sábado, 6 de diciembre de 2014

Crítica Sherlock Temporada 3


La carroza fúnebre vacía

En este primer episodio intentamos evitar un atentado terrorista contra el Parlamento desde el metro. El caso en sí no tiene mucha importancia en este capítulo, ya que el tema que nos ocupa más es ¿cómo sobrevivió Sherlock? Y es aquí donde tenemos las primeras críticas y aciertos.

Después de 2 años de fans obsesionados sobre la caída y sobre cómo pudo sobrevivir, montando teorías estrambóticas, los guionistas de Sherlock se rieron(?) de nosotros al ponernos rostro en la serie, y mostrando lo absurdos que podemos llegar a ser. Además, no resuelven el misterio, te dan 3 posibilidades y allá tú con cuál te quedas. Personalmente creo que ha sido una forma magistral de resolverlo, pero hay mucha gente que no le ha gustado nada en absoluto.


Además, también utilizan acertadamente el habitual recurso del Doctor Watson (que siempre, ya en los libros, ha servido como punto de vista del espectador dentro de la historia) para mostrar la reacción que tendría una persona normal en frente la resurrección de Sherlock. Aquí es cuando aplaudimos la gran interpretación, una vez más, de Martin Freeman.

Por último, añadir que se empiezan a sentar las bases del cambio humanizador de Sherlock que tendrá en esta tercera.


Síntomas de ser tres

En este episodio, los casos a investigar también ocupan un segundo plano. El caso del "Guardia Ensangrentado" y el del "Hombre Efímero" sirven como pasatiempo para la despedida de soltero del Dr. Watson y la posterior boda.

Aquí debemos felicitar a los guionistas, porque sacan un gran interés por los casos aunque no tengan el tiempo que necesitarían en pantalla, al mismo tiempo que hacen que una boda sea divertida en una serie sobre detectives, un tipo de serie donde una boda normalmente no pinta nada.

Y cómo lo consiguen? La despedida de soltero es, posiblemente, la mejor despedida que haya visto en una serie de televisión. Es realista (el típico de los dos que trolea al otro al beber, quién no ha hecho eso? je je), divertida y espontánea. Que acaba como el rosario de la Aurora como buenos ingleses que son. Pero lo que viene después, que da lugar al caso de el "Hombre Efímero", es desternillante, hacía tiempo que no reía tanto como cuando Sherlock se echa encima la moqueta.


La boda también es divertidísima, todos los tópicos (los divertidos) están allí, la dama de honor es una gran incorporación al reparto que da mucho juego, y el discurso involuntario(?) de Sherlock es muy grande, aún más cuando lo va haciendo mientras resuelve el caso al más puro estilo "Quién es Quien?".

Pero lo que llama más la atención en este episodio es lo mismo que ha dividido por primera vez la opinión de los fans, que siempre estaban de acuerdo en que Sherlock era una magnífica serie. Primero, el gran incremento de humor que hay y, segundo, la humanización de Sherlock. No entraré en decir si es mejor o no porque cada uno tiene su opinión, pero es un hecho en que los guionistas se han empleado a fondo para darle un cambio al personaje de Sherlock. Porqué? Aún no lo sabemos, pero mientras tanto disfrutaremos de este magnífico episodio que nos hará reír mucho.


Su último juramento

Y por fin llegamos al último episodio de la temporada, el más serio y auténtico (y mejor?) de los tres. En este el antagonista es el villano de la temporada, el Señor Magnussen, que nos lo presentan como el Napoleón de los chantajes. Gracias a las actuaciones de los tres protagonistas hacen que nos creemos el peligro que representa este señor, e incluso los otros personajes como Mycroft o la Sra. Watson son impecables.

Y es en este episodio cuando todo se vuelve loco: la misma señora Watson no es lo que parecía ser (que lo podías adivinar si estabas atento en los 2 episodios anteriores), que el objetivo de todo es Mycroft y que Sherlock y Watson sólo son daños colaterales.


Al final del capítulo es cuando entiendes la humanización que sufre Sherlock en esta tercera temporada. El personaje hace algo que si lo hubiera hecho en la 1a o la 2a temporada no habría sido correcto, no estaría preparado, pero en este momento sí. Eso no quita que la resolución que tiene Sherlock para el caso sea un poco "barato" y falto de imaginación, pero se puede entender en la tendencia de esta temporada.

Seguramente, te gustará o no esta humanización, pero todos debemos reconocer que los guionistas han sido consecuentes con la historia y los personajes y en este caso siempre se les tiene que aplaudir, porque no todo el mundo lo hace.

Y todo, los tres capítulos, tienen los mismos aciertos que en las tres temporadas: un gran aspecto visual, muy inglés, un gran guión, ya sea por la trama o por una conversación, y unas grandes interpretaciones, que a las excelentes de siempre como Cumberbatch, Freeman y Scott(Moriarty) ahora también le debemos añadir la Sra. Watson, interpretada por Amanda Abbington que también es la esposa de Martin Freeman en la vida real, un gran acierto si señor.

Ya estoy impaciente por ver la cuarta temporada!


2 comentarios:

  1. Muy buena crítica, coincidimos por completo en todo lo referente a la humanización de Sherlock y al sentido del humor. En mi opinión, ha sido un gran acierto que le ha dado un toque muy especial a la serie. Por cierto, el capítulo de la boda de Watson es de lo mejor que he visto en TV este año.

    Como digo, muy buen crítica, un abrazo.

    PD: no sabía que Amanda Abbington fuera la mujer de Martin Freeman y me alegro porque hacen una pareja estupenda. Ella ha sido el descubrimiento de esta temporada y estoy deseando saber que va a ser de ese matrimonio a lo largo de la cuarta entrega

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario !!!

      Si si, han añadido un gran personaje con Amanda, a ver que hacen con ella, tiene mucho potencial!

      Eliminar