. Pues os diré 2 cosas: uno, Raimi ha dicho que fue un error que él hiciese esa película ya que se había quedado sin ideas. Dos, por lo menos Spider-Man 3 es entretenida y está llena de acción, no como The Amazing Spider-Man que en la primera hora no pasa absolutamente nada y sólo se salva por la escena de la biblioteca.



4. Los actores

Otro de los argumentos que defienden los fans de Garfield y también en el artículo que mencioné al principio es que mientras Tobey no sabía nada del personaje, Garfield creció leyendo cómics del trepamuros y que su sueño era interpretarlo en el cine alguna vez en su vida.

Señores, eso está muy bien, pero yo de pequeño quería ser astronauta y sólo por quererlo no he sido el mejor candidato para serlo. Lo que quiero decir es que por mucho que desees un papel no te hará ser más adecuado para él. Ojo, no digo que Garfield sea un mal actor, todo lo contrario, sinó que simplemente no está hecho para el papel de Spider-Man. Físicamente ya he dicho el porqué antes, y ahora voy a añadir que es demasiado alto y delgado para serlo, mientras que Tobey tiene la medida exacta descrita en los cómics.


5. Punto decisivo

En una entrevista al mismísimo Stan Lee un periodista le preguntó: ¿usted cuál cree que ha sido el mejor Spider-Man: Tobey o Garfield? Adivináis qué contestó? Tobey Maguire. No hay más preguntas señorita.


En conclusión, resumiré toda esta pared de letras con los puntos más importantes de mi argumentación:

- Garfield no es un mal actor, simplemente no es el adecuado para el papel.
- The Amazing Spider-Man es la versión de Spidey para las fans de Crepúsculo, de aquí que han querido coger un actor protagonista tan atractivo, mientras que la trilogía original buscaba parecerse más al Peter Parker original con ese punto de marginado que interpretaba tan bien Tobey.
- Aunque los lanzatelarañas de Garfield son un punto a favor, los poderes del Spider-Man de Tobey lo hacen superior.
- Stan Lee prefiere a Maguire.

Y nada más, si habéis llegado hasta este punto espero que os haya gustado lo que habéis leído, y si no estáis de acuerdo espero que me lo hagáis saber en los comentarios, en el Twitter @ConstantCine o en Facebook.com/constantcine. Muchas gracias!


viernes, 13 de febrero de 2015

Crítica 50 Sombras de Grey

Esta mañana a las 09:00 horas he dicho en tres tuits: "Hoy, a ver #50SombrasdeGrey, habrán 3 tipos de personas: 1-Niñas de 18 años que aún no han superado la ausencia de Crepúsculo. 2-Mujeres de 45 insatisfechas sexualmente o con las amigas a hacer la maruja, y 3-Chicos que acompañan a la novia o al intento de novia para ver si se ponen 'de buen humor' y luego pillan algo". Bueno, visto el panorama, no puedo decir nada más sino que la he clavado.

Acompañados todo el rato con risas y chistes malos de mujeres un tanto adultas para comportarse de esta forma y en una sala casi llena (lo cual tiene mérito ya que era la sesión de las 16:30h, la primera de 10 durante todo el viernes), uno de los adjetivos agradables que tengo para la película es que pasa rápida, no aburre, y eso ya es mucho.

Dejando aparte el estudio demográfico y sociológico de los asistentes (que daría para un doctorado entero), la película no es tan mala como la mayoría nos imaginábamos aunque sigue lejos de poderse considerar buena, claro está, cuando tienes las expectativas a cero la cosa sólo puede ir hacia arriba (valga la bromita). El filme se sustenta, según mi opinión, en 2 pilares: la pareja protagonista, cuyas interpretaciones y química son buenas, y la dirección. Si señor, Sam Taylor-Johnson hace un buen trabajo con la película, siendo fiel al libro y añadiendo las cosas justas para que no caiga en la parodia. Un comentario: se rajó mucho de la cinta por no contener escenas explícitas como en los libros, bien, es verdad (aunque se ve mucho trasero y pecho) pero casi que lo prefiero así, al fin y al cabo se trata de una película erótica, no porno.

Sin embargo, también hay sombras (hoy estoy inspirado con las bromitas), cuando la película se ha acercado más al libro más ha bajado la calidad. Durante la mayor parte del visionado, el diálogo era correcto, con ritmo, humor, bien en general, pero de vez en cuando uno de los personajes salía con un par de frases totalmente estúpidas o cutres que no eran coherentes para nada con el tono llevado hasta entonces y piensas "ésto seguro que lo han sacado igualito del libro". Seguramente si hubieran cogido los personajes, la temática un poco por encima y hecho un guión completamente nuevo la película hubiese sido muchísimo mejor.


Antes de terminar quiero hacer un par de apuntes. El primero, el valor que tienen Dakota Johnson y Jamie Dornan para grabar esas escenas íntimas, se tienen que tener muy bien puestos para mostrarse de esa forma. Otra cosa, si en Crepúsculo, Bella (Kirsten Steward), se hizo famosa por no cerrar la boca una sola vez en cuatro largas películas, en 50 Sombras de Grey Dakota saldrá en todos los memes por morderse el labio constantemente. En serio, están comprando en el super y ya lo hace sin motivo alguno.

En conclusión, una buena dirección y buenos actores, guión pésimo (más culpa del libro que de otra cosa) y, creo, el merecimiento de una segunda oportunidad de mejorar sus puntos débiles en las dos secuelas. Como he dicho, mejora sus cero expectativas. Definitivamente no recomendado para menores y mejor si tienes a alguien que se ha leído el libro al lado para comparar. Personalmente, hubiera preferido verla en casa solo ya que me da cosa ver escenas eróticas con gente desconocida, pero eso ya son manías de cada uno.

jueves, 12 de febrero de 2015

Avance Gotham 1x16: The Blind Fortune Teller


Después de un interesantísimo episodio donde hemos visto, seguramente, el origen de uno de los villanos más conocidos del universo Batman (Scarecrow), llega The Blind Fortune Teller. En este episodio, el detective Gordon (Ben McKenzie) y su nueva amiga, la doctora Leslie Thompkins (Morena Baccarin), tienen una cita al circo. Lo que en principio debía ser una velada tranquila y alegre se convertirá pronto en una pesadilla.

Además, continuaremos con las aventuras del Pingüino y Falcone, de Fish y del joven Bruce Wayne, que lo veremos por primera vez en las reuniones de la empresa familiar: Wayne Industries.


Avance Agent Carter 1x07: "Snafu"


Después de un emocionante episodio de Agent Carter, encaramos lo que será el principio del final de la temporada. Con Peggy detenida por las mismas personas que confiaban en ella será interrogada de malas maneras para saber quién es de fiar y quién no lo es. Será capaz Carter de convencer a sus compañeros de que ella no es el enemigo? Mientras tanto, los rusos están listos para dar su golpe y hacerse con las armas de Stark. Este final de temporada promete ser épico!

Agent Carter 1x07: "Snafu" se emitirá el próximo martes 17 de febrero en ABC, aquí os dejamos el adelanto.


Avance de Arrow 3x14: The Return


Después de un episodio clave en el transcurso de la temporada para nuestro grupo protagonista, Oliver y Thea han decidido ir a entrenarse a la isla para vencer a sus miedos, una recomendación especial de Malcom Merlyn para poder derrotar a Ra's Al Ghul, la misma isla donde Oli pasó "5 años" de su vida intentando sobrevivir. 

El episodio 3x14 representa el retorno de Deathstroke y de Tommy Merlyn, que se las verán con los hermanos Queen. Además, siguiendo los flashbacks de Oliver, él y Maseo volverán momentáneamente a Starling City para recuperar la arma Omega, lo que pondrá la situación personal de nuestros amigos a prueba.

Arrow 3x14: The Return se emitirá el 18 de febrero de 2015, será dirigido por Marc Guggenheim y Erik oleson y contará con los invitados especiales Colin Donnell (Tommy), Cynthia Addai-Robinson (Amanda Waller) y Many Bennett (Deathstroke).


Cine: Spider-Man vuelve a casa


A raíz de la dimisión de la ya ex-copresidenta de Sony Pictures, Amy Pascal, Sony y Disney se han puesto manos a la obra para que se haga realidad uno de los sueños que los fans de Marvel hemos estado pidiendo desde hace años: la unión entre Spider-Man y los Vengadores.

Así pues, ninguna de las dos partes se ha hecho esperar y, 5 días después de la dimisión de Pascal, Marvel ha confirmado hoy oficialmente que Spider-Man se unirá al MCU, haciendo su primera aparición en Capitán América 3: Civil War con un cameo. Además, también han anunciado que el trepamuros tendrá su propia película el 27 de julio del 2017, supuestamente sin Andrew Garfield. De esta forma, se verían afectados los planes para Pantera Negra y los Inhumanos, cuyas películas verán su estreno retrasado un año para hacer hueco a Spidey (Pantera Negra para 2018 y Inhumanos para 2019, después de la segunda parte de Los Vengadores: Infinity War).

Bob Iger, CEO de Disney, ha dicho sobre el anuncio: "Spider-Man es uno de los personajes más grandes y queridos de Marvel por todo el mundo. Estamos encantados de poder trabajar con Sony Pictures para traer el icónico trepamuros en el Universo Cinematográfico Marvel, lo que nos abrirá nuevas oportunidades para contar historias y nuevas franquicias."

Desde ConstantCine estamos doblemente contentos a raíz de esta notícia: primero por lo obvio, que Spider-man se viene con los Vengadores y Sony dejará de destruir el personaje y, segundo, que nos quitaremos de encima la versión hipster de Garfield. Hoy es un buen día.

Crítica Capitán América: el primer Vengador

La de palos que le cayeron al pobre Chris Evans, después de interpretar con más o menos suerte a la Antorcha Humana en Los 4 Fantásticos, cuando se enunció que él era el elegido para interpretar al ícono americano por excelencia. Por suerte, 4 años después, ya nos resulta imposible no identificar al actor sin relacionarlo con el Capi, se ha ganado a pulso las buenas críticas y, en muy buena medida, todo empezó con El Primer Vengador.

La primera entrega de el Capitán América resultó un cambio de aires bien recibido, pasando del realismo/ficción de Stark y Thor, la película del Capi tiene un tono bélico muy retro, algo que visto el resultado podemos decir que fue encertado. Acompañando a este tono, el filme tiene una ambientación excelente (que ahora ha continuado en la miniserie Agent Carter) y un origen tan bien contado que te hace olvidar que, en el fondo, es un poco cutre, poniendo el acento en que lo importante no es el sérum del supersoldado en sí, sinó el hombre al que se lo dan.

Pero como toda buena película de acción, Capitán América está repleta de ella. Aprovechando la Segunda Guerra Mundial y los nazis como villanos, se nos presenta al Cráneo Rojo, interpretado de forma magistral por Hugo Weaving, el equivalente del Capi en el bando alemán, que ansia el control del mundo a partir de su división científica HYDRA (y que por poco lo consigue).

La trama en sí no es muy complicada, en este caso, Marvel Studios se ha dedicado a seguir la historia original casi al pie de la letra, dejando la imaginación y los inventos para películas posteriores. Las interpretaciones, tanto de Evans como de Weaving, son excelentes, y los secundarios formados por Sebastian Stan (Bucky), Tommy Lee Jones (Chester Philips) y Hayley Atwell (Peggy), aunque testimoniales, son de notable alto.


En definitiva, quizá no será de las mejores películas ni de las más originales de Marvel pero, sin duda, está muy lejos de ser de las peores. Tiene un buen ritmo, buenas interpretaciones, un buen villano y una característica que sólo la he encontrado en este filme y en Iron Man: no cansa. Puedes coger 3 domingos seguidos y verla 3 veces, que siempre te parecerá fresca y entretenida. Para mí, eso es muy halagador. Recomendable para toda la família y para los fans duros de Marvel.

Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: el duelo Evans-Weaving
- Lo Peor: han jugado demasiado seguro
- Una Frase: "y cómo sé yo que usted y Stark no han estado fondueando?"
- Nota: 7/10

lunes, 9 de febrero de 2015

Crítica Better Call Saul 1x01

Antes de empezar con la crítica, debo decir que no he visto Breaking Bad (lo sé, merezco ser castigado) por lo que mi visionado, en principio, debería ser un poco más objetivo e inocente que los que sí han visto la otra serie. Si me pierdo detalles, debido a ese mismo motivo, pido disculpas.

El primer episodio nos sirve simplemente para presentarnos el personaje protagonista, Jimmy McGill, supuestamente en sus inicios como abogado. Podríamos definir a Jimmy como el típico perdedor al que todo le sale mal, que vive en un antro y sus negocios no podrían ir peor pero que, sin embargo, él conserva la labia y la energía con una fuerte autoestima que le hace creer que podría aspirar a mucho más.

El episodio se centra tanto en Jimmy que las pocas pinceladas que vemos del resto de personajes nos saben a poco, pero que logran cautivarnos y nos dan una idea del potencial que tienen y que espero que aprovechen en los próximos episodios. Aunque la fotografía y la banda sonora me han gustado bastante, tengo que decir que el ritmo se me ha hecho demasiado lento, sobretodo al principio. Por suerte, hacia al final, ya se monta el primer problema que tendrá que superar el pobre Jimmy, subiendo un poco el nivel y dejándote con la miel en los labios de cara el segundo episodio.

En definitiva, como novato en el universo Breaking Bad tengo que decir que, en líneas generales me ha gustado el episodio, tiene buenos actores y unos personajes interesantes (a quién no le gustan las historias de los perdedores?) pero que abusa demasiado de la escena-corte-escena siguiente, interrumpiendo demasiado el ritmo y dando, así, esa sensación de lentitud que señalaba anteriormente. Claro está, que una vez presentados todos los personajes, todo debería fluir mejor y así la serie nos convencerá del todo. De momento, la seguiremos viendo porque le veo mucho potencial y porque no me perdonaría perderme el tren del universo Breaking Bad por segunda vez.

Encuesta Semana 14

Siguiendo nuestra línea de encuesta acercándonos a los Oscars, esta semana preguntamos cuáles eran vuestros actores favoritos para ganar el premio a Mejor Actor/Actriz. Estos fueron los resultados:

Mejor Actor:

1. Michael Keaton: 45%
2. Benedict Cumberbatch: 25%
3. Eddie Redmayne: 25%
4. Steve Carrell: 5%
5. Bradley Cooper: sin votos




Mejor Actriz:

1. Julianne Moore: 68%
2. Rosamund Pike: 18%
3. Felicity Jones: 6%
4. Marion Cotillard: 6%
5. Reese Witherspoon: sin votos



domingo, 8 de febrero de 2015

Crítica Into The Woods

Es Into The Woods una película realmente para niños? Personalmente creo que no. Es para adultos? Depende, depende de como te la mires.

Al verla con la família nos hemos dado cuenta que este filme no es nada del otro mundo: cuentos conocidos, quizás excesivas canciones, apariciones extremadamente cortas, personajes odiosos, algún momento divertido, etc. Sin embargo, si te la tomas en broma todo mejora, os voy a poner unos ejemplos: La madre de las hermanas cortándoles los talones al más puro estilo Saw, los príncipes siendo una caricatura de ellos mismos, unos niños más repelentes imposible, una bruja que puede teletransportarse a donde le de la gana pero si quiere subir por la torre tiene que hacerlo a la antigua, el despelleje sádico de un lobo y la posterior recuperación de Caperucita y su abuela como su hubieran sido engullidas por una serpiente, una vaca que come pelos, zapatos y ropa, infidelidades, y así una lista que parece no tener fin. Parece una producción de los Monty Python.

Hablando más en serio, los actores están correctos en sus personajes y cantan muy bien (menos la actriz que hace de Rapunzel, que mientras todos los actores americanos que hay se esfuerzan en cantar con acento británico a ella no le da la gana) y algún giro/parodia de algún cuento resulta original y entretenido. Sin embargo, durante la segunda mitad de la película, cuando Into The Woods quiere innovar, pierde totalmente el interés, sin contar que toda la historia resulta caótica y está llena de conveniencias que solamente se explican porque están "en el bosque".

En definitiva, la recomiendo para los adultos pero mejor si se la toman en broma, y creo que no estoy capacitado para decidir si recomendarla también para los niños, ya que se ven cosas muy, pero que muy raras. Justita.

Nota: 5,5/10


Otras críticas recomendadas:

viernes, 6 de febrero de 2015

Crítica Space Jam

La película que indujo a millones de niños a intentar meterse por un hoyo de campo de golf, pensar que Bugs Bunny existía de verdad y que podíamos alargar el brazo unos 15 metros.

Como toda buena película de animación la trama es bastante simple, o tampoco tanto: unos aliens chiquititos vienen a la Tierra para llevarse a los personajes de la Warner Bros a su planeta para que actúen en su parque de atracciones como esclavos, pero Bugs y los suyos dicen que pueden defenderse y los desafían a un duelo de baloncesto para decidir su suerte (aprovechando la poca altura de los alienígenas). Pero lo que no saben, es que estos cinco aliens son capaces de robar las habilidades de otra persona y se las roban a cinco de los mejores jugadores de la NBA (Barkley, Bogues, Ewing, etc). Para intentar no perder el desafío y no convertirse en esclavos, llaman al entonces retirado jugador de baloncesto y jugador de béisbol Michael Jordan para que los ayude. Jordan acepta con la condición de que si su equipo gana, también devolverán las habilidades a los jugadores de la NBA.

Space Jam, sabiendo que se trata de una película mayormente para niños, tiene un ritmo muy ligero y cómico, que quita todo el hierro a un asunto que, de otro modo, sería bastante oscuro. Los gags y el humor son muy acertados y Jordan, aunque está lejos de poder considerarse actor, tampoco da pena (supongo que después de hacer tantos anuncios algo se te acaba pegando). El gran partido que enfrenta a los dos bandos tiene de todo: humor infantil y humor negro, épica, diversión y espectacularidad, el final ya es parte de la historia del cine de animación.

Como película en sí goza de varios puntos fuertes: una buena animación bien mezclada con el 3D, una genial banda sonora que los que nacimos en los 90 no podemos quitarnos de la cabeza, un buen guión y el aprovechamiento al máximo de la situación deportiva de Michael Jordan (que consiguen ligar con su vuelta a la NBA en el 96 de una forma genial). Por otro lado, tampoco puedes negar sentir que todo se trata de una gran promoción de sus productos (algo así como lo que hizo Lego La Película, que casualmente también es de la Warner), sobretodo para dar a conocer un personaje menos famoso como la coneja Lola Bunny.


Pero bueno, cuando eres un niño nada de esto último te importa, Space Jam es una película para toda la família que entretiene muchísimo y que recomiendo a todos los padres que se la pongan a sus hijos mínimo una vez, ni que sea para que conozcan quién era Michael Jordan.

Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: el partido, los cameos y la banda sonora
- Lo Peor: la auto-promoción
- Una Frase: "necesitamos otro jugador, nos están machacando"
- Nota: 7/10

jueves, 5 de febrero de 2015

Crítica El Francotirador (American Sniper)


Parece increíble que en la vida sucedan historias tan extraordinarias como la que ha trasladado a la gran pantalla Clint Eastwood. Como siempre, aviso, las películas basadas en hechos reales son mi debilidad (aparte de las de superhéroes).

American Sniper cuenta la historia de uno de los francotiradores más célebres y condecorados de la historia de los Estados Unidos: Chris Kyle (Bradley Cooper). Criado desde niño por su padre con la premisa "debemos proteger a los nuestros", se ve enormemente afectado por los atentados terroristas del 11S, así que decide apuntarse a los Navy SEALS dónde se graduará como francotirador.

Des del principio demostró una habilidad innata con el rifle, ayudado por años de entrenamiento con su padre matando animales en Texas, nuestro protagonista acumuló muertos y salvó a los soldados americanos a los que cubría desde arriba, ganándose el apodo "Leyenda". Sin embargo, Kyle también tenía una vida en casa, con una esposa y dos hijos, a los que iba a ver entre viaje y viaje a Iraq (se fue a combatir hasta 4 veces), pero cada vez que volvía a casa lo hacía con un pedazo menos de alma debido a las atrocidades vistas en la guerra. Pero lo que más lo movía era que desde EEUU no podía proteger a sus sodados, por eso siempre volvía.

Esa necesidad patriótica que llevaba Chris dentro de él se encuentra muy bien definida por la actuación de Bradley Cooper que, aunque no creo que merezca ganar el Oscar, está dignamente nominado. Así mismo, Clint Eastwood hace un magnífico trabajo contando la historia de una forma muy realista: ni estridencias ni momentos a la americana, siempre desde el punto de vista del francotirador muestra las maniobras militares y los momentos tan duros que tenían que aguantar. El único pero que le encuentro está en las secuencias de acción, donde todo se ve muy caótico y desordenado y nunca sabes del todo hacia dónde van los soldados o cómo están situados.


A continuación hay spoilers

Si la historia hasta ahora no fuese suficientemente extraordinaria, lo que le valió para hacer el libro homónimo American Sniper y convertirlo en Best Seller, en 2013 Chris Kyle fue asesinado por un ex-militar con síndrome post-traumático al que intentaba ayudar.

Resulta muy irónico que Chris lo diera todo durante casi 3 años en suelo iraquí, obsesionado por proteger a los soldados americanos matando a los terroristas cuando, al final, fue asesinado por un militar de su bando y en suelo estadounidense. Las malas lenguas dicen que era un ex-militar convertido al islam con la misión de matar a Kyle por lo que había hecho (al estilo Homeland).

Fin spoilers

En definitiva, una película muy dura (porque las guerras son duras, no nos engañemos) perfectamente retratada por Clint Eastwood y sustentada por un gran Bradley Cooper. No la recomiendo para toda la família, pero sí para todos aquellos fans del género o interesados en los conflictos armados de la era moderna. Muy buena.


Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: la historia
- Lo Peor: las escenas de acción
- Una Frase: "Eres mi marido, el padre de mis hijos. Cuando estás aquí no estás realmente aquí. Te veo, te siento, pero tú no estás aquí..." 
- Nota: 8/10


Otras críticas recomendadas:

- RavenHeart

miércoles, 4 de febrero de 2015

Crítica Alien 4: Resurrection

Y la teniente Ripley volvió de la muerte. 

Después de una tercera entrega un tanto irregular y con un final que (tuvo que ser) parecía definitivo, unos científicos locos rescatan ADN de Ripley y, 200 años más tarde, la clonan/resucitan para poder quitarle el alien que llevaba en el vientre cuando murió y así poder empezar a criar estas criaturas para su beneficio profesional, vamos una magnífica idea.

Con esta trama aguantada por los pelos se lanza esta cuarta película sobre la saga Alien. La verdad es que aún no sé si fue necesaria o no, algunos opinarán que debió terminarse con la segunda (seguramente) pero en Alien 4 hay muchos aciertos que hacen de ella un poco digna del nombre que lleva. Lo mejor? Se trae ese ambiente claustrofóbico y oscuro de la primera parte para darle un toque de locura con los científicos. Además, contiene escenas escalofriantes que quedarán grabadas en tu retina como la carrera submarina en el laboratorio inundado (y la posterior sorpresa) o momentos hechos únicamente para el lucimiento de las nuevas habilidades de Ripley que, gracias a su clonación junto a un alien embrión, ha recibido fuerza y agilidad aumentadas.

Sin embargo al final, y sólo por querer terminar con otro duelo épico entre Ripley y un alien muy malo, se inventan otra especie, los meten en una nave y se las tienen tiesas allí. La escena en sí tampoco está tan mal, pero lo que hacen para inventarse ese tipo de monstruo hace que la película pierda un poco el rumbo de lo que ha sido la saga. En definitiva, no me gustó el final.

Respecto a los actores, todos cumplen: Sigourney Weaver ya tiene a Ripley como si fuera su segunda identidad, y de los secundarios me quedo con el insulso personaje de Winona Ryder (el cyborg Annalee) y el contraste que encuentra con el de Ron Perlman (Johner), ambos están fantásticos.

Para resumir, una cuarta parte que tiene puntos altos y puntos bajos que consigue que eches de menos las dos primeras entregas. Para entretener y meter miedo una tarde que no tienes nada mejor que hacer.
- Nota: 6/10

lunes, 2 de febrero de 2015

Resultados Encuesta Semana 13

Nos vamos acercando a los Oscars por lo que es buen tiempo preguntar qué consideráis mejor o peor en cada terreno cinematográfico. En esta semana, hemos preguntado qué película queréis que gane el Oscar a mejores efectos especiales, es decir, la que os ha gustado más en ese campo, no la que creéis que ganará, y estos han sido los resultados:

1. Interestellar: 46%
2. Guardianes de la Galaxia: 23%
3. Capitán América 2: 16%
4. X-Men: Días del Futuro Pasado: 15%


domingo, 1 de febrero de 2015

Crítica Tras la Línea Enemiga

Después de analizar Armageddon hace unos días, hoy le toca a Tras la Línea Enemiga. Parece que esta semana va sobre mis guilty pleasures de cuando era pequeño.

Tras la Línea Enemiga cuenta la historia de los pilotos de caza Chris Burnett y su compañero Stackhouse que, durante una misión rutinaria en los Balcanes, son abatidos. Aunque los 2 sobreviven a la caída, su compañero es capturado y asesinado por las fuerzes rebeldes de la zona. Así, Burnett se encuentra sólo en terreno hostil y tendrá que hacer de todo para volver vivo a casa: esconderse, camuflarse, correr, todo lo que os podáis imaginar, hasta que alguien le venga a rescatar.

Con esta premisa tan sencilla, empieza una persecución tan agotadora como frenética, tan bien conseguida que hace que te pongas del lado del piloto al minuto 1, destacando así el gran trabajo del actor Owen Wilson, que combina la fuerza de un soldado con el instinto primitivo de la supervivencia, añadiendo toques de humor y de drama. Los secundarios, liderados por Gene Hackman, aunque su tiempo en pantalla es muy limitado cumplen correctamente. El mejor es el villano principal, el francotirador que se dedica a perseguir a Burnett, interpretado por Vladimir Mashkov, da miedo de verdad.

Pero lo que me llamó más la atención es el modo de presentar cada secuencia de acción o de tensión: la escena del foso de cadáveres, la huída de Hac, el paso por la calle con minas o la representación de la ruta que debe seguir Burnett, todas son muy simples y detalladas, lo que hace que entiendas perfectamente por lo que está pasando nuestro protagonista, aumentando nuestra empatía por él.

El duelo final entre Vladimir y Owen es perfecto y coherente con lo que hemos visto hasta entonces, pero el rescate que viene a continuación cae en el cliché bélico americano, lo que hace perder un poco la autenticidad de la película pero que, sin duda, no estropea nada de lo que hemos visto hasta entonces.


En conclusión, una muy buena película de acción bélica, que te engancha a la pantalla y a su protagonista, preguntándote cómo podrá salir del siguiente marrón sin que lo capturen. Muy recomendada para los fans del género, incluso podría pasar por una película familiar de tarde ya que el contenido de sangre es muy pequeño.

Nota: 7/10