lunes, 30 de marzo de 2015

Crítica El Patriota

Imagino que los americanos tuvieron envidia de 'Breaveheart' y contrataron al mismo Mel Gibson para hacer su propia película de la independencia americana.

El Patriota cuenta la historia bélica entre los Estados Unidos e Inglaterra desde el punto de vista de Benjamin Martin (Mel Gibson), un ex-soldado retirado que en un principio defiende que la guerra debería ser lo último necesario para conseguir la independencia. Un pensamiento que cambiará a los pocos días después de que las tropas inglesas quemen su casa y maten a uno de sus hijos. Martin y su hijo mayor (interpretado por Heath Ledger) deciden entonces alistarse a filas. El resto ya os lo podéis imaginar: batalla, batalla, y más batalla.

Lo que en un principio tiene toques de aventura, de la típica compañía que lucha por sus ideas y unos personajes con los que te puedes poner detrás, El Patriota acaba siendo demasiado patriótica, valga la redundancia: te dan a entender que el protagonista tiene alguna especie de superpoder para dar coraje a sus tropas y darle la vuelta a la situación él solito (aunque para ser justos, algo así ocurre en casi todas las películas de este tipo). Las secuencias bélicas son una pasada, tanto las escaramuzas como las batallas a campo abierto, pero las escenas que pasan entre pelea y otra se hacen largas y lentas.

En definitiva, El Patriota es otra película bélica e histórica del montón, pero esta vez filmada con muchos recursos, dinero y buenos actores. La puedo recomendar pero mejor que no le déis demasiadas vueltas cuando hayáis terminado, El Patriota te da espectáculo y poco más.

Nota: 6/10

viernes, 27 de marzo de 2015

Crítica Un Ciudadano Ejemplar

Imagino que todos nos hemos preguntado alguna vez qué estaríamos dispuestos a hacer si algo le pasara a nuestra família. Pues Un Ciudadano Ejemplar intenta dar su versión de la respuesta, sólo que la víctima es un ex-agente secreto con conocimientos informáticos y mecánicos, alguien que definitivamente no quieres en tu contra y, convenientemente, tiene el carisma necesario para llevar una película.

Después de que Clyde (Gerad Butler) pierda a su esposa e hija, asesinadas durante un allanamiento, observa como los dos culpables obtienen una sentencia demasiado suave pactando con el bando acusador a cambio de una confesión. Clyde ve entonces que el sistema de justícia está mal hecho (en realidad no podría estar menos equivocado) y se va, Dios sabe dónde, a preparar su venganza personal contra el sistema.

Cuando la trama de verdad empieza disfrutas como un niño. El duelo interpretativo entre Butler y Fox es excelente y Clyde prepara las suficientes trampas, en un punto medio entre Joker y Jigsaw, para tenerte pegado a la silla a ver cómo terminará la cosa. 

La historia mientras conserva el misterio de "cómo puede hacer todo eso?" es entretenida, ya que te invita a imaginártelo y a jugar con ello, pero una vez se descubre (y no se descubre lo suficientemente tarde) la película pierde gran parte de su atractivo, deshaciéndose en un final más que predecible y que dividirá a los Team Butler y Team Fox.

En conclusión, Un Ciudadano Ejemplar trata el tema de la justícia en la Justícia, desde un punto de vista legal y moral: Qué es lo que está bien y mal? Qué estarías dispuesto a hacer por aquellos que te importan?. No te regalan la respuesta, pero sólo por este planteamiento tan interesante ya merece la pena ver esta película. Y la acción que tiene, claro.

Nota: 7,5/10

jueves, 26 de marzo de 2015

Crítica U-571

Una de esas películas bélicas a principios de los 2000 cuando estaban tanto de moda, U-571 no aporta nada nuevo al género pero hace muchas cosas bien. Habrá algún spoiler (avisaré) pero después de 15 años creo que lo podemos dar por superado.

Con un reparto de lujo liderados por Harvey Keitel, Matthew McConaughey y Bill Paxton (y arrastrados por Bon Jovi), la historia se encuentra durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el submarino de nuestros héroes es enviado al mar con el objetivo de capturar un submarino alemán y la máquina de encriptación Enigma que lleva.

La misión es un caos totalmente impredecible, el primer gran acierto de la película, /spoilers los americanos consiguen la máquina y capturan uno de los tripulantes alemanes, pero su submarino queda tan maltrecho que tendrán que trasladarse al submarino alemán y volver con él, a ver si los de su propio bando les dejan finspoilers/.

Es entonces cuando el filme pasa de ser una película belicista a una de supervivencia, un cambio que el espectador agradece ya que cambia de registro a los protagonistas, obligándolos a improvisar. Además, hay disputas internas y externas, cosas que nunca quieres cuando estás en guerra. El final sin embargo, vuelve la acción fuerte, y nuestros héroes tendrán que apretar a fondo para poder volver a casa sin que los mismos acorazados americanos les hundan. Aunque está lleno de clichés, el espectáculo y la tensión que pone es suficiente.

