viernes, 31 de octubre de 2014

Crítica de Los Vengadores

Ahora que hace poco que ha salido el trailer de Los Vengadores 2: Era de Ultron creo que es el momento perfecto para recordar lo que fue la primera y el éxito que tuvo (más de 1.500 millones en recaudación). A día de hoy está considerada como la mejor película de superhéroes, título no muy difícil de conseguir si en tu nómina tienes a 4 de los más famosos de la historia: Capitán América, Hulk, Thor y Iron Man.

La historia en sí no tiene mucho secreto, en realidad, es la parte más débil que le podemos encontrar a la cinta: Loki, el hermano de Thor, quiere vengarse de él y para eso hace un trato con Thanos. Thanos le proporciona un ejército a cambio del Teseracto, para fines que se resolverán en Los Vengadores 3. Esta amenaza hace que SHIELD reúna a los héroes más poderosos de la Tierra, conocidos como Los Vengadores.

En un principio no se llevan muy bien. El egoísmo de Tony Stark choca con la humildad de Steve Rogers, Bruce Banner tiene miedo de que Hulk haga una de sus apariciones y Thor, en el fondo, es un turista. Pero cuando *SPOILERS* Loki "mata" al Agente Coulson */SPOILERS* nuestros héroes se ponen las pilas y deciden vengarlo en unos últimos 45 minutos de película sencillamente espectaculares.

Los Vengadores tiene muchas cosas buenas, desde el humor espontáneo a los geniales efectos especiales, hace que al espectador le pase el tiempo volando aunque la película dure 140 minutos. Whedon consigue re-introducir a los personajes, hacerlos vulnerables y discrepar los unos a los otros para, finalmente, hacer que trabajen en equipo, sin renunciar a la diversión y al espectáculo, seguramente lo que más mérito tiene. Por eso también tengo muchas expectativas para Los Vengadores 2 ya que la introducción ya está hecha y ahora sólo se trata de contar una historia. Puede ser épico.



Para terminar sólo quiero decir que Los Vengadores puede verse de muchas formas: con la família, con los amigos, una tarde sosa de domingo, por Navidades, siempre. Se la recomiendo a todo el mundo que estoy 100% seguro de que os gustará o, como mínimo, os hará pasar un buen rato.

Nota: 9/10

viernes, 12 de septiembre de 2014

Crítica Capitán América: el Soldado de Invierno


Después de la refrescantemente retro primera parte del héroe americano, el “Capi” vuelve con fuerza 3 años después.

La historia parte después de los hechos de Nueva York ( Los Vengadores ), donde podemos ver que Steve Rogers se ha unido a SHIELD para combatir el crimen junto a Black Widow. Como si todo fuese a ir mejor, resulta que HYDRA (los malos de la primera) no solo no ha muerto, sinó que además, ha crecido dentro de SHIELD. Traiciones, conspiraciones y un montón de acción son los ejes de esta gran película, que abandona su aire vintage y bélico de la primera para convertirse en una de espías estilo años 70 que refleja la parte más controvertida de la sociedad actual: el poder de información y el debate seguridad por libertad.

Pasando a analizarla, creo que mejora en casi todo respecto la primera: Chris Evans continúa siendo inmejorable como Steve Rogers, y las escenas de acción, mucho más contundentes y espectaculares, permiten ver, finalmente, como el Capi es un aunténtico “bad-ass” que puede repartir leña como nadie. Respecto a los secundarios, me encantaron los de la primera, sobretodo Tommy Lee Jones como Sargento toca-pelotas, pero aquí también les voy a dar puntuación alta a una fuerte Scarlet Johanson, que da el punto femenino en medio de tanto hombre, y a Falcon, que se come la pantalla en cada escena que sale. Por último, mi mención especial para Robert Redford. Que gran fichaje !!! Tampoco nos olvidemos de Nick Furia (Samuel L Jackson) ni de Maria Hill (Cobie Smulders).

En definitiva, una película muy interesante, que demuestra que se puede hacer buen cine y entretener, con peleas muy bien coreografiadas y filmadas. Seguramente la mejor película de una de las franquicias de Marvel desde la primera Iron Man.

Nota: 8,5/10