miércoles, 8 de julio de 2015

Crítica El Señor de los Anillos



Quizá la trilogía blockbuster por exelencia, a principios de los 2000 era uno de los momentos más esperados durante las Navidades, Entre 2001 y 2003 Peter Jackson nos llevó de viaje por la Tierra Media mientras seguíamos a la Compañía del Anillo en su misión de destruir el Anillo Único y, así, terminar con el mal que asolaba el mundo conocido. Muchas cosas han pasado desde entonces, la mayoría sin pena ni gloria (El Hobbit, ejem...) y aún a día de hoy esas películas se consideran de las grandes del cine, sobretodo en cuanto a avances técnicos se refiere. Para esta ocasión creo que se merece una entrada especial y unificaré las tres críticas en una.


La Comunidad del Anillo

Objetivamente la película más redonda de los tres, nos embarcamos en este viaje empezando al lado de los hobbits Frodo, Sam, Merry, Pippin y el mago Gandalf, para más tarde conocer al resto de la comunidad con los hombres Aragorn y Boromir, el elfo Legolas y el enano Gimli. Siempre digo que es la más redonda porque presenta unos personajes, los juntan, tienen sus diferencias, pasan por unos apuros, lo solucionan y, de esta forma, evolucionan sus personalidades y las relaciones entre ellos. Redondo.

Seguramente, la película flojea un poco durante su primera mitad por su ritmo bajo al presentar sus personajes, pero al final, vale la pena al sentir empatía hacia esos protagonistas, algo que por ejemplo no logró El Hobbit, ya que me daba igual lo que les ocurriera a Bilbo y a los enanos. Como si Smaug se los comía.

Pero cuando la comunidad sale de Rivendel ya formada puedes ver que la verdadera aventura por fin ha empezado. La gran banda sonora de la que disfrutaría la saga empieza a sacar la cabeza y los miembros del grupo ya tienen sus primeros roces de intereses. El primer gran reto que tienen que superar es el de las Minas de Moria, claustrofóbica y oscura, nos mete la tensión en el cuerpo. Además, nos ha dado uno de los mejores momentos de la historia del cine y uno de los que más memes ha generado ("no podéis pasar!"). Más adelante, hay el enfrentamiento con los uruk hai de Saruman que, aunque menos espectacular que Moria, sirve como redención para varios personajes cerrando el círculo de la evolución para éstos. Un gran acierto.

Por último, como ocurre en este tipo de películas, me gusta hablar de las decisiones que toman los protagonistas. Siempre me he preguntado qué hubiera pasado si Aragorn, Legolas y Gimli hubieran seguido con Frodo y Sam, y no se hubieran ido tras Merry y Pippin, ya que éstos al final se salvan "solos". Sería interesante ver cómo hubiera ido todo.

En definitiva, es una primera parte perfecta en todos sus objetivos: presentación de los personajes y de las relaciones entre ellos, uno o dos villanos a la altura, momentos épicos y batallas muy duras. Su único punto débil es el ritmo bajo de la primera mitad de metraje.


Las Dos Torres

Como toda película de transición en una trilogía, Las Dos Torres es quizás la película más "floja" de las tres. Sin embargo tiene momentos suficientes como para considerarse vital para la historia, como la presentación de los Ents del bosque o los jinetes de Rohan. Además, contiene una de las mayores sorpresas con el regreso de un mago conocido por todos....

Sin embargo, la escena que siempre será recordada por el público será el asedio al Abismo de Helm, una fortaleza al pie de una montaña que la gente de Rohan, y una inesperada ayuda de los elfos, tendrán que defender frente al ejército de uruks de Saruman. Claro, al lado de lo que ocurre en El Retorno del Rey esto puede parecer una simple escaramuza, pero la batalla por el Abismo de Helm tiene su identidad propia al ser una pelea agobiante entre sus murallas estrechas y la épica que otorga la oscura noche. Además, después de odiar a los Ents por lentos durante más de dos horas, tu paciencia se ve recompensada con los cinco minutos de ataque sobre Isengard (la fortaleza de Saruman).

Por otro lado, la campaña solitaria de Frodo y Sam hacia Mordor dejará de ser tan solitaria con la inclusión de un tal Gollum, un misterioso personaje creado por CGI a partir de los movimientos del actor Andy Serkis, uno de los momentos cumbre de los efectos especiales en el cine. Gollum en seguida consigue meternos en su bolsillo, a base de monólogos, o binólogos, excéntricos y locos.

En conclusión, una de las mejores películas de transición de siempre (quizá sólo detrás de El Imperio Contraataca), que contiene momentos bellos y oscuros por igual, y con un personaje tan carismático como el inestable Gollum.


El Retorno del Rey

Aquí Jackson se la sacó para montar un arsenal de efectos especiales y emociones para culminar su gran obra. De este modo la Academia galardonó la película con 11 Oscars, igualando el récord absoluto de Ben-Hur y Titanic. Seguramente, algunos de estos premios, como el de Mejor Director, se debían más a su trabajo con la trilogía entera que con esta película en particular.

Pero, en mi opinión, el Retorno del Rey se merece todos los premios porque es la mejor de las tres y, sin lugar a dudas, un hito en el cine de fantasía/aventuras. Lleno de momentos memorables, te cobra el hecho de haberlos acompañado durante todo el viaje, que junto a unas grandes interpretaciones y unos personajes muy bien descritos, hace que los apoyes hasta el último suspiro. Eso es, para mí, el mayor logro de El Señor de los Anillos: hacer que te hagas sus personajes como tuyos.

Lamentablemente, todo puede quedar en la sombra ante tal despliegue de efectos especiales en las dos (grandes) batallas que tienen lugar frente a Minas Tirith y frente la Puerta Negra. Otro logro visual es Ella-Laraña, esa araña gigante que un poco más y se come al bueno de Frodo (otra gran escena, por cierto).

El final, seguramente, es lo peor de las 10 horas de trilogía, ya que parece que nunca se va a terminar, siempre hay alguien más con quien despedirse. Pero bueno, llegados a este punto, creo que 10 minutos más ya no nos importan. En definitiva, es un cierre perfecto para una saga épica en todos los sentidos, y quizá la que empezó la fiebre por hacer maratones de cine o televisión, pensadlo, quién no ha hecho alguna vez maratón de El Señor de los Anillos?


Mis 3 mejores momentos

3. El origen de Gollum

Puesto como prólogo en el El Retorno del Rey, vemos como Smeagol encontró el Anillo y éste lo corrompió, haciéndole matar a su hermano y convirtiéndole poco a poco en Gollum. El gran acierto fue el sitio donde pusieron este momento, ya que para entonces conocíamos el personaje, pero no su historia, necesaria para entender muchas cosas que suceden en la última película. Además, ver a Andy Serkis al "natural" siempre es de agradecer.

2. El primer enfrentamiento de la Comunidad (minas de Moria)

Muchas batallas hay en la trilogía y ésta no es precisamente la más espectacular, pero es la primera que nos da una demostración real de lo que son capaces nuestros 9 protagonistas, que no es poco. Un centenar de orcos y un troll de las cavernas te lo pueden confirmar.




1. "Por Frodo!"

Vale, me avergüenzo un poco de esto pero realmente es mi escena favorita, la que me puso la piel de gallina. Porque cuando todo parece perdido, que nada va a salir bien, Aragorn (como Rey de los hombres) hace el último esfuerzo, que él sabe que seguramente les costará la vida y no servirá de nada, simplemente para vengar la muerte de Frodo.  Quizá en el cine ésto no queda muy claro, pero en la versión extendida sale por la Puerta Negra un orco muy feo y les muestra a nuestros héroes la malla de mithril del hobbit, diciéndoles que capturaron al mediano, lo torturaron y lo mataron. Lo entendéis ahora? Épico.



Si aún estáis por aquí leyendo esto sólo deciros gracias por aguantarme, espero hacer otras entradas como ésta, ya tengo algunas ideas.

3 comentarios:

  1. Felicidades por el artículo ;)
    Has sido capaz de resumir las tres pelis en una entrada (a mi me fue imposible) y con mucho tino.
    Un abrazo y sigue escribiendo ;)
    ÁlvaroGP - el fancine

    ResponderEliminar
  2. Pues ya has hecho mas que yo!!!! la capacidad de síntesis es un don ;)
    Saludos!
    ÁlvaroGP - elfancine

    ResponderEliminar