viernes, 16 de octubre de 2015

Crítica Arrow 4x01


Después de un verano donde Stephen Amell se ha dedicado al wrestling profesional, vuelve Arrow con su cuarta temporada y, me alegro de decir, la cosa pinta bien.

Vamos a ser sinceros, como dije en mi crítica de la 3a temporada, Arrow había caído muy bajo. Arrow, en ese punto, no era una serie, era una plataforma de lanzamiento para otras series de la misma cadena (The Flash, Legends of Tomorrow, etc) hasta tal punto que se había olvidado de tener una trama propia medianamente seria. Por si fuera poco, Olicity (Oliver+Felicity) estaba en pleno rendimiento y los episodios se hacían eternos.

Por suerte, parece que Arrow ha vuelto con otro aire. Han soltado lastre sacando del reparto a Arsenal, que durante la temporada pasada no aportaba nada, pudiendo repartir más minutos entre el resto de los personajes. Ahora también Diggle tiene traje de superhéroe, lástima que no puede ser más feo y, Thea, entra a formar parte del equipo de Oliver. Eso en sí no sé aún si es bueno o malo, pero por lo menos no tendremos que aguantar subtramas que no interesan a nadie de una Thea que va a su bola.

También parece que en cuanto a historia la serie ha enderezado su rumbo. Por fin han seleccionado un villano a la altura (con un pedazo de actor, que les da un repaso interpretativo a los demás) dispuesto a arrasar con la ciudad. Además, parece que me han hecho caso a mi cuando pedía que en los flashbacks Oliver tenía que volver a la Isla (al más puro estilo Lost), ya que era mucho más interesante.


En definitiva, por el primer capítulo de esta temporada tiene pinta que la serie va camino de redimirse con su audiencia, aunque aún no voy a cantar victoria, soy optimista. Por cierto, ahora se llama Green Arrow. Seguiremos observando.


martes, 16 de junio de 2015

Crítica Arrow Temporada 3



Hubo un tiempo cuando Arrow molaba, Oliver Queen era un anti-héroe que no dudaba en hacer daño, e incluso matar, a la gente que tenía malas intenciones para su ciudad. Dónde ha quedado todo eso? Esta tercera temporada ha lanzado por la borda todo lo conseguido durante sus dos temporadas anteriores y eso se lo atribuyo a 4 factores principalmente:

1. Las misiones: ya no se trata de salvar la ciudad ni de limpiar sus calles de los villanos, durante esta temporada hemos viajado por un drama personal y familiar del protagonista, donde alguien siempre lloraba en cada episodio. La serie ya no parece la de un anti-héroe, si no una especie de sitcom/drama estilo Anatomía de Grey.

2. Los flashbacks: una de las cosas más interesantes de Oliver fue verlo sobrevivir en la isla, rodeado, torturado, a punto de morir. Pues ahora resulta que durante esos 5 años no sólo no salió de la isla si no que llegó a volver a Starling City. La verdad, esos flashbacks han perdido mi interés y sólo espero más pronto que tarde lo vuelvan a enviar a la isla.

3. El personaje de Felicity: seguramente aquí es donde ha ido más enfocado el odio de los fans. Siendo una compañera fiel, inteligente y rara en su punto justo, una especie de segunda conciencia para el protagonista, se ha visto relegada al papel de amor imposible de Oliver, sólo para que sigamos apoyando el Olicity. En serio, entre que los dos actores no son nada del otro mundo (sobretodo el carapiedra de Stephen Amell) y que el diálogo se ha vuelto totalmente insulso lloviendo unos 10 litros de lágrimas por episodio, los ratos donde estos dos se ponen a hablar es un suplicio.

4. El universo CW: esta cadena está apostando fuerte por los superhéroes (Arrow, Flash, y ahora Legends of Tomorrow), y eso es bueno, pero si utilizan Arrow como lanzadera para sus otras series es normal que la calidad de ésta baje. En esta temporada hemos visto la "creación" de Flash, Black Canary, Speedy, Atom y la confirmación de Arsenal (y hay rumores de que Diggle tendrá su propio superhéroe en la próxima temporada). El hecho de crearse tantos personajes y que Oliver ya no sea el único ha hecho perder esa exclusividad que tenía el personaje y que lo hacía tan especial (en serio, Laurel/Black Canary con un par de meses de entrenamiento en un gimnasio es capaz de aguantar una pelea contra la Liga de Asesinos?). Lo que quiero decir es que si gastas episodios en la creación de estos personajes entonces pierdes tiempo para tu protagonista y los villanos a quien se enfrenta, y eso se ha notado muchísimo.

Y no voy a mencionar nada de la historia con Ra's Al Ghul porque es una copiada de Batman. Sí, amigos, en Arrow Oliver Queen es Bruce Wayne.

En definitiva, una serie que para mi gusto se la han cargado. Como la cosa no vuelva a la normalidad en la próxima temporada la dejo antes del décimo episodio, ni los crossovers con Flash podrán salvarlo.


jueves, 12 de febrero de 2015

Avance de Arrow 3x14: The Return


Después de un episodio clave en el transcurso de la temporada para nuestro grupo protagonista, Oliver y Thea han decidido ir a entrenarse a la isla para vencer a sus miedos, una recomendación especial de Malcom Merlyn para poder derrotar a Ra's Al Ghul, la misma isla donde Oli pasó "5 años" de su vida intentando sobrevivir. 

El episodio 3x14 representa el retorno de Deathstroke y de Tommy Merlyn, que se las verán con los hermanos Queen. Además, siguiendo los flashbacks de Oliver, él y Maseo volverán momentáneamente a Starling City para recuperar la arma Omega, lo que pondrá la situación personal de nuestros amigos a prueba.

Arrow 3x14: The Return se emitirá el 18 de febrero de 2015, será dirigido por Marc Guggenheim y Erik oleson y contará con los invitados especiales Colin Donnell (Tommy), Cynthia Addai-Robinson (Amanda Waller) y Many Bennett (Deathstroke).


jueves, 11 de diciembre de 2014

Crítica Arrow 3x09 Mid-Season Finale


Aunque Arrow está en CW ha sido una serie que logró gustarme en las dos primeras temporadas. Un protagonista antihéroe y el objetivo de quitar toda la corrupción de su ciudad mientras busca venganza es una buena trama sobre la que sentar una serie de superhéroes.

Sin embargo, en esta tercera temporada han tirado todo esto por la ventana. Ya no se trata de las mafias de Starling City, ni de los villanos que quieren destruirla, ahora se trata de los dramas familiares. Que si mi ex-novia es asesinada, que no sé a dónde se fue mi hermana, que si Laurel sigue con su bipolarismo, que si el detective tiene ataques de corazón, el triángulo amoroso de Oliver-Felicity-Palmer, el hijo de Diggle.... la ciudad puede irse muriendo que ya tienen suficientes problemas nuestros protagonistas. (Quiero hacer un punto aparte con Agents of SHIELD, que ellos lo que manejan muy bien es que las historias personales de cada uno de sus personajes sí tienen relación con la trama principal, por eso es mejor).

Respecto a los actores, como todo, hay quienes salen mejor parados que otros. Oliver (Stephen Amell), Diggle (David Ramsey), Felicity (Emily Bett Rickards) y el detective Lance (Paul Blackthorne) son los que aguantan el tipo, e incluso el fracasado ex-superman de Superman Returns da el pego (Brandon Routh). Los que son imperdonables son Laurel (Katie Cassidy), Thea (Willia Holland) y el compañero de Oliver, Arsenal (Colton Haynes). En serio, no sé qué hace todavía vivo, sólo sirve para ser el refuerzo, que en las conversaciones de grupo está allí de pie, marginado, sin hacer ni decir nada. Que lo maten que será más útil en la trama por lo menos.


A continuación hay spoilers

De las pocas cosas buenas que tiene, es que me ha interesado el paso de Oliver por Shanghai y los nuevos personajes que ha encontrado allí y, la verdad, me ha sorprendido la muerte de Oliver al final del 3x09. Pero después de 2 segundos de sorpresa, lleguas a la conclusión que no puede morir porque su nombre está en el mismísimo título, por lo que la sorpresa es menor. Todos sabemos que volverá de una forma u otra.

Fin spoilers

En definitiva, no sé qué pensar de esta segunda mitad de temporada que nos espera. Sólo pido que dejen el drama, esos 15 minutos insulsos que hay por episodio (por favor, que no salga más la madre de Laurel, no aguantaba a la actriz cuando salía en Urgencias y no la aguanto ahora) y que vuelvan a lo que se dedican los héroes: a salvar a su ciudad y a meter el malo en la cárcel.

PD: por lo menos, este Ra's Al Ghul mola.


viernes, 7 de noviembre de 2014

sábado, 18 de octubre de 2014

Arrow vs Agents of SHIELD: habrá nuevo rey?

Sí, ya se que Arrow solo lleva 2 capítulos y Agents of SHIELD 4. Ya se que Gotham y The Flash justo están empezando, y Agent Carter ni siquiera está en la televisión. Pero parece que esta temporada, solo Arrow y Agents of SHIELD se disputarán el trono a la mejor serie de superhéroes.

Si me lo hubieras preguntado el año pasado te hubiese dicho que Arrow es la mejor serie de las dos, de largo. Tiene un buen ambiente, mucha acción y tramas interesantes. Mientras que Agents of SHIELD empezó muy flojo e irregular. Menos mal que lo salvó con una gran segunda mitad de la temporada que, ligada a Capitán América: el Soldado de Invierno, acabó por todo lo alto y con grandes críticas.

Porqué de las dudas? Por lo poco que hemos visto hasta ahora, en la 3a de Arrow y en la 2a de SHIELD, parece que los niveles se están igualando mucho:

Arrow, hasta ahora, se está basando mucho en las relaciones de los personajes dando importancia en el drama familiar, lo que ha hecho disminuir el tiempo de acción en gran medida (sobretodo se nota en el segundo episodio). Mientas que SHIELD ha vuelto como un tiro, con grandes villanos como el Absorving Man o Kraken como villano principal. Además, tenemos en lista de espera todo de pequeñas subtramas que se van desarrollando poco a poco (los padres de Skye, lo que tiene Coulson en el cerebro, Ward, el alien azul, etc) que nos mantienen interesados capítulo a capítulo para compensar la estructura episódica de la serie, mucho más acentuada a principios de la temporada pasada.

Aparte de todo esto, SHIELD cuenta con una gran ventaja: su conexión con el universo cinematográfico. La temporada pasada, como hemos dicho, fue ligada a Capitán América 2, y Lady Sif también hizo de estrella invitada en un capítulo. Se trata de un hándicap que será muy difícil de aguantar por Arrow.... Ah, si no fuera suficiente, se rumorea que Tony Stark puede hacer su cameo en la serie !

Por lo tanto, si esto sigue así, no descarto que a finales de temporada Agents of SHIELD se convierta en la nueva mejor serie de superhéroes, a no ser que los personajes de Arrow dejen de llorar de una vez y alejarse de la vía estilo "Anatomía de Grey" que parece que ha cogido la serie en este inicio.



Lo seguiremos con atención.

jueves, 9 de octubre de 2014

Crítica Arrow 3x01

La esperanza de DC? Visto los niveles de los primeros episodios de Gotham y de Flash de momento sí, Arrow se alza como una serie mucho más entretenida.

Este primer capítulo de la tercera temporada sirve, básicamente, para volvernos a meter en la historia, recordar los personajes, como está la situación, etc. Dicho esto, no me ha gustado mucho la verdad, ya que no han introducido nada nuevo. Parece que los protagonistas fijos de esta temporada (Queen, Felicity, Roy y Diggle) continúan como siempre o solo con un leve cambio. El flirteo con Felicity aumenta, por si antes no quedaba suficientemente claro. Y personajes que se habían ido han vuelto (esto se empieza a parecer Alias). 

Hay también cosas que prometen, como la historia en Hong Kong, Diggle compaginando su vida nocturna con su hijo o Roy como nuevo enmascarado. Pero creo que no será suficiente. Espero que pasen cosas nuevas y que todo se complique más, o la serie caerá en un ritmo que puede resultar cansino después de 2 temporadas.

Cuando pensé que no habría nada nuevo esta temporada, llegué al final del episodio, que sucede algo que no voy a comentar por aquí (spoilers!).

Ah, otra cosa, hay una "super" incorporación al reparto ;)

jueves, 18 de septiembre de 2014

Crítica Arrow Temporadas 1 y 2

La verdad es que antes de ver la serie no conocía mucho de este personaje, solo lo básico y que Ojo de Halcón es una copiada. Pero la verdad es que ahora lo encuentro bastante interesante, con un origen un tanto rocambolesco pero bueno, y una evolución del personaje muy acertada. Vamos a analizarlo.

En la primera temporada, Oliver Queen (Stephen Amell) acaba de volver de la "isla". En las primeras semanas, conoce a los 2 personajes secundarios que le acompañarán en sus aventuras: Felicity Smoak (Emily Bett Rickards) y John Diggle (David Ramsey), junto a otros amigos y novias de su infancia.
Así que, una vez tenemos el grupo lleno y los personajes presentados, Oliver se pone un traje verde, una máscara y se va por la noches a combatir el crimen como Green Arrow. Su objetivo es sanear Starling City, su ciudad que ha sido presa de personas corruptas y malvadas.

La característica que define mejor a Oliver/Arrow en la primera temporada es el hecho de que se convierte en un anti-héroe. Vive atormentado por lo que ha pasado en los 5 años en la isla y no tiene reparos en matar a los chicos malos si hay que hacerlo, lo que provoca conflictos de moralidad entre el grupo.

De cara la segunda temporada pero, el personaje evoluciona para ser una persona mejor. Ya no mata gratuitamente e intenta que todo salga lo mejor posible. Incluso en la vida "normal" como Oliver Queen, intenta reparar sus relaciones personales, ser honesto con todo el mundo y ayudar a los que lo necesitan, como es el caso de Roy Harpes (Colton Haynes), que imaginamos que se convertirá en una espécie de discípulo en esta tercera temporada.

En fin, una serie con un tono muy oscuro pero que entretiene. A veces abusa demasiado de los flash-backs de la isla ya que interrumpe mucho la trama en el presente, pero la mayoría de veces lo hace acertadamente. De esta tercera temporada espero más acción y villanos de mayor nivel, algo que en las dos anteriores se me ha quedado un poco corto. Aún así, es una serie que recomendaría a cualquiera, no solo a los fans de los cómics, y esa es la mayor virtud de esta serie.