En definitiva, una película que los fans del género bélico debemos tener en la videoteca casi obligadamente. Como he dicho, no es nada nuevo, pero pasarás un rato fenomenal con tantos buenos actores y acción trepidante.

Nota: 7/10

martes, 24 de marzo de 2015

Crítica Spider-Man

Aprovechando la nueva asociación Marvel-Sony que conducirá a otro semi-reboot de la franquícia del trepamuros, quiero volver a los inicios, cuando un actor de 27 años llamado Tobey Maguire se convirtió en el adolescente de 17 cuyo nombre sabemos todos: Peter Parker. Por esta vez, no sólo haré la crítica usual de la película, sinó que también quiero opinar sobre lo que significó Spiderman para el género de los superhéroes y sus diferencias con The Amazing Spiderman.

La película, ya sea por su tono o el hecho de que fue pionera en el género (Blade nunca nos la tomamos demasiado en serio), Spiderman ya se considera un clásico. El origen, a estas alturas, ya es conocido por todos: un chico de barrio al que todos sus compañeros del instituto le hacían la vida imposible, es picado por una araña radioactiva y consigue superpoderes. Pero eso no es lo importante (y lo notamos en el tiempo que tarda el protagonista en conseguir los poderes y que los empiece a usar: 20 minutos apenas; a diferencia de la hora y pico que tardaron Garfield y compañía), lo importante en este caso es la historia, es cómo un adolescente que siempre ha sido invisible a ojos del mundo vivirá con esos poderes, cómo los usará y cómo llevará su vida personal con la superheroica.

Mucha gente hoy en día dice que la saga de The Amazing Spiderman es mejor que la original porque es más madura y más oscura, mientras que la de Tobey era demasiado infantil, sosa y falta de humor. Yo defiendo justo lo contrario: una película de Spiderman tiene que ser inocente y alegre, porque el personaje es así y por eso The Amazing Spiderman ha fracasado en crítica y recaudación. Si quieres una película oscura pues coges a Batman o a Lobezno que son antihéroes y lo harán bien. Por ese motivo también medio fracasó The Man of Steel. Superman es un superhéroe más bien pomposo, a lo boy-scout, no puedes hacerle una película oscura y deprimente, fracasará. Por eso también el Superman de Reeves es el mejor hasta ahora y una de las mejores películas de superhéroes. Cuestión de estilos y tonos.

Volviendo a la película, Spiderman tiene bastantes fallos: Kirsten Dunst no me termina de convencer, el cgi usado en las secuencias aéreas es bastante malo y el traje del duende verde parece sacado de los Powers Rangers, restando así credibilidad al buen trabajo de William Dafoe. Por otro lado, la cinta tiene muchos más puntos a su favor: digan lo que digan, Tobey Maguire es un buen Spiderman y un mejor Peter Parker, tía May, aunque tenga pocos minutos en pantalla, se los hace suyos y es primordial en la evolución del protagonista y, sobretodo, JK Simmons como JJ Jameson. Quizá el mejor casting en una película de superhéroes junto con Robert Downey Jr y Hugh Jackman. Por favor señores de Marvel, lo queremos de vuelta.

La trama es bastante simple pero, admitámoslo, las películas de superhéroes nunca han sido demasiado complicadas, y menos las de Spiderman. Sin embargo, eso te da espacio para tratar mejor la evolución de los personajes y sus relaciones, dotar al villano de un fondo necesario y aún sobrarte minutos para unas buenas escenas de acción. También para compararlo con The Amazing Spiderman, esta cinta no se pierde en subtramas que lo le interesan a nadie, sinó que se basa en lo que siempre le ha funcionado al personaje: muerte tío Ben, problemas económicos en casa, maltratos en clase, convivir con los poderes y la chica. Nada más y nada mejor.



En definitiva, Spiderman ya es un clásico de los superhéroes que, aunque le pese a muchos, de momento es la mejor versión del trepamuros vista hasta ahora. Sirve para los más fanáticos del personaje y para toda la família, es difícil no acertar con su visionado. Y aún nos queda la segunda entrega para pasarlo mejor.

Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: el trato a la historia
- Lo Peor: Dunst y el cgi
- Una Frase: "no quería ser famoso? Pues yo lo voy a hacer infame!"
- Nota: 7,5/10

jueves, 19 de marzo de 2015

Crítica Doom

La típica película que amamos y odiamos a partes iguales, porque es tan mala que es buena, porque tiene buenos actores y suficiente acción para entretenerte y no sentirte avergonzado de lo queestás viendo.

La historia es un poco liada: los humanos conseguimos montar una excavación en Marte, allí encontramos unos fósiles de algo vivo, algo que infecta a los ocupantes de la estación y los transforma en monstruos. Pero como pasa con este tipo de películas, y más aún si provienen de un videojuego, la historia es sólo una excusa para meter a un grupo de soldados por el medio y que empiecen a matar a todo aquel que se mueva. 

Los actores que llevan el peso de la película son Karl Urban (John), Dwayne Johnson a.k.a The Rock (Sarge) y Rosamund Pike (Samantha) como hermana de John. Los 3 cumplen bien teniendo en cuenta lo ridículos que son sus personajes y la historia. Los efectos especiales son tirando a malos, pero como casi todo pasa a oscuras tampoco se nota tanto. Sin embargo, y a pesar de que os lo pinto muy mal, la película tiene su qué: consigue una buena ambientación, un buen ritmo y entretiene. Además, Doom celebra un homenaje al juego con esa escena en primera persona que hará las delicias de los más fanáticos a la franquicia.

En definitiva, una película que no tiene más historia que ver unos soldados matando bichos. Regular.

Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: la escena en primera persona
- Lo Peor: la historia
- Una Frase: "Se supone que no debo morir"
- Nota: 5,5/10


miércoles, 18 de marzo de 2015

Crítica A Propósito de Schmidt

En una de las últimas grandes actuaciones de Jack Nicholson, A Propósito de Schimdt cuenta de una forma muy ácida la vida de un juvilado que acaba de perder a su esposa. Sin motivaciones para seguir, Schmidt coge la carabana de su mujer para viajar hasta el pueblo donde vive su hija, que está a punto de casarse con un auténtico patata, e intentar detener esa boda. Por el camino, nuestro protagonista también pasará por lugares clave de su pasado. Todo esto, mientras le escribe cartas a un niño africano que acaba de apadrinar.

Se trata de una notable película que logra acertadamente combinar momentos cómicos con auténtico drama, todo muy bien canalizado con esas cartas que el protagonista envía de vez en cuando para comentar lo que le está sucediendo. El viaje por esos distintos lugares del pasado de Schmidt es la excusa perfecta para conocer al personaje y entender el porqué de su carácter.

Sin embargo, cuando Schmidt llega al pueblo de su hija unos días antes de la boda, la película da un mini giro para convertirse en otra comedia más, sólo decorada por el sarcasmo que lleva consigo el protagonista desde el principio. Quizá son los momentos más flojos de la cinta y, sin duda, los menos originales, pero hay escenas donde no puedes parar de reírte (jacuzzi).

Para terminar, Schmidt pasa balance de su vida y no está demasiado satisfecho. Pero luego ocurre la mejor escena de la película y la que seguramente le valió a Nicholson para ganar el Globo de Oro.

En definitiva, se trata de una película para reflexionar sobre nuestras prioridades en la vida, lo que tenemos, nuestro pasado y nuestras famílias. A Propósito de Schmidt podría haber sido un aburrimiento total pero gracias a un buen guión y una interpretación estelar se convierte en una gran película. Sí, quizás en ciertos momentos es un poco lenta, pero creo que está hecho a propósito para identificarte más con las emociones que siente el protagonista. Muy recomendada.

- Nota: 7,5/10


martes, 17 de marzo de 2015

Crítica Star Wars I: La Amenaza Fantasma

La defenestrada de la saga Star Wars, aunque comparto muchas de las críticas que se vierten sobre ella no creo que merezca tantos palos.

Sí, Jar Jar Binks es odioso, y el niño que hace de Anakin muy repelente, y su amo aún más, pero la pelicula contiene suficientes efectos visuales y escenas trepidantes para hacerte olvidar todo lo malo. La carrera de las Vainas es espectacular, igual que la secuencia inicial, tiene un villano a la altura con Darth Maul y Ewan Mcgregor y Liam Neeson están excelentes en sus roles. Qué más queremos?

Sin embargo, en la cinta también se nota su origen como relleno de la trilogía original. La trama se siente muy limitada debido a que tiene que acabar de una forma determinada, y también teniendo en cuenta que habrán dos películas más por el medio. Así, tenemos que aguantar una historia muy previsible y básica que sólo está decorada por las escenas de acción que nos vamos encontrando de vez en cuando.

En definitiva, sobraba la película? Sí, pero ya que la tenemos se puede disfrutar durante una tarde de domingo si puedes conseguir ignorar un par de personajes.

Nota: 6/10

lunes, 16 de marzo de 2015

Crítica House of Cards Temporada 3

Vuelve el político más amado y odiado por partes iguales de la historia, y lo hace con el poder máximo: siendo el Presidente de los Estados Unidos. Esta crítica viene con spoilers, estáis avisados.

Es muy difícil analizar una temporada entera cuando ocurren tantas cosas, aunque sólo sean 13 episodios. Antes de empezar, quiero contaros que no me gustan las historias paralelas, puedo aguantar todas las subtramas que quieran, siempre y cuando estén conectadas de una forma clara a la historia principal y aporten algo de valor. Con esta primera declaración, quiero comentar lo primero que no me ha convencido de esta temporada: la "resurrección" de Doug. El personaje me encanta y, objetivamente, su historia no ha estado mal, pero no ha aportado nada a la vida de Underwood y, al final, saltaba sus escenas porque había perdido el interés en ellas. Celebro que al final se recupere de sus adicciones y vuelva como soldado de Underwood, daba mucho juego su capacidad de moverse por las alcantarillas en un mundo con tanta pose y corrección.

Volviendo a la trama principal, tenemos al Presidente Underwood con todas sus relaciones, amigos y enemigos, viejos y nuevos, que no se dan un respiro. La gran incorporación de la temporada es Lars Mikkelsen como Presidente de Rusia, muy al estilo Putin, que ha puesto contra las cuerdas a Frank y a su esposa en más de una ocasión (ese beso...), alguien que nos da la impresión de que está a la par con Underwood en cuanto a mezquindad se refiere y que es un espectáculo verlos a ambos pegarse, dialectalmente hablando, con magníficas actuaciones de ambos actores.


Otro tema que ha tratado House of Cards a lo largo de sus temporadas, y que en ésta no podía ser menos, son los fantasmas en el armario. Ex-empleados o amigos defraudados por la actitud del nuevo presidente que deciden irse por su cuenta, en el mejor de los casos, o unirse al enemigo. Y en eso nos dejan con el otro gran tema de la temporada, Claire Underwood, que ve como su marido poco a poco va corrompiéndose por el poder hasta llegar a límites inimaginables en el último capítulo. Allí, podemos ver seguramente la mejor actuación de Kevin Spacey en este personaje, la determinación y el belicismo que salen de los ojos de Underwood te deja helado. Y lo que le dice a Claire aún más.

Sin embargo, aún podemos permitirnos algo de esperanza para nuestra pareja favorita si decidimos verlo desde los ojos de la otra principal incorporación de esta temporada: el escritor cuya tarea es escribir un libro para la campaña de Frank. Convirtiéndose en un elemento del relato al más puro estilo Watson en los libros de Sherlock, el espectador consigue otro punto de vista de la vida y el pasado del protagonista y, como en el fondo, ama a su esposa. Así que nuestra pregunta final es qué versión prevalacerá: el Underwood poderoso y sin sintimientos, o el Frank que estaría dispuesto a morir y a matar por su esposa? Supongo que en la cuarta temporada lo sabremos. Y con la ayuda de Doug, que eso siempre está bien.


sábado, 14 de marzo de 2015

Crítica Snatch, cerdos y diamantes

Una de mis películas favoritas de su género, si es que tiene alguno en concreto. Snatch consigue mezclar elementos del humor negro, del drama y la acción. Además, podemos ver a actores en papeles inusuales para ellos: a Jason Statham haciendo de un hombre de negocios que piensa antes de pegar o a Brad Pitt interpretando un papel secundario (pero sin duda uno de los más carismáticos), al final os cuento el porqué. A partir de aquí un sinfín de actorazos que llenan de calidad la cinta como por ejemplo Benicio del Toro.

Si le sumas un buen ritmo, una magnífica banda sonora, un gran guión y una mejor trama, te encuentras con una película excelente. Sí, seguramente no es para todos los públicos, ese humor negro depende de los gustos de cada uno, pero si logras meterte en la historia te atrapa y no quieres levantarte del asiento hasta el final.

Otros aciertos que tiene Snatch son un seguido de escenas que logran quedarse en tu retina, ya sea por su belleza o simplemente por su epicidad, como la caza del conejo, los combates de boxeo o los monólogos (y sus respectivas caras) de Alan Ford como Brick Top. Ver esos personajes interactuar entre ellos te da esa sensación tan extraña pero también divertida de no saber si son tontos o unos genios incomprendidos, y ese es su mayor encanto.

El director, Guy Ritchie, traza hábilmente las diferentes historias entre ellas sin olvidarse de ninguna, alternando gags y momentos más "serios", lo que provoca que te medio aburras cuando les toca el momento a historias menos carismáticas que otras como las del robo, aunque su final sea genial. Todos queremos ver a Mickey pegándose contra hombres el doble de grandes que él.


En definitiva, Snatch, cerdos y diamantes, es una película que todo amante del cine debería tener en su colección. Se gusta y se deja gustar, sinó que le pregunten a Pitt, que cuenta la leyenda que casi suplicó a Ritchie para que le dejara participar en alguna de sus películas, que haría cualquier papel. Al final, le tocó la lotería con Mickey. Muy recomendable.

Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: Mickey
- Lo Peor: Vinnie Jones, pero está lejos de ser malo
- Una Frase: "todo lo que tienes que hacer es quedarte en el suelo...."
- Nota: 7.5/10

jueves, 12 de marzo de 2015

Crítica Coach Carter

En otro de mis guilty pleasures, Nick Fury reúne a los Vengadores. Ay, perdón, Samuel L Jackson construye un equipo de baloncesto de instituto (si te lo paras a pensar la historia es similar en las dos películas).

La trama en sí no es nada del otro mundo y ya se ha visto mil veces en el cine deportivo: un gran entrenador se encuentra con un grupo de jóvenes, normalmente dados a la mala vida, y a base de disciplina y trabajo los convierte en buenos jugadores y mejores personas. Nada nuevo hasta aquí. 

Sin embargo, Coach Carter tiene muchos elementos que la hacen especial: unos personajes con los que es fácil empatizar, un buen ritmo, partidos entretenidos y un diálogo rápido y espontáneo. Respecto a los actores y sus interpretaciones, Samuel L Jakson está inmenso pero los secundarios no lo acompañan, sobretodo algunos jugadores como Junior, algunas expresiones suyas hacen daño a los ojos.

En definitiva, una película que no tiene mucha historia aparte de la moraleja que te dan al final: todo es posible si trabajas duro y eres buena persona. El resto es simple relleno para producir una cinta de fácil digestión, que te hará pasar una buena tarde, pero que a los dos días ya habrás olvidado.

Nota: 6/10

miércoles, 11 de marzo de 2015

Crítica Invictus

Una película sobre deportes y basada en hechos reales, con Matt Damon y Morgan Freeman. Ésta me va a gustar.

Invictus cuenta la historia de Nelson Mandela al salir de la cárcel y de cómo utilizó el rugby y los deportes para unir a una sociedad dividida entre blancos ricos y negros pobres, utilizando las líneas del libro homónimo de John Carlin para seguir el relato. En esa historia cuenta lo que tuvo que aguantar Mandela en prisión, el peso que soportó como político, su relación de amistad con Pienaard, el capitán de la selección de rugby, y la organización de la Copa del Mundo de Suráfrica en el 95.

La película tiene muchos aciertos, un ritmo cuidado, un buen balance entre los momentos deportivos y los que no, un diálogo de calidad y magníficas interpretaciones de sus protagonistas. Por otro lado, creo que en ciertos momentos, se exceden en la emotividad haciéndolo todo un poco demasiado edulcorado. Los partidos, aunque no sean excelentes ni se los quieran currar demasiado, te dan una pequeña muestra de cómo eran.

En defintiva, Invictus no tiene más historia que lo que he contado y quizá ese es el motivo principal para que funcione. Una película que la recomiendo, aunque puedo entender que alguien la encuentre lenta o demasiado emotiva. No pagaría 8 euros para verla en el cine pero sí en casa. Buena.

Ficha ConstantCine:

- Lo Mejor: el retrato de la vida política de Mandela
- Lo Peor: algún momento patriótico
- Una Frase: "me romperé el brazo, la pierna o mi cuello, pero no voy a dejar que ese tipo pase"
- Nota: 7/10

martes, 10 de marzo de 2015

Crítica In Time

Una pequeña sorpresa con esta película ya que no me esperaba mucho con Timberlake como protagonista principal.

In Time muestra un mundo donde los ricos se diferencian de los pobres no por el dinero, sinó por el tiempo de vida, que lo llevan incrustado en el brazo con una especie de contador. A partir de eso, pueden negociar con él, hacer compras, pagar los salarios de sus trabajadores, etc; todo con minutos, horas u años de vida. Con esta premisa, Will Salas (Justin Timberlake), un trabajador de clase baja, se encuentra por casualidad con alguien muy rico que está apunto de morir, dejándole éste toda su fortuna a Will. Para qué utilizará todo ese tiempo Will? Pues para viajar hasta el barrio de los ricos y destruir el sistema.

Si te lo paras a pensar un poco, esta historia ha estado mil veces contada en el cine o en las novelas, no es muy original, pero lo que sí es digno de resaltar es la forma en que lo ejemplifican. Me cautivó la idea de que todo se valorara en tiempo, y que esa misma fortuna te podía costar la vida si se te termianaba. Respecto al reparto, Timberlake está bastante correcto y sus secundarios, Amanda Seyfried, Johnny Galecki y Olivia Wilde, con pocos minutos en pantalla hacen un buen trabajo. Mención aparte merece Cillian Murphy, que está perfecto como antagonista.

Aunque la cinta tiene un buen ritmo y buen gusto para el guión, el final cae en los clichés de este tipo de películas, difuminando un poco lo logrado hasta entonces. En definitiva, un filme que sin mucho esfuerzo consigue hacerte pasar un buen rato e interesarte por el tema, pero que seguramente la olvidarás a los dos días de haberla visto. Recomendada por un domingo que no tengas nada mejor que hacer.

Nota: 6,5/10

lunes, 9 de marzo de 2015

Crítica de Blackhat

Como fan de Thor, digo de Chris Hemsworth, me vi obligado moralmente a ver Blackhat, además el trailer pintaba bien. Que error, hacía tiempo que una película no se me hacía tan larga.

Lo que en principio era una buena idea aunque ya vista (un pirata informático hackea en masivo a los EEUU sin que nadie pueda hacer nada ni saber quién lo ha hecho por lo que el gobierno se ve obligado a fichar un ex-pirata encarcelado para que los ayude), todo se va diluyendo en una trama muy confusa y mal contada, con varios vacíos en el guión y unos personajes demasiado planos. Ni tan siquiera el carisma de Hemsworth logra salvarlo.

Por otro lado, la edición y los visuales oscuros de la película son más que correctos y pueden considerarse de lo poco bueno que ésta contiene. Las escenas de acción están bien coreografiadas y grabadas, y la jerga informática aunque no entiendas nada llega a parecer que sepas de lo que están hablando, que ya es mucho.

En definitiva, un bluf que prometía mucho y se quedó en eso, en prometer. No se la recomiendo a nadie a no ser que sea un fanboy de Hemsworth y no tenga nada mejor que hacer. Perdible.

Nota: 4,5/10


Otras críticas recomendadas:

sábado, 7 de marzo de 2015

ConstantCine celebra los 6 primeros meses de vida


Después de un intento de blog fallido hace cosa de un año llamado 'Cine para Geeks' (los más veteranos me recordarán) el septiembre pasado decidí empezar esta nueva aventura. Digo aventura porque si hay algo que se me de mal en este mundo es escribir y la informática. En esta entrada os quiero explicar que cojones ha pasado por el blog y por mi cabeza, así como agradeceros a todos la paciencia que habéis tenido conmigo, que seguro que no ha sido fácil.

Otro de mis puntos débiles es que soy muy indeciso en este tipo de cosas, y eso se ha visto reflejado en la cantidad de cambios que ha sufrido la web desde su creación (y que mis compañeros cinéfilos han aguantado como unos campeones). En principio, recordaréis, se empezó llamando 'El Blog Supervillano' y su temática se limitaba al cine y a las series de superhéroes, mi gran debilidad, pero a medida que iban pasando las semanas me sentí un poco limitado y decidí ampliar mis fronteras. Lo cambié todo, la temática, la cobertura, el diseño e incluso el nombre, que entonces ya se quedaría como hasta ahora: ConstantCine.

Cuando empezaba a sentirme a gusto con lo que escribía, llegaron las dudas sobre otro apartado: el aspecto visual. Probé todos los colores y todos los fondos de pantalla posibles, logos (hechos con el Paint), fotos para colgar, poner una lista de spotify, unas diapositivas, si tener una o dos barras laterales y un largo etc que me tuvo ocupado varias semanas. Hasta que un día llegó el trailer de Star Wars VII y algún anónimo de internet colgó la foto del Sith que supuestamente haría de villano en la película. Fue la foto ideal: oscura, friki y molona. Luego a partir del fondo empecé a retocar los colores del blog en sí para que no desentonaran.


Ahora ya tenía el nombre, la temática y el diseño con lo que yo me sentía cómodo. Pero aún faltaba una cosa: mi lenguaje. Quería escribir de una forma formal? Informal? A destrozarlo todo? A trolear? Al final resultó que ya estaba a gustó haciéndolo como lo he hecho des del inicio (por fin!), como si estuviera en un bar con un amigo y tuviera que contarle qué me ha parecido tal película, usando un lenguaje informal, puntualizando lo que más me ha gustado y lo que menos, sin andarme en rodeos ni perderme en recursos literarios (ya que no es mi fuerte), permitiéndome alguna broma si la peli lo merece o intentando montarme mi propia historia si da juego (como por ejemplo Interestellar). En definitiva, directo al grano.

Así que ya tenemos el blog montado y por primera vez en 6 meses estoy contento con el resultado, pero como soy un culo inquieto al que le gusta hacer lo que sea menos su tarea diaria, hablé con @CinedePatio y decidí seguir su ejemplo y organizar los @PremiosBlommys, la versión seriéfila de los @BlogosdeOro que su primera edición tendrá lugar este setiembre.

En conclusión, muchas cosas han rondado por mi cabeza estos meses y quiero aprovechar estas últimas líneas para agradecer a mis lectores y, sobretodo, a los compañeros del Club Cinéfilo por aguantarme con tanta paciencia. Me habéis dado ánimos cuando tenía la moral baja o cuando las cosas no me salían bien, le dabais me gusta a mis críticas al inicio cuando éstas eran horribles (las he vuelto a leer ahora y da miedo lo mal que lo hacía, por suerte intento mejorar lo que puedo) y nunca me habéis dado por perdido aunque yo me esforzase para que lo hicierais.

Pero no todo es deprimente, oscuro y Nolanesco. He hecho magníficos compañeros en este pequeño rincón de Twitter, con los que puedo hablar, comparar e, incluso, discutir sin que me entren ganas de sacarles los ojos (bueno a alguno quizá sí). No sé si esto del blog durará mucho o poco, pero lo que sí sé es que el buen tiempo que he pasado con vosotros ya no me lo quitará nadie.

Para terminar, pedir disculpas por no organizar ningún evento en este momento especial, pero prometo que cuando celebre el primer aniversario voy a intentar montar algo chulo, espero teneros a todos a mi lado como hasta ahora habéis hecho. Otra vez, muchas gracias y hasta la próxima.

Carles. 


jueves, 5 de marzo de 2015

Ánalisis e impresiones del Trailer 3 de Los Vengadores: Era de Ultrón


Los dos primeros trailers de Los Vengadores 2 fueron espectaculares y tuvieron en la voz de Ultron su mejor baza. Fueron oscuros, tenebrosos, y mostraban el gran peligro que suponía este nuevo villano. Sin embargo, si algún pero podíamos encontrar era que no sabían a Marvel: todo era negro y deprimente, no había esos momentos de humor. Además, personalmente, me dejaron con las ganas de ver más a los buenos.

Pues bien, todos mis deseos se han hecho realidad con este nuevo trailer, el tercero. Es impresionante y tiene de todo, me tuvo gritando solo en casa, parecía loco. Pero aviso, para los fans más duros, contiene ciertos spoilers. Por eso y mucho más voy a analizar con mis comentarios lo que me ha parecido este trailer. Como siempre, haré una primera parte SIN spoilers, comentando lo que me ha parecido en general y cómo podría ir todo, y una segunda parte donde voy a entrar en más detalles que podrían suponer spoilers masivos, os avisaré. Aquí os dejo el trailer:


Empecemos por lo más superficial. El trailer nos muestra las bases de los 2 bandos, la Torre Stark (ahora Torre Vengadores con la A de Avengers), y el castillo de Ultron con algo parecido al trono de hierro de Juego de Tronos. Con esa imagen se nos confirma que Ultron es un villano, en cierta medida, parecido al Rey Lear, muy Sheakspiriano.





En la torre será donde ocurra la fiesta de los Vengadores que nos enseñaron en el primer trailer extendido, cuando todos están intentando levantar el martillo. Además, podemos entrever que Stark asumirá el rol de pagafacturas que también tiene en los cómics. Como he dicho antes, aunque la película es mucho más oscura que la primera, sin duda tendrá momentos con humor.


El trailer también nos enseña como los hermanos Maximov, Wanda y Pietro, conocidos como Bruja Escarlata y Quicksilver, empiezan en el bando de Ultron, con motivos que aún desconocemos (pero todo apunta a que tendrá que ver con HYDRA). Aquí tenemos a Quicksilver dando un golpe al Capitán América y a Scarlett Witch utilizando sus poderes para entrar en la mente de la Viuda Negra (aquí supongo que será donde veamos el pasado de Natasha):




Pero lo que más me ha gustado del trailer (y imagino que a todos) es la GRAN cantidad de acción que nos han dado. Ya nos da medio igual la HulkBuster vs Hulk, en el trailer tenemos 2 momentos épicos con todos los Vengadores luchando juntos, que es lo que más ganas tengo de ver. Piel de gallina.


Entre la misión del principio (al estilo James Bond), el asalto contra HYDRA y los 2 o 3 encuentros que tendrán contra Ultron mi apuesta es que tendremos muchas escenas de acción. Parece nuestro aniversario.

A partir de ahora entramos en lo más delicado. Aunque todo son suposiciones mías sin ninguna validez, alguna os podría estropear la película si no os gustan los spoilers (a mi me encantan) así que, quedáis avisados.

ATENCIÓN POSIBLES SPOILERS

Como nos imaginábamos, Tony Stark será quien crea Ultron y eso pondrá en tensión su relación con Bruce Banner, ahora que se han hecho tan amigos. Como es normal, Stark lo hizo con todas las buenas intenciones del mundo pero el robot se volvió loco. Banner no entenderá como pudo hacer algo así.


Hablando de Ultron, en la película seguramente será como en los cómics y tendrá varias evoluciones. Empezando por el aspecto hecho a base de desechos, llegando a ser una máquina perfecta. En este momento, cuando el Capi le tira el escudo, Ultron debe estar en una etapa intermedia y ve que todavía es vulnerable, así que para mejorarse, supongo que querrá hacer su esqueleto de vibranium. Cómo conseguirá el vibranium? Pues de Wakanda. Y ahí es donde entra el personaje de Andy Serkis como Ulyses Klaw (y de paso introducimos Wakanda para la película de Pantera Negra. Es que este Kevin Feige lo tiene todo planeado).


Otra de las cosas que podríamos entrever de los primeros trailers fue que podría nacer una posible relación entre Bruce Banner y la Viuda Negra, una especie de relación a lo Bella y la Bestia. En este trailer nos han dado otra pista de que, efectivamente, por ahí andan los tiros. Hay gente que no lo ve todo claro, pero yo lo veo coherente con la primera entrega de Los Vengadores, ya que ellos ya compartieron algún momento juntos. Además, Hulk necesita a alguna chica que le calme y, desde que Betty Ross está con otro chico, la Viuda parece la única mejor elección.


Ahora entramos en las conjeturas de verdad. La primera viene con la presentación de Vision. Os habéis fijado en qué tiene en la frente? No os recuerda a algo? A mi me parece que es una gema del infinito. Sí, las mismas que quiere Thanos. Concretamente la gema del Alma, lo que explicaría como Vision, un androide con inteligencia artificial creada por Ultron, adquiere una alma y consciencia propia que le hará desobeer a su creador, uniéndose así a los Vengadores. Cómo llega a ahí? Ni idea, no lo puedo saber todo.


Para terminar, el último spoiler se encuentra en la secuencia mostrada de la batalla final, cuando todos estan rodeados por ultrones. Esta escena suscita varias afirmaciones y preguntas. Qué es esa plataforma que está en medio de los Vengadores, que parece que lo estén defendiendo? Imaginamos que la Bruja Escarlata y Quicksilver se han pasado al lado de los Vengadores, ya que podemos ver a Wanda pero, dónde están Quicksilver y Vision? Aquí es donde entran las especulaciones de que alguien podría morir en la Era de Ultron. Personalmente, no creo que ocurra al menos hasta Los Vengadores 3, pero puestos a teorizar, creo que será 1.La Vision, dando su vida para derrotar a Ultron, y 2. Quicksilver asesinado por Ultron, muy arriesgado pero sería el motivo perfecto para que la Bruja Escarlata decida pasarse al bando de los buenos. Repito, no creo que pase nada de eso.


Ahora vamos a hacer como Nolan en Origen y vamos a montar un spoiler dentro de otro spoiler. Se ha rumoreado de que nos darían una señal de Spiderman en alguna escena post-créditos, yo no creo que sea así, ya que hace demasiado poco que se ha hecho oficial el trato entre Marvel y Sony, y dudo que el pobre Whedon pueda/quiera cambiar algo a última hora. Lo que sí podrían hacer ya que lo tienen planeado con antelación es un cameo de Stephen Strange. Cómo? Antes he mencionado que en la foto no podía ver a Quicksilver, bien. Quizá Ultron no lo ha matado, pero si atacado y se encuentra gravemente herido en un hospital. Os podéis imaginar qué doctor lo podría atender? Sí, el Doctor Extraño, ya interpretado por Benedict Cumberbatch. Y puestos a fliparnos, podría aparecer por la puerta un robot ultron para terminar a Quicksilver y el Doctor podría abrir un portal a otro sitio para quitárselo de encima. No os gustaría?

FIN SPOILERS

En definitiva, tengo muchas esperanzas puestas en esta película, creo que puede ser la mejor y poner a los compañeros de DC en la UCI. Más acción (sobretodo como grupo) y más serio, pero manteniendo el interés por las relaciones entre los personajes y ese punto de humor tan característico de Marvel. Joss Whedon, en tí confiamos.

lunes, 2 de marzo de 2015

Crítica Death Race

Una película que pasará a la historia por su gran trama y la calidad de su guión. No! Pero por lo menos entretiene. 

Jason Statham vuelve a meterse en la piel de un hombre normal que casualmente sabe conducir coches como un profesional y además sabe artes marciales. Él se ve metido en un complot donde matan a su mujer delante de él y lo culpan, acabando así en prisión. En esa prisión conoce a la jefa del lugar, Hennessey (Joan Allen), que hace un papel muy parecido a lo que hacía durante la trilogía Bourne pero mala. Ella le cuenta que puede darle la libertad si participa en las Death Race y gana 5 carreras, unas carreras a vida o muerte que parecen sacadas del Mario Kart en carne y hueso y con bastante más sangre.

Para variar, puedes encontrar todos los clichés que tiene una película de coches mortales: los ayudantes frikis, la chica guapa, el malo chulo que al final se vuelve bueno, el otro malo más malo, etc. Pero no todo son cosas malas, como he dicho, la película tiene un ritmo elevadísimo y empieza a tope desde el minuto 1, por lo que el metraje se te pasará muy rápido. Además entretiene y posee las suficientes escenas de acción necesarias para no dormirte. Y tiene a Jason Statham, claro.

Sé que mis críticas acostumbran a ser más largas, pero qué esperáis de una película así? En definitiva, explosiones y chicas guapas para pasar el rato. Recomendado para los fans de la acción, pero ni de coña compraría una entrada para verla al cine.

Nota: 5/10