viernes, 17 de julio de 2015

Crítica Ant-man

Como siempre hago con estas películas, voy a dividir la crítica en tres partes: la primera sin spoilers, una segunda con spoilers, y una conclusión sin spoilers otra vez. Igualmente, en la parte con spoilers, no voy a decir nada muy importante, por ejemplo el contenido de las escenas post-créditos, así que he tenido bastante piedad. Os avisaré a cada parte.

Parte sin spoilers

La mayor virtud que tiene Marvel, y sobretodo Ant-Man, es que saben hacer películas distintas a las demás. Sí, obviamente al final siempre hay un villano con superpoderes que se las tendrá con el protagonista, pero el transcurso del filme puede ser muy distinto. Por ejemplo, Capitán América 2 tenía el aire de una película de espías, mientras que Guardianes de la Galaxia era una space opera. Pues si tenemos que clasificar Ant-Man en algún género extra, podríamos asegurar que se trata de una película sobre robos, el robo, la versión Marvel de Ocean's Eleven. Y esto es lo mejor de la película, que por mucho tiempo te olvidas de que estás viendo una de superhéroes.

Otra cosa que me ha gustado mucho es que se trata de una película de origen sin serlo al uso. Quizá esto os resulte un poco confuso si aún no la habéis visto, pero la película hace un gran trabajo introduciéndote los personajes y los poderes de los que disponen utilizando un formato distinto a lo visto hasta ahora.

Respecto a los actores, Paul Rudd, como protagonista, emerge como el perfecto Scott Lang, un ladrón con mucho sentido del humor (aunque no tanto como os esperáis de los trailers). A su lado está Michael Douglas, que da la impresión que se lo está pasando pipa filmando la película y ese entusiasmo llega al espectador. Corey Stoll es perfecto como villano, con capas que, desafortunadamente, no llegamos a explorar demasiado (de lo poco que no me gustó) pero con mucha presencia. Evangeline Lilly es la más justita de todos, pero no desentona para nada. Mención especial para el trío que acompaña a Scott Lang en sus robos, hay momentos que no puedes parar de reírte con ellos.

Otro de los puntos fuertes es cuando Scott pasa a tamaño hormiga, los efectos visuales no son sólo espectaculares, sinó también bellos. Muy bien representando a las hormigas también, haciendo una masterclass de biología hormiga. Os aviso, después de ver esta película, nunca más vais a subestimar lo que puede hacer Ant-Man con sus poderes.


Parte con spoilers

La primera escena es una delicia para los fans de Marvel y da cohesión a la película con el resto del Universo Marvel. Tiene cameos, retornos de viejos personajes y un Michael Douglas hecho 25 años más joven a base de ordenador.

Uno de los momentos destacados son el 1v1 que tiene Scott con Falcon, allí puedes ver que Ant-Man puede aguantar el tipo con un Vengador. Además, así llegamos a las escenas post-créditos. Sí, Ant-Man sirve, en cieto modo, como prólogo a Capitán América: Civil War, así que no os vayáis de la sala antes de terminar los créditos o os vais a arrepentir. Hay una escena en medio y otra al final de todo.

Y el otro momento estelar de la película es cuando Scott se hace tan pequeño que llega al "mundo subatómico", bello y aterrador a la vez, al mismo tiempo que te hace una clase rápida de los niveles de materia que hay.


Fin spoilers

En definitiva, Ant-Man es la mejor película de origen des de Iron Man precisamente porque no lo es. Tiene muchas virtudes y pocos defectos, pero al mismo tiempo tampoco muchas excelencias. Buenos personajes, buenos actores, buen desarrollo y historia, magnífica acción (como en toda película Marvel) y, sobretodo, mucho, mucho entretenimiento. Dos horas que te pasarán volando.

Nota: 7/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario