Acabo de salir del cine y estoy colapsado porque tengo demasiadas cosas que comentar, así que mejor nos marcamos 3 partes para entenderlo todo mejor y poderlo procesar, os parece bien? En los primeros dos no haré spoilers, en el tercero sí.
En la Tierra:
En los primeros 20-30 minutos nuestro protagonista, interpretado por Matthew Mcconaughey (y muy bien, por cierto), nos muestra que la Tierra se está muriendo por la sobrepoblación y el inicio de la falta de recursos. En realidad, estos primeros minutos podrían ser una gran crítica social, hablando del cambio climático y de la poca cura que tenemos de nuestros recursos. Pero también nos plantea lo mejor de nosotros: la necesitar de conocer y descubrir nuevos horizontes para evolucionar. Además, sirve para presentar a nuestros personajes y las relaciones entre ellos para poder entenderlos más adelante. Son unos minutos muy buenos que dan paso rápidamente a la segunda parte.
El viaje:
A ver, aquí la cosa se empieza a densificar un poco. Uno de los errores que comete Nolan es pensar que el público general sabe que es la teoría de cuerdas, como funciona un agujero negro o la relatividad. No importa los guionistas y/o los físicos que le ponga, no lo hacen muy fácil. Y lo digo yo que tengo conocimientos básicos de física teórica.
Sin embargo, en esta parte también se producen los mayores logros. Por fin alguien se atreve a mostrar el universo tal como es: un lugar siniestro, solitario, desconocido y silencioso. Se acabó aquello de los "pew, pew, pew" de las naves especiales, que van dando vueltas arriba y abajo como si se pudiera maniobrar allí (si no hay gravedad ni atmósfera, una nave no puede variar su curso, sólo lo puede hacer al estar cercano a un planeta o a una estrella con gravedad).... También ciertas imágenes son impresionantes, como cuando la nave pasa frente a Saturno o las grandes olas del primer planeta que visitan.
Sin embargo, en esta parte también se producen los mayores logros. Por fin alguien se atreve a mostrar el universo tal como es: un lugar siniestro, solitario, desconocido y silencioso. Se acabó aquello de los "pew, pew, pew" de las naves especiales, que van dando vueltas arriba y abajo como si se pudiera maniobrar allí (si no hay gravedad ni atmósfera, una nave no puede variar su curso, sólo lo puede hacer al estar cercano a un planeta o a una estrella con gravedad).... También ciertas imágenes son impresionantes, como cuando la nave pasa frente a Saturno o las grandes olas del primer planeta que visitan.
En definitiva, muchos altibajos, pero creo que lo bueno pesa más que lo malo.
El cierre:
AHORA VIENEN SPOILERS
AHORA VIENEN SPOILERS
AHORA VIENEN SPOILERS
Es que no puedo hablar de esta última parte sin hacer spoilers. Creo que aquí Nolan se ha pasado de la raya definitivamente tratando de ser superinteligente y querer hacer que la gente piensa. Si ya cuesta descifrar lo que ocurre en la trama (que Mcconaughey era, en realidad, el fantasma y que todo se trata de un ciclo temporal que en el fondo se debe ir repitiendo a lo largo de las diferentes dimensiones (toma ya)), la verdad es que me ha dejado demasiadas preguntas, como las siguientes:
- Como ha ido a parar Mcconaughey desde el agujero negro a esa especie de lugar multidimensional?
- Qué tiene a ver ese lugar multidimensionar con la habitación de su hija?
- Porqué la habitación de su hija precisamente?
- Como sale de allí? Le saca su hija o sale él mismo de la misma manera inexplicable de cómo entra?
- Cuando salen del segundo planeta, representa que han pasado 125 años pero su hija solo tiene 40 años debido a la relatividad. Pero cuando despierta a la Tierra, le dicen que han pasado 125 años y su hija se está muriendo, qué años? De la tierra? De los de Mcconaughey? Entonces no se deberían sumar? O Mcconaughey y su hija con 40 años no deberían estar en el mismo momento en esa sala multidimensional? En fin, un lío jajaaj.
FIN SPOILERS
FIN SPOILERS
FIN SPOILERS
En conclusión, creo que en los últimos 30 minutos a Nolan se le ha ido la mano, podría haber hecho un final de los suyos, de aquellos que te hacen pensar, pero ha querido rizar tanto el rizo que ha montado una parte con muchos fallos o vacíos que hacen que te pierdas.
Sin embargo, me atrevo a decir que lo bueno supera lo malo y tengo ganas de volver a verla con tranquilidad para entenderla mejor.
Otras cosas que me han encantado son la banda sonora, con esos órganos a toda pastilla (aunque abusa demasiado en algún momento) y como ha conseguido tratar un tema tan mainstream como son los viajes interestelares y darle un punto indie, haciendo que esta película te parezca distina a las demás de este género.
Nota: 8/10