lunes, 29 de septiembre de 2014

Crítica DareDevil

Y aquí llegamos al ejemplo perfecto de como NO se debe hacer una película de superhéroes.

Aunque, para ser honesto, debo decir que los primeros 5 minutos me gustaron. La historia de como obtuvo sus poderes, de como perdió a su padre (otro superhéroe más) y de como se entrenó. Cuando se hace mayor es cuando todo se estropea.

Ben Affleck siempre será recordado por ese papel y lo mal que lo hizo, y se le ha girado en contra ahora que será el próximo Batman. Colin Farrell tuvo un papel difícil, ya que el villano estuvo muy mal escrito, pero él encima sobreactuó para empeorarlo. Michael Clarke Duncan como Kingpin podría ser peor visto el panorama, lo medio salvo, y Jennifer Garner (entonces en su cima como actriz haciendo Alias) como Elektra tampoco convence, y mucho menos para darle una peli en solitario un par de años más tarde.

En fin, muy malas interpretaciones, malos guiones y muy, pero que muy malos efectos especiales. Para mi lo peor de todo. Cada salto que daba te daban ganas de llorar o de tirarle las crispetas a alguien. Si te gusta mucho Marvel te exasperarás, si no te gusta todo el mundillo de los cómics, no te recomiendo que la veas, hazme caso.

Bueno, 12 años después, Disney ha recomprado los derechos del personaje y se ha anunciado una serie. A ver si por fin le hacen justícia a uno de los personajes favoritos de los fans marvelitas que, después de esa peli, lo esperan con ansias...


Nota: 3/10

viernes, 26 de septiembre de 2014

Crítica Watchmen

Otra sorpresa en el mundo del cine superheroico. La verdad, yo no sabía mucho de este grupo. Ya sé relativamente poco de DC pues de estos aún menos. Pero la película sirve para presentar, por un lado, a los personajes y, por otra, entretener al espectador de una manera muy acertada.

Y eso que no es una peli alegre precisamente. La ambientación es muy sombría y los Watchmen son auténticos anti-héroes, cada uno con su carácter difícil, su pasado traumático o, simplemente, están hasta las narices de todo. La película intenta mostrar lo bajo que ha caído la humanidad, peleándose los unos con los otros, por eso siempre sale el malo de turno queriendo exterminar medio mundo.

La historia se basa en que alguien va cazando uno por uno los miembros de este grupo, todos ya retirados, viejos y gordos. Así que Rorsach intenta reunir de nuevo a la banda para intentar resolver este misterio y detener al culpable. En general, me gustaron todos, tanto los personajes como los actores. Incluso podemos decir que hicieron un buen trabajo con el Doctor Manhattan, ya que podría haber quedado ridículo y creo que se salvó bastante bien. En cuanto la acción, creo que la película tiene menos de lo que debería teniendo en cuenta de que se trata de una peli de superhéroes, pero la poca que hay esta bien coreografiada y bien ejecutada.

En definitiva, una cinta oscura sobre un grupo de anti-héroes, quizá no tengan el carisma de Batman, o el humor de Los Vengadores, pero demuestran tener su (difícil) carácter propio que resulta atrayente a su manera. Muy recomendable, aunque dependiendo del espectador, puede resultar lenta.



Nota: 7/10

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Crítica Agents of SHIELD 2x01

Después de la montaña rusa que fue la primera temporada, acabando en un muy buen nivel la season finale, Agents of SHIELD han vuelto este martes por la noche. Y que vuelta !!!

Hay muchas cosas buenas que resaltar: la GRAN evolución de algunos personajes (a mejor y a peor), las nuevas incorporaciones (como el General Talbot) y Absorving Man, el villano, que podría haber quedado muy cutre y han hecho un trabajo excelente, y eso que casi no dice nada.

El único inconveniente que le encuentro a este primer episodio es que tienes que estar bastante familiarizado con el universo Marvel, SHIELD e HYDRA, ya que te muestran cosas que pasarán en esta nueva temporada que, seguramente, un espectador "normal" no entenderá o no captará todas las referencias, aunque espero que se vayan explicando las cosas a medida que avance la temporada.

En esta nueva etapa, nuestro equipo pasa a ser los "perseguidos". Tienen que ejecutar las misiones desde la sombra, con Coulson como director y con unos efectivos muy limitados. Absorving Man e HYDRA serán los enemigos, cuyo jefe es uno de los más icónicos del universo Marvel.

En fin, se trata de un inicio prometedor, a la altura de los mejores momentos de la primera temporada. Se le nota la confianza recogida, más madura. Ya no tiene los impedimentos que supone "tener que juntar el equipo", ahora ya solo queda explicar una historia, y eso es lo que harán. Y espero que muy bien.

PD: en la primera secuencia nos dan un pequeño taste de la nueva serie que se estrenará en enero: "Agent Carter"; con Peggy y el escuadrón que actuaba junto el Capitán América en la segunda Guerra Mundial.

martes, 23 de septiembre de 2014

Crítica Los Guardianes de la Galaxia

Menuda sorpresa nos hemos llevado con esta película !!! Personalmente, viendo los trailers, clips y demás, me temía lo peor. Pensaba que se habían pasado de graciosos y que la peli se quedaría en un chiste malo y un silencio incómodo después..... Nunca había estado tan equivocado.

Sí. No ganará ningún Oscar. Pero entretiene. Y mucho. Seguramente no me había entretenido tanto desde Los Vengadores (aunque ésta o El Capitán América: el soldado de invierno son mejores películas) y de eso se trata.

En las entrevistas prévias al estreno de la película, Chris Patt (Peter Quill/Starlord) decía que muchas películas de superhéroes o de acción en general habían sido malas porque intentaban tener un poco de comedia, un poco de drama y un poco de acción, así que, al final, se quedaban a medio camino de todo y no recibían las críticas esperadas. Por lo que ellos se centraron en hacer, simplemente, una película de aventuras y acción intergalácticas con un tono muy ligero y divertido. Un gran acierto, si señor.

Guardianes de la Galaxia sigue las peripecias de un grupo de "pringaos", liderado por un humano(?) llamado Peter Quill, autoproclamado Starlord que, por casualidades de la vida, acaban juntos persiguiendo un objeto misterioso. Este objeto resulta ser una arma de destrucción planetaria que también es buscada por el villano de turno, en este caso, Ronan. Así que Starlord, con la ayuda de los asesinos Drax y Gamora, el mapache Rocket y un árbol llamado Groot, tendrá que detenerlo.

Este es el argumento de una película muy fresca, llena de escenas trepidantes, acción y momentos desternillantes. Nos presenta a dos personajes tan carismáticos como Rocket y Groot (éste a la altura de Hulk, por decir alguien) y Chris Patt consigue llevar el peso de la historia con solvencia. Por si fuera poco, todo el rato nos acompaña una banda sonora sensacional, llena de hits pop de los años 70, hasta que pasa a la épica en el tramo final.

En definitiva, una película de aventuras superheroicas que recomiendo mucho para todas las edades. Además, si tenéis intención de ver Los Vengadores 3, ver ésta es de suma importancia.

Nota: 7/10

Crítica Gotham 1x01

Para entender esta serie creo que deberíamos empezar por mirar la promo que se ha hecho de ella. Se ha vendido como la historia de origen de Gotham y toda la mitología que le rodea: Batman, Catwoman, Penguin y muchos otros incluidos, desde el punto de vista del Detective Gordon. Así pues, con tanto nombre y renombre, deberíamos suponer que se trata de una serie fantástica de superhéroes, con un protagonista "humano" para que el espectador se pueda sentir más identificado.

Y aquí viene la gran diferencia y, seguramente, el gran defecto de esta promoción: al ver el primer capítulo de Gotham no me ha dado, en ningún momento, la sensación de estar viendo una serie de superhéroes, sinó una serie policíaca.

Dicho esto, si valoramos lo que es realmente, en mi opinión se trata de una muy buena serie, que espero que siga así durante lo largo de toda la temporada. El tono oscuro me recuerda mucho a Arrow, y la ambientación de Gotham te dan ganas de perderte entre sus calles y rascacielos. Benjamin McKenzie (Detective Gordon) está correcto pero sin tirar coetes y el niño que interpreta a Bruce Wayne convence. De momento no entiendo las apariciones de Catwoman a lo largo del capítulo ya que no hace nada, pero supongo que será relevante más adelante.

En definitiva, una serie que ha puesto un buen asiento desde donde despegar y que espero que vaya a más a partir de aquí. Puede llegar a ser una gran historia sobre mafias, policías corruptos y el bien y el mal, pero si tus expectativas es que salgan tios con capas y superfuerza te llevarás un chasco. Es más, si lo hicieran, creo que se quedarían a medias de los dos géneros y cometerían un error. Veremos como evoluciona.


lunes, 22 de septiembre de 2014

Todo lo que se sabe sobre Avengers 2 hasta ahora

Ya "solo" quedan 8 meses para la estrena más esperada de los últimos 2 años y medio: Los Vengadores 2: la era de Ultrón !!! Y como soy un impaciente al que le encantan los spoilers, he decido navegar por la red y ver todas las entrevistas y filtraciones que hay para hacer una mini recopilación de información sobre la película antes de ver el primer trailer oficial.

Como lo de que "me gustan los spoilers" es más bien raro, he decidido dividir este artículo en 2 apartados, el primer será sobre hechos que se saben y que no suponen nada importante sobre la película en sí. La segunda parte pero, quedáis avisados, spoilers !!!




Parte 1: sin spoilers

- La Bruja Escarlata y Quicksilver serán nombrados como "miráculos", no como mutantes, ya que Disney/Marvel no tienen los derechos cinematográficos del mundo X-Men.

- Después del papel poco atractivo de Ojo de Halcón en la primera entrega, en esta dará rienda suelta a su carácter y veremos más como es realmente. Ya os aviso yo que es como Tony Stark pero con mala leche :P

- Habrá escena post créditos.

- Respecto a SHIELD, está en la misma situación que la que acabó en Capitán América: el soldado de invierno.

- Entre los secundarios al grupo tendremos a Nick Fury, Maria Hill y Máquina de Guerra. El agente Coulson no saldrá.



A partir de ahora SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS

SPOILERS



Parte 2: con spoilers

- Ultrón es una creación de Tony Stark, cuando éste fabrica una máquina con IA y conciencia propia, que llega a la conclusión que la mejor manera de proteger el planeta es exterminando la raza humana. La Visión será el punto medio de JARVIS y Ultrón. Empezará siendo malo pero acabará siendo bueno (como en los cómics).

- Hay un concurso para ver si alguien puede levantar el martillo de Thor, y hay uno que lo mueve un poco (podría decir quien pero creo que eso ya es demasiado jajaja)

- Hay un combate Hulk vs Iron Man con la armadura HulkBuster, ya que la Bruja Escarlata vuelve loco a Hulk. En el combate gana Hulk, pero la Viuda Negra logra tranquilizar al monstruo. Parece que en esta película nacerá una relación entre estos 2 estilo la bella y la bestia.

- Por úlimo, y no lo tengo tan seguro como lo otro, al final la Bruja Escarlata y Quicksilver acaban luchando en el bando bueno.


En definitiva, unas ganas enormes de que llegue yaa !

sábado, 20 de septiembre de 2014

Crítica Thor 2: el Mundo Oscuro

Bueno, sirve como distracción para pasar el tiempo hasta Los Vengadores 2. Me convenció más que la primera. Los actores estaban más asentados y sueltos en los papeles, Tom Hiddleston impresionante como Loki y Chris Hemsworth será ya siempre recordado como Thor. Una trama correcta con un villano peligroso pero con poco carisma, eso si, da una buena pelea al final.

No se mucho que decir más de esta peli ya que me pasó sin pena ni gloria. Creo que podría haber tenido más acción, como al principio de la primera que se van al planeta de los gigantes de hielo. Los secundarios, aparte de Selvig y Odín, me resultan olvidables, tanto que uno de los 3 guerreros (el rubio) ha sido reemplazado por otro actor y ni me di cuenta hasta que lo leí en una página jajaja.

Pero bueno, sirve para conocer otra gema del infinito, el Éter, nos presenta al Coleccionista y da entrada al Universo intergaláctico Marvel allanando el camino para los Guardianes de la Galaxia.

No se que pensarán hacer para Thor 3 pero espero que sea mejor que la 1 y la 2, por favor.

Nota: 6/10

Crítica Avengers Assemble Temporada 1

Otro gran error de Marvel/Disney: cancelar un GRAN show como era Avengers: Earth's Mightiest Heroes, una serie animada bastante fiel a los cómics, con grandes tramas, buen guión y buenos enemigos, por.... esto.

Para empezar, aunque A:EMH tenía un estilo de dibujo bastante simple, estaba lejos de ser una serie simple (algo que también le pasaba a Spectacular Spider-Man, pero eso será otro día), en cambio, Avengers Assemble parece para un público más joven que infantil pero, viendo la serie, está lejos de ser así. Los personajes son tiranto a tontos, los chistes muy malos y peca mucho de hacer siempre los mismos gags (Thor vs Hulk, las bromas de Hawkeye, la chulería de Stark, etc). Además, han hecho un repaso a los papeles de cada uno, algo que no me ha gustado nada, convirtiendo a Iron Man en el gran líder mientras el Capi se queda en mero acompañante...

No todo es malo, claro. Por fin una serie le da el valor adecuado a los poderes de Thor y Hulk y muestra realmente lo fuertes y poderosos que pueden llegar a ser. Y el motivo principal de la cancelación de A:EMH: la unión con las otras series animadas Marvel (Ultimate Spider-Man y Hulk y los agentes SMASH). Reconozco que en ese sentido se lo han currado mucho, ya que en cualquiera de las 3 series puedes esperar un personaje de una de las otras, y saldrá con el mismo diseño y voz que tiene allí.

Así que no se decir si hemos salido ganando o perdiendo en este cambio. Claramente, Avengers Assemble es mucho peor que su antecesora, aunque logra entretener, pero esta unión del universo animado Marvel es una pasada. Estaremos al loro de esta segunda temporada a ver como evoluciona. Espero tramas mejores como una posible invasión Kree o Skrull, Galactus como dios manda (hicieron un episodio con él y los Guardianes de la Galaxia pero fue penoso) o algún choque con HYDRA.

Crítica The Dark Knight Rises

Y llegamos a la conclusión de esta magnífica trilogía que acabó al estilo Spider-Man 3 (salvando las distancias). Tras una primera entrega muy fresca y entretenida, una segunda épica con grandes actuaciónes, llegamos a la tercera repleta de...... MONÓLOGOS !

Si señores, lástima que lleve una máscara todo el rato porque la peli parece que se tenga que llamar Bane: la lucha contra Batman. Porque? En una película de casi 3 horas Batman solo aparece 33 minutos. En serio, contadlo.

Pero bueno, como en todo hay cosas buenas. Mejoran (mucho) a Catwoman respecto a sus apariciones cinematográficas anteriores, la historia de la prisión y la escapada molan bastante, lo de segrestar la ciudad está bien pensado, etc; pero cuesta,,,

El otro día la estaba viendo con mis padres que aun no la havían visto y son unos grans fans de Batman. Tuve que saltarme como media hora de peli hasta justo antes de la batalla final porque estábamos cansados de los monólogos de Bane...

En definitiva, la trilogía tocó techo con el Joker, Nolan se flipó con lo de los villanos molones y le dió demasiada importancia a un personaje como Bane que no tiene la carisma suficiente para aguantar la mayor parte de una película que encima no es sobre él (a diferencia del Joker que sí puede hacerlo perfectamente). No diré que es mala, que no lo es, pero si que esta sobrevalorada.



Nota: 6/10

viernes, 19 de septiembre de 2014

Crítica The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro

Por fin tenemos de vuelta otra entrega de Crepúsculo ! Digoooo de Spider-Man !!! 

Perdonad la confusión, es que a estas alturas ya no se si se llaman Peter y Gwen o Edward y Bella. Vaya truño de dos películas han hecho, hasta el mismo Garfield (que a mi no me gusta nada) ha dicho que la peli no ha tenido el recibimiento esperado. Según él, ha sido culpa de post-producción que ha quitado las mejores escenas en el corte final. Si, ya.

El problema no es eso, es que el guión no es bueno. A casi nadie le interesa la trama de sus padres, y menos cuando tu historia de origen inicial es una de las más simbólicas de la historia de los cómics... Tampoco me gusta que Peter y Gwen se pasen todo el día amorrados. Pobre Emma Stone donde se ha metido.... Por cierto, mención especial para Garfield que, como he dicho, no lo puede hacer peor: parece tartamudo, tonto, y demasiado pegajoso... Aunque mucha parte de culpa también la tienen los guionistas, faltaría más. Os voy a dejar un vídeo explicativo, aunque sea de la primera entrega también se puede aplicar a esta.

Si quiero encontrar algo bueno en esta película, me quedo en Spider-Man cuando lleva el traje puesto. Hasta Garfield lo hace medianamente bien como trepamuros. El villano me encantó (todo lo que hace Jamie Foxx me encanta), el tono nuevo que tomó la película también, así más brillante, como una discoteca, le pegaba mucho con Electro.

En fin, dudo que nunca vaya a volver al cine a gastar mi dinero en ver una de estas pelis, me quedaré en casa a esperar que la hagan por la televisión... o la miraré pirata por internet.



Nota: 5/10

Crítica Man of Steel

Nunca he sido muy fan de Superman. Encuentro que un superhéroe perfecto, con unos poderes demasiado op (overpowered), hacen que le quite la gracia al asunto. En menor medida también me pasa con Thor, que casi está a la par con Hulk físicamente y no tiene dilemas morales ni traumas infantiles. Si encima a Superman resulta que le da miedo una piedra verde pues esulta ridículo.

Pero claro, el trailer impresionaba y había que verla. Se nota, aunque en este caso no sea el director, que Christopher Nolan es quien mueve los hilos ahora en el mundo DC/Warner, la peli tiene un tono mucho más oscuro que su predecesora del 2006 (sí, aquel truño).

En esta entrega básicamente nos explican (otra vez) los orígenes de Superman: quiénes eran sus padres, porqué le enviaron a la Tierra, quién es Zod, etc. Como era de esperar, al hacer eso, los primeros 45 minutos pasan bastante lentos, ya sea porque ya conocemos la historia y/o realmente no pasa nada importante. Después viene la introducción de Louis Lane y el descubrimiento de la nave por parte de Clark. De verdad que lo intentan hacer interesante, pero la historia de Louis tiene demasiados minutos en pantalla y Snyder se toma demasiadas molestias en explicar cosas que a nosotros poco nos interesan.

Es entonces cuando llega Zod y sus soldados y la cosa mejora. Me gustó el estilo de las peleas, con acelerones en los golpes y ondas de choque, bien conseguidos por unos grandes efectos especiales. Lo que ya se pasaron un poco fue en la batalla final con Zod, al más puro estilo Matrix, que éste antes copió de Dragon Ball. Viendo la destrucción que crearon en Metrópolis creo que Batman pasará de invitar a Superman a Gotham en la próxima película Batman vs Superman.... (por lo menos Goku y los otros se iban al campo a pelear...).

En fin, me gustó la actualización del superhéroe, me gustaron los efectos especiales y las peleas. No me gustó el excesivo protagonismo que tuvo Louis Lane, aunque Amy Adams hizo un trabajo correcto. Tampoco me gustó Zod, si bien sus motivaciones y su carácter eran interesantes, alguno de sus monólogos o diálogos resultaban demasiado largos y tediosos. Y, por último, no me gustó la actuación de Henry Cavill. Porqué? Volved a mirar la película: cuando no pelea tiene solo 2 caras, la de no entender nada y la de medio risa-tio bueno; y cuando está peleando o en una situación difícil solo hace que gritar. 3 expresiones. En serio, míralo.




Nota: 7/10

jueves, 18 de septiembre de 2014

Crítica Agents of SHIELD Temporada 1

Podemos afirmar de esta serie que ha sido una montaña rusa.

Empezó con un primer episodio bastante bueno, mencionando el Universo Marvel en varias ocasiones, con un antagonista con superpoderes y una buena presentación del grupo al que acompañaremos el resto de la temporada. Sin embargo, pronto todo pasó a ser superficial, los villanos tenían 0 carisma y la estructura episódica de la serie le perdía mucho. Además, el público se enfadaba porque no salía ningún Vengador. Por allí el episodio 6 la serie tocó fondo.

Imagino que entonces, la cúpula de Marvel/Disney se dijo "esto no puede seguir así". Por lo que cambiaron el tono de la serie: empezaron a salir subtramas que continurarían toda la temporada (como el pasado de Syke, la resurrección de Coulson, etc), los villanos parecían realmente peligrosos y, aunque no salió ningún Vengador, Lady Sif participó en un capítulo entero que se cruzó con Thor: el Mundo Oscuro.

Y lo mejor aún tenía que llegar. Ligaron el final de la serie (los últimos 6 episodios más o menos) con el estreno de Capitán América: el soldado de invierno y destaparon toda la trama de HYDRA oculta en SHIELD, para dar una season finale memorable que, según mi opinión, compensa todo lo malo que fue al principio.

En conclusión, animo a todo el mundo que se rajó de ver la serie en los 10 primeros episodios para que le dé una oportunidad, porque la cosa realmente mejora en cada episodio.

Ya tengo ganas de que empiece la segunda temporada.


Crítica Arrow Temporadas 1 y 2

La verdad es que antes de ver la serie no conocía mucho de este personaje, solo lo básico y que Ojo de Halcón es una copiada. Pero la verdad es que ahora lo encuentro bastante interesante, con un origen un tanto rocambolesco pero bueno, y una evolución del personaje muy acertada. Vamos a analizarlo.

En la primera temporada, Oliver Queen (Stephen Amell) acaba de volver de la "isla". En las primeras semanas, conoce a los 2 personajes secundarios que le acompañarán en sus aventuras: Felicity Smoak (Emily Bett Rickards) y John Diggle (David Ramsey), junto a otros amigos y novias de su infancia.
Así que, una vez tenemos el grupo lleno y los personajes presentados, Oliver se pone un traje verde, una máscara y se va por la noches a combatir el crimen como Green Arrow. Su objetivo es sanear Starling City, su ciudad que ha sido presa de personas corruptas y malvadas.

La característica que define mejor a Oliver/Arrow en la primera temporada es el hecho de que se convierte en un anti-héroe. Vive atormentado por lo que ha pasado en los 5 años en la isla y no tiene reparos en matar a los chicos malos si hay que hacerlo, lo que provoca conflictos de moralidad entre el grupo.

De cara la segunda temporada pero, el personaje evoluciona para ser una persona mejor. Ya no mata gratuitamente e intenta que todo salga lo mejor posible. Incluso en la vida "normal" como Oliver Queen, intenta reparar sus relaciones personales, ser honesto con todo el mundo y ayudar a los que lo necesitan, como es el caso de Roy Harpes (Colton Haynes), que imaginamos que se convertirá en una espécie de discípulo en esta tercera temporada.

En fin, una serie con un tono muy oscuro pero que entretiene. A veces abusa demasiado de los flash-backs de la isla ya que interrumpe mucho la trama en el presente, pero la mayoría de veces lo hace acertadamente. De esta tercera temporada espero más acción y villanos de mayor nivel, algo que en las dos anteriores se me ha quedado un poco corto. Aún así, es una serie que recomendaría a cualquiera, no solo a los fans de los cómics, y esa es la mayor virtud de esta serie.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Audio-trailer Los Vengadores 2 Comic-Con


Por fin lo he encontrado ! Había rumores que en la última Comic-Con se publicó un video de unos 4 minutos, no sé si es el trailer oficial o no, pero daba un buen taste del tono de la segunda película de Los Vengadores. Aquí os lo dejo, alguien se lo ha currado para traducirlo y explicar lo que se ve en el vídeo original, decirle gracias y felicitarle !



En definitiva, esto tiene muy, MUY, buena pinta y ya me muero de ganas de que salga el trailer oficial, que yo calculo que será pronto, tal como hicieron con la anterior película. Alguien más tiene ganas? :D


martes, 16 de septiembre de 2014

Fotos del estreno de la segunda temporada de Agents of SHIELD


Con la cuenta atrás apunto de terminar para Agents of SHIELD 2x01 se van publicando teasers y fotos de lo que saldrá, que personajes habrán, viejos o nuevos, y pistas sobre la trama de esta temporada.

En este caso, nos han regalado las siguientes fotos, que contienen un poco de todo:

 Parte del grupo de esta 2a temporada

 Adrian Pasdar como Coronel Glenn Talbot. 
Alguno lo reconoceréis como la voz de Tony Stark en la serie animada Avengers Assemble.


 Brian Patrick Wade que interpreta a Crusher Creel (Absorving Man)


Hayley Atwell como Agente Carter. 
Recordamos que tendrá su propia serie sobre los orígenes de SHIELD

sábado, 13 de septiembre de 2014

10 días para Agents of SHIELD 2a temporada !!!


Ya queda poquísimo para la vuelta al cole de nuestros agentes de SHIELD. Después de una primera temporada llena de sorpresas (HYDRA, TAHITI, etc), en esta prometen más acción y, esperemos, alguna respuesta.

La serie está protagonizada por el agente Phil Coulson (Clark Gregg), Melinda May (Ming-Na Wen), Skye (Chloe Bennet), Fitz (Iain De Caestecker) y Simmons (Elizabeth Henstridge).

El día D será el 23 de septiembre (lo podéis consultar en el calendario) y aquí os dejo una promo:

viernes, 12 de septiembre de 2014

Crítica Capitán América: el Soldado de Invierno


Después de la refrescantemente retro primera parte del héroe americano, el “Capi” vuelve con fuerza 3 años después.

La historia parte después de los hechos de Nueva York ( Los Vengadores ), donde podemos ver que Steve Rogers se ha unido a SHIELD para combatir el crimen junto a Black Widow. Como si todo fuese a ir mejor, resulta que HYDRA (los malos de la primera) no solo no ha muerto, sinó que además, ha crecido dentro de SHIELD. Traiciones, conspiraciones y un montón de acción son los ejes de esta gran película, que abandona su aire vintage y bélico de la primera para convertirse en una de espías estilo años 70 que refleja la parte más controvertida de la sociedad actual: el poder de información y el debate seguridad por libertad.

Pasando a analizarla, creo que mejora en casi todo respecto la primera: Chris Evans continúa siendo inmejorable como Steve Rogers, y las escenas de acción, mucho más contundentes y espectaculares, permiten ver, finalmente, como el Capi es un aunténtico “bad-ass” que puede repartir leña como nadie. Respecto a los secundarios, me encantaron los de la primera, sobretodo Tommy Lee Jones como Sargento toca-pelotas, pero aquí también les voy a dar puntuación alta a una fuerte Scarlet Johanson, que da el punto femenino en medio de tanto hombre, y a Falcon, que se come la pantalla en cada escena que sale. Por último, mi mención especial para Robert Redford. Que gran fichaje !!! Tampoco nos olvidemos de Nick Furia (Samuel L Jackson) ni de Maria Hill (Cobie Smulders).

En definitiva, una película muy interesante, que demuestra que se puede hacer buen cine y entretener, con peleas muy bien coreografiadas y filmadas. Seguramente la mejor película de una de las franquicias de Marvel desde la primera Iron Man.

Nota: 8,5/10