domingo, 28 de diciembre de 2014

Crítica Star Wars III: La Venganza de los Sith


Después de la magnífica trilogía original y después de enviarlo casi todo al garete con Jar Jar Binks llega La Venganza de los Sith, la película que salvó a la trilogía moderna. 

Tengo la gran impresión de que esta trilogía es una gran antesala de la original, como fue Las Dos Torres o La Desolación de Smaug en sus franquícias. Vamos a analizar qué ocurre, primero, en las 2 películas anteriores: se presentan los personajes, se encuentra al presunto "elegido", hay un villano a las órdenes de alguien que no conocemos (por lo menos en la cronografía oficial), nuestros protagonistas crecen, surgen amores y relaciones entre ellos, los malos se hacen fuertes, etc. Si os dáis cuenta, todos son signos de una precuela a algo que sería la parte principal o importante, lo que provoca la falta de material de relevancia que suele tener cualquier precuela.

En esta tercera, mejorando en calidad y ritmo, concurren todas las tramas presentadas en los filmes anteriores: cómo se salda la relación Anakin-Senador Palpatine, el futuro de Yoda y Obi Wan, el destino del resto de Jedis, los hijos de Padme, mientras se adornan con batallas intergalácticas y grandes efectos espaciales. En ese sentido, Lucas hace un magnífico trabajo ligando todos los finales con la trilogía antigua, incluso se acuerda de borrar la memoria a C3PO.

Respecto a lo ocurrido en La Venganza de los Sith, no puedo evitar pensar que el Senador Palpatine es un auténtico genio. Se gana la Federación como senador mientras construye su Imperio Sith como el villano en la sombra, luego sólo pone la guerra a ambos lados y mata a los que le hacen frente, ganando un discípulo por el camino y creando así el Imperio Intergaláctico que conocemos en la trilogía antigua, sin otra oposición que unos pocos rebeldes. Un genio y uno de los mejores villanos puros y duros de la historia del cine (Darth Vader está en la categoría de medio-malos).

La película la podemos describir como una serie de momentos icónicos en la saga, como el enfrentamiento de Obi Wan y Anakin, el otro enfrentamiento entre Yoda y Palpatine, la caza de los Jedis o la creación de Darth Vader. Es la mezcla perfecta entre el disfrute más banal y la emoción de ver como se cierra el círculo después de tantos años. En definitiva, un cierre que cumple con las expectativas, que los fans más incondicionales pueden dar por bueno y que el público general disfrutará como niños. 


Muy recomendable, más si has visto las 2 primeras. Si además has visto las antiguas es ya casi obligatorio.

Nota: 7,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario