viernes, 31 de octubre de 2014

Crítica de Los Vengadores

Ahora que hace poco que ha salido el trailer de Los Vengadores 2: Era de Ultron creo que es el momento perfecto para recordar lo que fue la primera y el éxito que tuvo (más de 1.500 millones en recaudación). A día de hoy está considerada como la mejor película de superhéroes, título no muy difícil de conseguir si en tu nómina tienes a 4 de los más famosos de la historia: Capitán América, Hulk, Thor y Iron Man.

La historia en sí no tiene mucho secreto, en realidad, es la parte más débil que le podemos encontrar a la cinta: Loki, el hermano de Thor, quiere vengarse de él y para eso hace un trato con Thanos. Thanos le proporciona un ejército a cambio del Teseracto, para fines que se resolverán en Los Vengadores 3. Esta amenaza hace que SHIELD reúna a los héroes más poderosos de la Tierra, conocidos como Los Vengadores.

En un principio no se llevan muy bien. El egoísmo de Tony Stark choca con la humildad de Steve Rogers, Bruce Banner tiene miedo de que Hulk haga una de sus apariciones y Thor, en el fondo, es un turista. Pero cuando *SPOILERS* Loki "mata" al Agente Coulson */SPOILERS* nuestros héroes se ponen las pilas y deciden vengarlo en unos últimos 45 minutos de película sencillamente espectaculares.

Los Vengadores tiene muchas cosas buenas, desde el humor espontáneo a los geniales efectos especiales, hace que al espectador le pase el tiempo volando aunque la película dure 140 minutos. Whedon consigue re-introducir a los personajes, hacerlos vulnerables y discrepar los unos a los otros para, finalmente, hacer que trabajen en equipo, sin renunciar a la diversión y al espectáculo, seguramente lo que más mérito tiene. Por eso también tengo muchas expectativas para Los Vengadores 2 ya que la introducción ya está hecha y ahora sólo se trata de contar una historia. Puede ser épico.



Para terminar sólo quiero decir que Los Vengadores puede verse de muchas formas: con la família, con los amigos, una tarde sosa de domingo, por Navidades, siempre. Se la recomiendo a todo el mundo que estoy 100% seguro de que os gustará o, como mínimo, os hará pasar un buen rato.

Nota: 9/10

jueves, 30 de octubre de 2014

Crítica Las Tortugas Ninja

A ver, para ser sinceros, no me esperaba mucho de esta película. La mayoría de críticas que había leído eran tirando a negativas y, encima, yo me crié con los dibujos animados de principios de los 90. Pero dicen que tienes que dar una oportunidad a todo, no?

Y eso no quita que a los 15 minutos quieras salir de la sala, porque coinciden con el mayor tiempo en pantalla de Megan Fox, que si ya cuesta aguantarla, con este papel de periodista pesada aún cuesta más...

Pero pasemos a hablar de las tortugas, de acuerdo? Aquí sí lo han hecho bien. Las distintas personalidades de cada una de ellas se perciben perfectamente e incluso los pocos minutos del Maestro Splinter son buenos. El realismo de la piel y las expresiones faciales de las tortugas están muy bien hechas, las escenas de acción están bien coreografiadas y tienen magníficos efectos especiales.

Volviendo a lo malo, la historia es básica a más no poder y es super previsible. Pero, por lo menos, han hecho una cinta más o menos corta (hora y media creo) que hace que se te pase rápido. En conclusión, una película que no pasará a la historia del cine, que seguramente se la podrían haber ahorrado, pero no quita que te haga pasar un buen rato una tarde de domingo.

Nota: 5,5/10

Crítica El Juez

La primera película de la productora Team Downey, creada por el mismo Robert Downey Jr y su esposa, es una pequeña sorpresa que tiene en las geniales actuaciones de sus protagonistas los pilares principales de la trama.

Se trata de una historia familiar: el volver a tus orígenes e intentar arreglar relaciones que hace tiempo se estropearon. Quizá el mayor logro de esta película es conseguir explicar un drama familiar/judicial sin que el espectador salga del cine con ganas de cortarse las venas. La cinta incluye alguna escena delirante y sus diálogos rápidos e inteligentes hacen mucho mejor su digestión.

Sin embargo, la película también tiene sus puntos bajos, como por ejemplo el guión. La típica historia del hombre que se va de su pueblo, que tiene que volver por cüestiones familiares, arreglar sus fantasmas del pasado, etc; es una historia muy poco original.

Pero creo que, en definitiva, es una buena película con grandes actuaciones y recomendable para toda la família. Además, se agradece ver, de vez en cuando, a RDJ en papeles alejados de Tony Stark.

Nota: 7/10

martes, 28 de octubre de 2014

Estalla la Fase 3 de Marvel!

Hoy, 28 de octubre de 2014, ha llegado Navidad para los fans de Marvel ya que hemos visto anunciado el planning que tiene el MCU para la Fase 3, la que podría bien ser la última de muchos actores que se les acaba contrato (Robert Downey, Chris Evans y Chris Hemsworth), y no podría haber sido más emocionante (chúpate esa DC Comics).
Aquí os presento la Fase 3 (a falta de Antman que ya estaba programada para 2015):



Para mí, de toda esta Fase 3, creo que las 2 películas clave son: Capitán América: Civil War y Avengers: Infinity War part 1&2. Porqué?

Civil War. No os voy a engañar, todo fan de Marvel que se ha leído los cómics se muere de ganas de ver esta saga, pero yo, intentando pensar con la cabeza fría, me provoca muchas dudas. Os voy a razonar el porqué (sin spoilers):

Civil War es una trama INMENSA, donde interactúan docenas de personajes, algunos con papeles importantísimos como Spider-Man, DareDevil, Hércules o los 4 Fantásticos que, a día de hoy, están muy lejos de ser presentados como integrantes del MCU, ya sea por motivos de compañías, falta de películas individuales o, simplemente, falta de tiempo. Así que hacerlo todo en una sola película, sin precuelas ni segundas partes, temo que quieran hacerlo demasiado deprisa, falto de personajes y hagan una chapuza.

Dicho esto, confío en la gente de MCU, hasta ahora no nos han defraudado.

Aquí tenéis a Robert Downey Jr y a Chris Evans presentando la Civil War.



Avengers 3: Infinity War part 1 & 2. Óbviamente, estas dos películas deben ser el final de fiesta para nuestra generación de superhéroes. El último villano. Y, aquí sí, parece que lo están montando bien. El resto de películas van dirigidas a ese final (con excepción de Doctor Strange, que se trata de un personaje independiente). Porqué? Si alguno de vosotros no conoce a Thanos y sus poderes, os diré que él es capaz de noquear a Hulk o a Thor con un solo golpe. Es extremadamente fuerte y poderoso. Y si encima, presumiblemente, dispone de las Gemas del Infinito, los Vengadores actuales no tienen ninguna posibilidad.
Así que van a presentar un montón de superhéroes hasta entonces para igualar la balanza: Bruja Escarlata, Quicksilver y Visión en Los Vengadores 2, Pantera Negra y los Inhumanos.
Mi apuesta es que reunirán todos estos en la primera parte de Los Vengadores 3 y presentarán a Thanos en la Tierra, pero verán que no llegan para plantarle cara. Sin embargo, calculo que para el final de Los Vengadores 3 primera parte, los Guardianes de la Galaxia llegarán a la Tierra y, entre la primera y la segunda película de Los Vengadores 3, nos introducirán a la poderosa Capitán Marvel (ex Miss Marvel para los clásicos). Así que, resumiendo, en el gran final, en Los Vengadores 3:Infinity War Parte 2, tendremos a: Iron Man, Capitán América, Hulk, Thor, Viuda Negra, Hawkeye, Falcon, el Soldado de Invierno, War Machine, Vision, Bruja Escarlata, Quicksilver, Ant-man, Avispa, Black Panther, Captain Marvel, algún Inhumano y los Guardianes de la Galaxia.



Os parecerá excesivo, pero no lo es. Thanos y sus secuaces son capaces de plantar cara (y ganar) a todos estos de sobras. Pero, en definitiva, creo que será un final épico que, si se hace bien, puede pasar a los anales del cine como lo hizo la tercera parte de El Señor de los Anillos.


Otros factores que merecen atención.

Se ha presentado oficialmente al actor que hará de Pantera Negra: Chadwick Boseman.

Aquí tenéis a Capitán América (Chris Evans) y Iron Man (Robert Downey Jr) dando la bienvenida a Black Panther al MCU.




Hay otras cosas que me gustaría comentar, como el título de Thor:Ragnarok, el más que posible fichaje de Benedict Cumberbatch como Doctor Strange o los Inhumanos, pero creo que se merecen posts aparte y eso es lo que haré.

Espero que os hayan gustado mis idas de olla. Muchas gracias !

lunes, 27 de octubre de 2014

Crítica Batman Begins

Y así empezó la saga que dio alas a los fanboys de DC y convirtió a Nolan en Dios Supremo. Batman Begins es una gran película de origen, bien contada, mística y real a la vez, que consigue que te metas detrás del protagonista desde el primer instante.

En cierto modo, Batman Begins me recuerda a la primera Iron Man por su ritmo ascendente y su frescura, aunque los tonos de ambas no podrían ser más diferentes. Christian Bale se hace con el papel de Bruce Wayne en seguida (hasta tal punto de competir con Keaton para el mejor Batman cinéfilo) y Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman y Liam Neeson son unos magníficos secundarios.

Respecto a la acción, está muy bien mesurada a medida que Bruce deja de ser un luchador cualquiera a ser un enmascarado que combate el crimen de una ciudad entera. Los efectos especiales convencen y la ambientación de Gotham es absorvente.

En definitiva, una gran película que, sin sobresalir en nada, "lo hace todo bien". Un clásico del género y un buen punto de partida para las dos pelis que le siguieron (y que sólo una fue merecedora).

Nota: 8/10

jueves, 23 de octubre de 2014

Por fin tenemos trailer de Avengers 2: Age of Ultron - Mis teorías!

Por fin lo tenemos aquí! Por fin ha llegado el trailer de Los Vengadores 2: la era de Ultron!

 


Y dicen que ha sido por error. Dicen que querían sacarlo la semana que viene con el episodio 2x06 de Agents of SHIELD, pero alguien esta pasada madrugada lo filtró. Como hubo un gran revuelo por internet, Marvel ha dicho "que carajo, pues lo colgamos nosotros y punto", y así han hecho! Poco romántico pero los fans estamos encantados !

A continuación voy a analizar el trailer y os contaré que me ha parecido y voy a montar alguna teoría al respecto:

El aspecto de Ultron

Ultron (por lo menos en esta película) es un robot con inteligencia artificial creado por Tony Stark para proteger a la humanidad. Pero con su "consciencia", llega a la conclusión que para proteger a la raza humana lo mejor es exterminarla, ya que ellos mismos son el mayor peligro sobre la Tierra.
Uno de los puntos fuertes de Ultron es que, al ser un robot, siempre quiere actualizarse y mejorarse, y se puede ver su evolución en este trailer:



Como se puede sacar muy poca cosa en limpio de este trailer, ya que lo han hecho desordenado y confuso, llega el momento de las teorías:

La fiesta en el edificio de Los Vengadores, Hulk vs Iron Man y la relación entre Viuda Negra y Hulk.

Estas 3 partes las adiviné en mi artículo sobre teorías y spoilers que hice hace un mes y parece que la clavé bastante

Primero, dije que habría un altercado en Suráfrica (relacionado con los gemelos) donde Hulk se volvería loco y se las tendría con Iron Man y su armadura HulkBuster. En este trailer tenemos una buena ración de eso. Me teoría es que la Bruja Escarlata vuelve loco a Hulk.


Seguidamente, dije que Hulk derrotaría a Iron Man pero que, al final de todo, la Viuda Negra lograría calmar al monstruo, creando así una nueva relación entre los 2 estilo la bella y la bestia.


Acto seguido, con el deber cumplido, irían todos al edificio de los Vengadores  a celebrarlo. En ese instante es cuando aparece Ultron en su forma más básica.



Bien, hasta ahora creo que todo son conjeturas bastante factibles, así que me voy a flipar un poco con mis 2 últimas teorías:

Thor muere

Esta fue la apuesta personal del blog KeLuegoBarraAlguien. Sus teorías indicaban que para poder hacer, en un futuro no muy lejano, Civil War en el cine, Thor debía morir o, como mínimo, dejar los Vengadores y la Tierra. En este trailer nos dan 2 momentos que podrían indicar esto: su enfado con Tony y su ¿pérdida? del poder de Mjulnir.







Hulk

Esta última teoría ya es decir mucho, pero me voy a mojar ^^
Que pasa si juntas estas 3 imágenes?








Un Hulk descontrolado? Banner loco y marginado por los Vengadores?
Que pretenden? Como piensan detenerlo? Acaso pretenden mandarlo a otro planeta...?

Sip, es una posibilidad muuy remota, pero sería el principio de Planet Hulk/World War Hulk? Quizá no sea nada y, al final de la peli, todos son buenos amigos otra vez, pero quién nos impide soñar?^^


Espero que os haya gustado, si tenéis alguna pregunta no dudéis en ponerla en los comentarios más abajo ;)




miércoles, 22 de octubre de 2014

Top 5 peleas 1v1 de superhéroes

Este es mi primer top5 en este blog y quiero hacerlo en grande: os presento mis peleas favoritas!

El único requisito es que sea un 1v1, por lo tanto, las peleas entre grupos (como Los Vengadores) o con ayudas (Batman+Catwoman o Venom+Sandman) serán descartadas. Empezemos!

5. Thor vs Malekith

Argumentos: Tiene mucho a favor el gran poder de los dos contendientes, y los grandes efectos especiales que se han dispuesto para hacerlo espectacular. Sin embargo, esta pelea no está más arriba porque tiene muchas interrupciones, lo que hace que nunca la llegues a disfrutar del todo.




4. Iron Man vs Thor

Argumentos: Quizá sea una de las más cortas, pero se trata de una pelea que los fans han esperado durante décadas. Iron Man, la cumbre de la tecnología humana, contra Thor, un Dios sacado de las leyendas nórdicas, significa ciencia contra misticismo, por lo que esta pelea va mucho más allá de unos simples puños.




3. Hulk vs Abomination

Argumentos: pura fuerza bruta, se te cae la baba como se las gastan estos dos. Además, hasta la fecha es el único momento al que hemos oído a Hulk decir el famoso "Hulk smash!"





2. Superman vs Zod

Argumentos: espectacular, igualada, larga pero no aburrida. Es todo lo que se espera de una pelea entre Superman y otro Criptoniano. No está en el número 1 por los monólogos de Zod (alguno sobra), la excesiva destrucción de la ciudad y las muchas referencias a Dragon Ball.




1. Spider-Man vs Doctor Octopus

Argumentos: quizá no tenga los mejores efectos especiales pero, sin ninguna duda, es la mejor coreografiada (solo algunas escenas de Capitán América 2 están a su altura) y la más original. Para la historia del cine queda la pelea encima y AL LADO del tren. Entretenimiento puro y duro donde puedes ver todo el set de poderes de Spidey.


lunes, 20 de octubre de 2014

Crítica The Dark Knight

Llegamos al punto álgido de la trilogía de Nolan, después de una buena primera entrega como fue Batman Begins. En ésta, ya no se trata de presentar ni explicar los orígenes de nadie, ahora se trata de pura historia.

La trama es bastante básica: Gotham tiene un superhéroe, Batman, y se ve amenazada por un villano llamado el Joker, que pronto volverá loco a todos los demás, al mismo Batman, al Fiscal, a la policía y hasta la mafia misma. Lo que no tiene nada de básico son las trampas que pone el Joker para engañar a todo el mundo provocando el caos. Uno de los puntos fuertes de la película, que vas observando impaciente a ver como se las ingenierá para montar todo eso. Realmente va improvisando o lo tiene todo planeado? Increíble.

En mi opinión, esta película se aguanta por 3 pilares: Batman, Gotham y el Joker. Parecerá algo óbvio, pero visto el resultado en que quedó la tercera creo que debemos darle mucho mérito. Primero, es un acierto que Batman tenga muchos minutos de pantalla ya que es lo que la gente quiere, algo que faltó un poco en la primera (porqué gastaron mucho tiempo contando los inicios) y algo que faltó mucho en la tercera, por motivos argumentales que no entendemos.
Segundo, creo que hay una buena recreación de Gotham, se presentan las grandes mafias que hay, como se las gasta la gente y la policía, y la ambientación es magnífica.

Y, por útlimo, que no menos importante, el villano: Joker. Muchas veces me he intentado imaginar esta peli con otro villano o otro actor y me da que solo se hubiera quedado en "buena". Los largos discursos que hace el Joker nos encantan porque lo hace Heath Ledger con esta gran interpretación, pero si los hubiera hecho alguien más "normal" nos habríamos aburrido (que le pregunten a Bane para más información). Y esta es, quizás, el único punto débil que le puedo encontrar a esta película, que depende mucho del carisma del personaje y de la gran actuación de Ledger.

Pero, a quién vamos a engañar? Se trata de una magnífica película, que la tengo en uno de los 3 puestos de mi Santísima Trinidad de las películas de superhéroes (aquí os dejo mi artículo), y que es la mejor demostración de que el cine de superhéroes también puede ser de calidad.

Nota: 9/10

sábado, 18 de octubre de 2014

Arrow vs Agents of SHIELD: habrá nuevo rey?

Sí, ya se que Arrow solo lleva 2 capítulos y Agents of SHIELD 4. Ya se que Gotham y The Flash justo están empezando, y Agent Carter ni siquiera está en la televisión. Pero parece que esta temporada, solo Arrow y Agents of SHIELD se disputarán el trono a la mejor serie de superhéroes.

Si me lo hubieras preguntado el año pasado te hubiese dicho que Arrow es la mejor serie de las dos, de largo. Tiene un buen ambiente, mucha acción y tramas interesantes. Mientras que Agents of SHIELD empezó muy flojo e irregular. Menos mal que lo salvó con una gran segunda mitad de la temporada que, ligada a Capitán América: el Soldado de Invierno, acabó por todo lo alto y con grandes críticas.

Porqué de las dudas? Por lo poco que hemos visto hasta ahora, en la 3a de Arrow y en la 2a de SHIELD, parece que los niveles se están igualando mucho:

Arrow, hasta ahora, se está basando mucho en las relaciones de los personajes dando importancia en el drama familiar, lo que ha hecho disminuir el tiempo de acción en gran medida (sobretodo se nota en el segundo episodio). Mientas que SHIELD ha vuelto como un tiro, con grandes villanos como el Absorving Man o Kraken como villano principal. Además, tenemos en lista de espera todo de pequeñas subtramas que se van desarrollando poco a poco (los padres de Skye, lo que tiene Coulson en el cerebro, Ward, el alien azul, etc) que nos mantienen interesados capítulo a capítulo para compensar la estructura episódica de la serie, mucho más acentuada a principios de la temporada pasada.

Aparte de todo esto, SHIELD cuenta con una gran ventaja: su conexión con el universo cinematográfico. La temporada pasada, como hemos dicho, fue ligada a Capitán América 2, y Lady Sif también hizo de estrella invitada en un capítulo. Se trata de un hándicap que será muy difícil de aguantar por Arrow.... Ah, si no fuera suficiente, se rumorea que Tony Stark puede hacer su cameo en la serie !

Por lo tanto, si esto sigue así, no descarto que a finales de temporada Agents of SHIELD se convierta en la nueva mejor serie de superhéroes, a no ser que los personajes de Arrow dejen de llorar de una vez y alejarse de la vía estilo "Anatomía de Grey" que parece que ha cogido la serie en este inicio.



Lo seguiremos con atención.

jueves, 16 de octubre de 2014

DC y Warner explotan - Nuevo calendario de estrenos



Parece que en Warner han estado ocupados últimamente...

Acaban de publicar sus planes anti-Vengadores, que empezarán en 2016 y acabarán (presumiblemente) en 2020. Aquí os dejo el programa:

- "Batman vs Superman: Dawn of Justice". Dirigido por Zach Snyder (2016)

- "Suicide Squad". Dirigido por David Ayer (2016)

- "Wonder Woman". Protagonizada por Gal Gadot (2017)

- "Justice League: Part 1". Dirigido por Zach Snyder (2017)

- "The Flash". Protagonizado por Erza Miller (2018)

- "Aquaman". Protagonizado por Jason Momoa (2018)

- "Shazam". (2019)

- "Justice League: Part 2". Dirigida por Zach Snyder (2019)

- "Cyborg". Protagonizada por Ray Fisher (2020)

- "Green Lantern" (2020)


APARTE, también han anunciado alguna película de Superman y Batman en solitario.

En fin, muchísima películas en 4 años, y nos quejábamos de Marvel. Mi apuesta es que saldrá muy bien o muy mal. A ver como va.

martes, 14 de octubre de 2014

Iron Man en Capitán América 3 - se abre el futuro de Marvel

Anoche, Robert Downey Jr anunció que Tony Stark/Iron Man saldría en la próxima Capitán América 3, prevista para 2016, así que los rumores de una Civil War cinematográfica no se han hecho esperar.
Como gran fan de los cómics (tengo el tomo principal y el de la línia Spider-Man) espero que lo hagan, sin embargo, hay muchas dudas sobre si realmente hay posibilidades de hacerlo. Así que, en este artículo, voy a hacer una lista de posibilidades y especulaciones sobre el devenir del MCU en los próximos años





1. Línea Fácil

Iron Man solo será una comparsa del Capi, como lo fue el Halcón en El Soldado de Invierno. Es la menos atractiva de todas, pero la más fácil de cumplir y que da más libertad a los guinistas.


2. Línea Nueva

Hace poco, se estrenó otra saga en los cómics llamada Los Nuevos Vengadores. Es un grupo nuevo creado, precisamente, por el Capitán América e Iron Man conjuntamente, a raíz de una fuga masiva de villanos de una prisión de máxima seguridad. Este grupo está compuesto por el mismo Capi, Iron Man, Spider-Man, Spider-Woman, Lobezno, Luke Cage, the Sentry y, en menor medida, DareDevil.

Porqué sospecho de esta posibilidad? Por los rumores recientes de que Sony puede prestar a Spidey a cambio de dinero y a raíz de la nueva serie de DareDevil para introducir el personaje.



3. Línea Civil War

Lo que todos queremos. Que apunta en esa dirección? Los rumores sobre Spider-Man, la serie de DareDevil, la primera película de Ant-Man y la presentación de Halcón, el Soldado de Invierno y Crossbones en Capitán América 2. 

Que dudas me salen al plantearme esta idea?
- Se deben presentar otros grupos como Los 4 Fantásticos, los Inhumanos (este está en proceso) y Los Campeones (grupo de héroes de la mitología griega).
- Se debe crear el grupo de los Illuminati, formado por Iron Man (Los Vengadores), Charles Xavier (X-Men, por lo que también deben presentarlos a ellos), Mr Fantástico (Los 4 Fantásticos), Rayo Oscuro (Inhumanos), Doctor Estraño (post-humanos) y Nemo.
- La muerte de Thor. En el momento de esta historia, Thor está muerto.
- Los Illuminati echan de la tierra a Hulk, lo que da paso a la saga Planet Hulk/World War Hulk (si hacen esto ya, apaga y vámonos :D )


Aparte, una saga como Civil War tendría gran impacto en el MCU, por lo que prepararlo tan temprano como es en Capitán América 3 me parece apresurado. Además, que piensan hacer en Los Vengadores 3? Nos olvidamos de Thanos y Los Guardianes de la Galaxia? Porque no se puede hacer Civil War en una sola película....


Otras teorías:

Por cosas que veo y leo, tengo mi apuesta personal que, al final de Capitán América 3 o de Los Vengadores 3, Steve Rogers morirá, lo que dará paso a Bucky (el Soldado de Invierno) a sustituirlo en el papel de Capitán América, algo que ya ha hecho varias veces en los cómics. 

Esta teoría se puede aplicar en todas las opciones que he dado. SPOILER al final de Civil War, Steve Rogers es asesinado por Crossbones, que da la casualidad que fue presentado en Cap América 2 SPOILER.


En fin, infinitas posibilidades. Solo espero que la escogida sea buena y la hagan bien. Lo estaremos esperando.

domingo, 12 de octubre de 2014

Spider-Man vs The Amazing Spider-Man

El blog llega a sus 1000 visitas y, para celebrarlo, voy a hacer una entrada especial sobre un tema que MUCHOS hemos discutido en algún momento dado: qué versión de Spider-Man es mejor, la trilogía original de Raimi o las nuevas The Amazing Spider-Man?
Como lo haré? Analizaré varios apartados (como la caracterización del personaje, fidelidad al cómic o calidad de la película) y diré quién gana cada punto y, al final, quien haya sumado más puntos será el vencedor. 
Para valorarlos, me basaré en las 2 primeras películas de Raimi (creo que todos sabemos el porqué) y las 2 de TASM hechas hasta ahora, para tener el mismo material de cada.


1. Peter Parker

Este es, seguramente, el punto más claro que tengo de todos. No se si será exactamente por detalles de los guiones o solo por la actuación de los actores, el Peter Parker de Tobey Maguire es mejor. Tobey consigue captar al débil y marginado Peter antes de tener los poderes, y jugar perfectamente a la doble identidad (ser un nerd como Peter, y un "kick-ass" como Spider-Man) de después de conseguirlos.
Mientras, Andrew Garfield juega con la desventaja de ser, simplemente, un mal cásting y tener un mal guión. No soy gay, pero creo que estaremos de acuerdo en que Garfield es un actor suficientemente atractivo, y demasiado para este papel. Además, antes de tener los poderes, se puede ver a su Peter Parker como alguien que no tiene miedo a defenderse de los matones del colegio cuando, aunque siempre le parecía mal, nunca lo había hecho en los cómics por falta de autoconfianza. Lo peor de todo? Os parecerá una tonería pero para mi no lo es: el hecho de que vaya en monopatín. Desde cuando Peter Parker sin poderes tiene la condición física y coordinación necesaria para poder ir en monopatín? Está mal. Y no voy a decir nada más de la manera de actuar de Garfield, que en vez de parecer tímido parece tonto.

En fin, por todo lo expuesto, le doy este punto a la trilogía de Raimi.




2. Spider-Man

Aquí la cosa se iguala un poco. Me gusta la capacidad de pelea y el aguante que tiene el primer Spider-Man de Raimi, aunque a veces se le acusa de tener poco humor. Por otro lado, el Spider-Man de Garfield es superior en demostraciones atléticas (por el pasado gimnasta del actor). También tenemos que tener en cuenta que el supuesto "humor" en el nuevo TASM es bueno, a mi solo me parece que sea un idiota.

En fidelidad al cómic, me gustan los lanzatelarañas de Garfield, pero el traje más fiel al original es el de la trilogía de Raimi, mientras que el de TASM es más parecido al de Ultimate Spider-Man.

Por lo tanto, con lo igualado que esta este apartado (y lo está gracias a El Poder de Electro, que lo mejora un poco), doy un empate.



3. Villanos

El Duende Verde/Doctor Octopus vs Lagarto/Electro

El dúo inicial me gusta más. El Doctor Octopus es, seguramente, el villano mejor representado de los 4, y la actuación de Alfred Molina es perfecta. En segundo/tercer puesto pongo a Electro y el Duende Verde, el primero me convenció y Foxx lo hace bien. El segundo, aunque sufre el efecto Power Ranger, Willem Dafoe lo hace increíble.
Por último, el Lagarto. Ni el actor ni el personaje me gustaron. El actor mal, y el personaje nunca me dio sensación de peligro. Además, estaba lleno de clichés.

Por lo tanto, punto para la trilogía original.



4. Peleas

Aunque Electro da una buena dosis de pelea, el Lagarto vuelve a hundir al equipo TASM. Por otra parte, la pelea entre Spider-Man y el Doctor Octopus en el tren, es el mejor 1v1 de superhéroes en la historia del cine.

Fácil, punto para la trilogía original.




5. Cualidad general

En serio que no entiendo como puedo estar debatiendo este punto. Y todo porque el enorme grupo de fans de Crepúsculo se enamoró de Garfield y Stone.

Que quede claro: Oscuro no es igual a mejor (sí, también va por vosotros, fans de Nolan), así que la nueva versión de Spider-Man no me compra. Además, que la película es mala. Los actores (menos Stone y Foxx) mal, el guión malo, y cuando Peter se quita la máscara..... me dan arcadas solo verlo.

En cambio, la primera Spider-Man ya se puede considerar a estas alturas un clásico del género, una buena película (sin ser nada extraordinario) sobre un adolescente que consigue superpoderes. Por si no fuera poco, la segunda es aún mejor. Los primeros 20 minutos son una delicia de cine y de la demostración perfecta de como es la vida de Peter Parker. Un gran reparto (menos Kristen Dunst) lo acompaña perfectamente.

Voy a tener que decirlo?




Recuento

Parece que la verdad ha salido, o quizá mi anti-Garfianismo, la trilogía de Raimi se alza como vencedora por 4,5 puntos frente a los míseros 0,5 de The Amazing Spider-Man.... es que eran muy malas, que queréis que haga? ^^


jueves, 9 de octubre de 2014

Crítica Arrow 3x01

La esperanza de DC? Visto los niveles de los primeros episodios de Gotham y de Flash de momento sí, Arrow se alza como una serie mucho más entretenida.

Este primer capítulo de la tercera temporada sirve, básicamente, para volvernos a meter en la historia, recordar los personajes, como está la situación, etc. Dicho esto, no me ha gustado mucho la verdad, ya que no han introducido nada nuevo. Parece que los protagonistas fijos de esta temporada (Queen, Felicity, Roy y Diggle) continúan como siempre o solo con un leve cambio. El flirteo con Felicity aumenta, por si antes no quedaba suficientemente claro. Y personajes que se habían ido han vuelto (esto se empieza a parecer Alias). 

Hay también cosas que prometen, como la historia en Hong Kong, Diggle compaginando su vida nocturna con su hijo o Roy como nuevo enmascarado. Pero creo que no será suficiente. Espero que pasen cosas nuevas y que todo se complique más, o la serie caerá en un ritmo que puede resultar cansino después de 2 temporadas.

Cuando pensé que no habría nada nuevo esta temporada, llegué al final del episodio, que sucede algo que no voy a comentar por aquí (spoilers!).

Ah, otra cosa, hay una "super" incorporación al reparto ;)

lunes, 6 de octubre de 2014

Crítica The Flash 1x01

Tengo sentimientos encontrados respecto a este primer episodio y muchas dudas respecto a su continuación. Voy a repasarlas.

Antes de nada, quiero decir que ha tenido muchos aciertos. Me gusta el traje y la caracterización del personaje cuando está en acción, que podía haber caído en el síndrome del superhéroe Power Ranger pero lo han salvado muy bien, siendo fieles al cómic y pareciendo lo más real posible. También me gustó la historia de origen y la forma en que lo explicaron, aunque creo que abusaron demasiado de ello durante el capítulo.

Luego vienen las dudas. En este episodio piloto, me dio la sensación de estar viendo la versión seriéfila de The Amazing Spider-Man: una serie buena en acción, pero que cuando el protagonista se quita el traje, se convierte en una cosa muy pastelosa donde el chico y la chica están tonteando todo el rato, que hace que hasta les cojas manía. Vamos, lo que sucede con The Amazing Spider-Man. Además está lleno de tópicos con el padre policía, el amor imposible, etc. De los 3 secundarios principales, me gustó la chica y su pasado, el chico regular, exageradamente simpático, y el jefe seguramente tendrá un papel importante durante toda la temporada.

En definitiva, espero que mejore mucho porque unas pocas escenas de acción no serán suficientes.

PD: al final del capítulo hay sorpresa :)

viernes, 3 de octubre de 2014

Crítica Iron Man

Podemos decir que el cine de calidad de Marvel empezó con esta película, ya que antes de eso solo se podrían considerar buenas las dos primeras Spider-Man de Raimi, pero como son de Sony no valen.

La verdad es que fue una doble sorpresa: la resurrección de un actor como es Robert Downey Jr (que tuvo sus más y sus menos con ciertas adicciones) y la demostración de que las películas de superhéroes pueden ser frescas, buenas y muy entretenidas.

Además, el personaje da mucho juego. Tony Stark es un rico millonario que se dedica a comerciar con armas pero que, en la guerra de Iraq, es secuestrado por unos terroristas. Allí ve que debería utilizar sus conocimientos y recursos para hacer el bien, así que fabrica una armadura para salir de allí que será la semilla de Iron Man. Claro, en el fondo se trata de una historia muy "actual" (lo pongo entre comillas porque cuando se inventó el cómic, en los 60, la guerra era la de Vietnam), toca el conflicto en Oriente Medio, que hace que una historia así parezca factible.

Así, con la historia empezada, Robert Downey Jr es capaz de captar todo el carisma de Tony Stark (a día de hoy ya no se pueden distinguir el uno del otro) y completar un gran filme con buenas dosis de humor, origen y mucho entretenimiento. Lástima que las 2 secuales hechas hasta ahora no sean tan buenas.

El único pero que le encuentro es el villano, no es mucha cosa y no da la sensación de peligro, pero le da juego a la trama, que es lo más importante en este caso.

Nota: 8,5/10

miércoles, 1 de octubre de 2014

Crítica Avengers Assemble 2x01

Continúa el desastre. Después de una primera temporada decepcionante (aunque con algún momento bueno), en ésta segunda no parece que vaya a mejorar.

Me imagino a los guionistas diciendo: "vamos a escribir todo lo que nos mola y lo ponemos tal cual". Así. Sin guión, sin trama. Simplemente un seguido de escenas de acción y chistes malos (que ya empiezan a cansar, la verdad) sin ningún sentido. Entiendo que es para niños y que tampoco tienen que hacerlo muy complicado, pero Spectacular Spider-Man, por citar un ejemplo, era perfecto al hacer balance entre ser entretenido y tener un muy buen guión, al mismo tiempo que era para niños y no tan niños.

En fin, una serie desperdiciada que acaba haciéndote odiarla por haber causado la cancelación de la gran Avengers: Earth's Mightiest Heroes, yo te maldigo, Disney.... Ni aún presentando al villano Thanos y todo lo que supone cruzar la serie animada con el mundo cinematográfico lo compensan...

Crítica Spider-Man 2

Quién es mejor, Tobey Macguire o Andrew Garfield? Mejor la trilogía original o las nuevas? Creo que todos los fans de los superhéroes hemos tenido esta discusión. En este caso, prometo dedicarle una entrada a este duelo en sí ya que me apasiona.

Pero ahora solo quiero hablar de Spider-Man 2, porqué? Para mí es la mejor de las 3 (la primera es buena y siempre será considerada un clásico, pero no llega al mismo nivel). La secuela conserva todos los puntos fuertes de su predecesora y mejora sus débiles, por ejemplo, el traje del villano (el realismo de Doc Oc es mucho mejor que el traje de Power Ranger del Duende Verde), los efectos especiales en movimiento mejoran y las actuaciones de algunos también son mejores.

Además de todo esto, lo más crucial, son los 20 primeros minutos de la película. Describen a la perfección el tipo de vida que lleva Peter Parker, trabajando para cobrar una miseria, llegar a la universidad como puede, cuidar él solo de su tía de la tercera edad y, encima, ser un superhéroe. Al final, como no, llega a su pisito en Manhattan exausto, triste y confuso porque no sabe que hacer con su vida. Los estudios le van mal, no puede estar con MJ, le echan del trabajo y la opinión pública está en contra de Spider-Man. Un drama, vamos. Quizá Tobey no sea tan guapo como Gardfield, quizá Kirsten Dunst no sea tan buena actriz como Emma Stone, pero para mí es una adaptación perfecta del cómic. Los únicos puntos a mejorar? El lanzatelarañas y quizá un poco más de humor.

A partir de aquí, una gran banda sonora, unos créditos de inicio buenísimos, un villano icónico como el Doctor Octopus, con gran interpretación de Alfred Molina, y grandes escenas de acción, incluyendo el mejor 1 vs 1 en una película de superhéroes hecho hasta ahora. Una delicia para los AUTÉNTICOS fans del trepamuros, no para los hipsters y fans de Crepúsculo que dicen que The Amazing Spider-Man es mejor.


Nota: 8,5/10