martes, 18 de noviembre de 2014

Crítica Hermanos de Sangre


De la película 'Salvar al Soldado Ryan' podemos sacar 2 cosas buenas principalmente: la secuencia inicial que muestra el desembarco de Normandia y el éxito recibido que dio alas, en parte, a que se creara esta obra de arte bélica, seguramente la mejor serie sobre guerras que se ha hecho hasta día de hoy.

Según mi opinión, la serie se sustenta en 4 pilares muy firmes:

1. El material original. Al ser una adaptación del libro homónimo escrito por Stephen Ambrose que, al mismo tiempo, es una biografia de las andadas de la Compañía Easy, sabes que tienes una materia prima excelente para poder trabajar. Los paisajes románticos de la antigua Europa, la parte oscura y deshumanizadora de la guerra, unos malos muy malos, etc. Pero no sólo es ponerlo delante una cámara, tienes que sacarle el máximo provecho y creo que se hace con creces en Band Of Brothers.

2. El guión. Siguiendo lo expuesto en el primer apartado, uno de los puntos fuertes es el magnífico guión que hay aunque se trate de una serie bélica. No todo tienen que ser "sí, señor", "a cubierto" o "tatatatataatatata". Tanto los diálogos entre soldados como los discursos de un capitán son geniales, pero tampoco excesivamente épicos como suele ocurrir en las películas de guerra típicas americanas. Aquí lo justo, lo que lo hace real y creíble.



3. Los actores. Tienen una gran química entre ellos. Supongo que construyeron una gran relación entre los actores durante el entrenamiento militar que tuvieron que hacer para poder actuar en la serie y resultar creíbles. Además, menudos descubrimientos hicieron en esta sere: Damian Lewis, Michael Fassbender, Neal McDonough, James McAvoy, Jimmy Fallon, Simon Pegg y el no tan descubrimiento David Schwimmer. Grandes actores con grandes interpretaciones.

4. La acción. No nos engañemos: si se trata de una serie sobre guerras, las queremos buenas; y Hermanos de Sangre consigue retratar lo mejor (que en la realidad es lo peor) de una: la sangre, la pérdida de compañeros, los lazos que se crean y que se rompen, la tensión, los muertos.... Pero como todo está filmado con una técnica buenísima, con una gran fotografía y adornada por unas grandes interpretaciones, te olvidas de lo mal que lo debieron pasar los verdaderos protagonistas. 

En definitiva, estamos delante de la serie bélica definitiva hasta ahora no igualada, aunque tenemos ejemplos como The Pacific o Hijos del 3r Reich que se aproximan. Os recomiendo que, si no la habéis visto, vayáis corriendo a buscar los DVDs, serán unas 10 horas muy bien invertidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario