jueves, 6 de noviembre de 2014

Primeros rumores y teorías de la Fase 3



Bueno, a estas alturas ya nos hemos recuperado del shock que supuso el anuncio de la Fase 3 de Marvel, por lo que ahora la gente ha dado rienda suelta a su imaginación por internet ayudada por clips, trailers y demás que nos van dejando la gente de Marvel Studios. Yo, como no podía ser menos, me he informado del tema y voy a poner algunas cosas que he encontrado que pienso que son relevantes, y alguna fantasía también, claro está.

1. Primeras imágenes de Ant-Man

Sólo fueron unos pocos segundos, pero algo es algo. Cuando anunciaron a Paul Rudd la verdad es que no me gustó mucho. El actor es bueno y tal pero siempre le he situado más hacia la comedia, pero con esas imágenes me ha inspirado confianza en su entrega, espero no estar equivocado. Aquí os lo dejo:


Al loro también con la imagen de la Bruja Escarlata porque está espectacular!

2. Thor: Ragnarok

Seguramente es la película que tiene más teorías en internet por las posibilidades que abre su nombre. Como sabemos, Ragnarok es el fin de todo lo que conocemos, presumiblemente será lanzado por Loki que se ha hecho con el trono de Asgard. Bien, las dudas que hay es si Thor morirá o no. Algunos dicen que no, algunos dicen que sí pero que resucitará a tiempo para Los Vengadores 3. Otros dicen que sí y que habrá una nueva Thor chica, como la que acaba de salir en los cómics. Yo me inclino más por una de las 2 primeras, ya que Chris Hemsworth se ha ganado la simpatía de sus fans y se cuestionaría su sustitución antes de Los Vengadores 3: Infinity War.

3. Quién será Doctor Extraño y Capitán Marvel?

Parece que en el caso de Steven Strange, Bennedict Cumberbatch está en la pole position, mientras que en el caso de "Miss Marvel" aún no se sabe nada. Mis favoritas hasta el momento son Katheryn Winnick y Emily Blunt.



4. Capitán América: Civil War

Esto también son rumores pero hay indicios que podrían ser bastante ciertos. Sobre el papel hay muchos problemas para hacer esta historia: no tienen los derechos de Spider-Man, van cortos de personajes, sólo disponen del tiempo de una película, etc; por lo que se ha oído que Marvel hará algo distinto. Sí, Iron Man y Capitán América estarán enfrentados (que es la base de todo), pero no por el decreto en contra las identidades secretas de los superhéroes, ya que los que han salido hasta ahora en el MCU casi todos son conocidos, sinó que será más bien una cuestión de control gubernamental sobre dichos héroes, que Iron Man apoyará para proteger, todos juntos con el gobierno, el mundo; mientras que el Capi defenderá la libertad individual y el derecho a decidir de los que no quieren formar parte de esta iniciativa. Así, de este modo, no dependen del papel de Spider-Man en la trama y no se necesita de tantos superhéroes involucrados.
No será tan épico como en los cómics pero, admitámoslo, para hacer Civil War en el cine, se hubieran necesitado un mínimo de 3 películas para hacerlo.

5. Guardianes de la Galaxia - Capitán Marvel - Avengers 3: Infinity War

Mi apuesta es que las tres películas estarán relacionadas, siendo Capitán Marvel el encaje del Universo Marvel en el mundo de Los Vengadores. Pero asegurar algo así es muy pronto considerando que la primera de estas sale en 3 años.



Espero que os hayan gustado y/o convencido estas teorías, sinó espero un comentario vuestro que os responderé ;)


miércoles, 22 de octubre de 2014

Top 5 peleas 1v1 de superhéroes

Este es mi primer top5 en este blog y quiero hacerlo en grande: os presento mis peleas favoritas!

El único requisito es que sea un 1v1, por lo tanto, las peleas entre grupos (como Los Vengadores) o con ayudas (Batman+Catwoman o Venom+Sandman) serán descartadas. Empezemos!

5. Thor vs Malekith

Argumentos: Tiene mucho a favor el gran poder de los dos contendientes, y los grandes efectos especiales que se han dispuesto para hacerlo espectacular. Sin embargo, esta pelea no está más arriba porque tiene muchas interrupciones, lo que hace que nunca la llegues a disfrutar del todo.




4. Iron Man vs Thor

Argumentos: Quizá sea una de las más cortas, pero se trata de una pelea que los fans han esperado durante décadas. Iron Man, la cumbre de la tecnología humana, contra Thor, un Dios sacado de las leyendas nórdicas, significa ciencia contra misticismo, por lo que esta pelea va mucho más allá de unos simples puños.




3. Hulk vs Abomination

Argumentos: pura fuerza bruta, se te cae la baba como se las gastan estos dos. Además, hasta la fecha es el único momento al que hemos oído a Hulk decir el famoso "Hulk smash!"





2. Superman vs Zod

Argumentos: espectacular, igualada, larga pero no aburrida. Es todo lo que se espera de una pelea entre Superman y otro Criptoniano. No está en el número 1 por los monólogos de Zod (alguno sobra), la excesiva destrucción de la ciudad y las muchas referencias a Dragon Ball.




1. Spider-Man vs Doctor Octopus

Argumentos: quizá no tenga los mejores efectos especiales pero, sin ninguna duda, es la mejor coreografiada (solo algunas escenas de Capitán América 2 están a su altura) y la más original. Para la historia del cine queda la pelea encima y AL LADO del tren. Entretenimiento puro y duro donde puedes ver todo el set de poderes de Spidey.


domingo, 12 de octubre de 2014

Spider-Man vs The Amazing Spider-Man

El blog llega a sus 1000 visitas y, para celebrarlo, voy a hacer una entrada especial sobre un tema que MUCHOS hemos discutido en algún momento dado: qué versión de Spider-Man es mejor, la trilogía original de Raimi o las nuevas The Amazing Spider-Man?
Como lo haré? Analizaré varios apartados (como la caracterización del personaje, fidelidad al cómic o calidad de la película) y diré quién gana cada punto y, al final, quien haya sumado más puntos será el vencedor. 
Para valorarlos, me basaré en las 2 primeras películas de Raimi (creo que todos sabemos el porqué) y las 2 de TASM hechas hasta ahora, para tener el mismo material de cada.


1. Peter Parker

Este es, seguramente, el punto más claro que tengo de todos. No se si será exactamente por detalles de los guiones o solo por la actuación de los actores, el Peter Parker de Tobey Maguire es mejor. Tobey consigue captar al débil y marginado Peter antes de tener los poderes, y jugar perfectamente a la doble identidad (ser un nerd como Peter, y un "kick-ass" como Spider-Man) de después de conseguirlos.
Mientras, Andrew Garfield juega con la desventaja de ser, simplemente, un mal cásting y tener un mal guión. No soy gay, pero creo que estaremos de acuerdo en que Garfield es un actor suficientemente atractivo, y demasiado para este papel. Además, antes de tener los poderes, se puede ver a su Peter Parker como alguien que no tiene miedo a defenderse de los matones del colegio cuando, aunque siempre le parecía mal, nunca lo había hecho en los cómics por falta de autoconfianza. Lo peor de todo? Os parecerá una tonería pero para mi no lo es: el hecho de que vaya en monopatín. Desde cuando Peter Parker sin poderes tiene la condición física y coordinación necesaria para poder ir en monopatín? Está mal. Y no voy a decir nada más de la manera de actuar de Garfield, que en vez de parecer tímido parece tonto.

En fin, por todo lo expuesto, le doy este punto a la trilogía de Raimi.




2. Spider-Man

Aquí la cosa se iguala un poco. Me gusta la capacidad de pelea y el aguante que tiene el primer Spider-Man de Raimi, aunque a veces se le acusa de tener poco humor. Por otro lado, el Spider-Man de Garfield es superior en demostraciones atléticas (por el pasado gimnasta del actor). También tenemos que tener en cuenta que el supuesto "humor" en el nuevo TASM es bueno, a mi solo me parece que sea un idiota.

En fidelidad al cómic, me gustan los lanzatelarañas de Garfield, pero el traje más fiel al original es el de la trilogía de Raimi, mientras que el de TASM es más parecido al de Ultimate Spider-Man.

Por lo tanto, con lo igualado que esta este apartado (y lo está gracias a El Poder de Electro, que lo mejora un poco), doy un empate.



3. Villanos

El Duende Verde/Doctor Octopus vs Lagarto/Electro

El dúo inicial me gusta más. El Doctor Octopus es, seguramente, el villano mejor representado de los 4, y la actuación de Alfred Molina es perfecta. En segundo/tercer puesto pongo a Electro y el Duende Verde, el primero me convenció y Foxx lo hace bien. El segundo, aunque sufre el efecto Power Ranger, Willem Dafoe lo hace increíble.
Por último, el Lagarto. Ni el actor ni el personaje me gustaron. El actor mal, y el personaje nunca me dio sensación de peligro. Además, estaba lleno de clichés.

Por lo tanto, punto para la trilogía original.



4. Peleas

Aunque Electro da una buena dosis de pelea, el Lagarto vuelve a hundir al equipo TASM. Por otra parte, la pelea entre Spider-Man y el Doctor Octopus en el tren, es el mejor 1v1 de superhéroes en la historia del cine.

Fácil, punto para la trilogía original.




5. Cualidad general

En serio que no entiendo como puedo estar debatiendo este punto. Y todo porque el enorme grupo de fans de Crepúsculo se enamoró de Garfield y Stone.

Que quede claro: Oscuro no es igual a mejor (sí, también va por vosotros, fans de Nolan), así que la nueva versión de Spider-Man no me compra. Además, que la película es mala. Los actores (menos Stone y Foxx) mal, el guión malo, y cuando Peter se quita la máscara..... me dan arcadas solo verlo.

En cambio, la primera Spider-Man ya se puede considerar a estas alturas un clásico del género, una buena película (sin ser nada extraordinario) sobre un adolescente que consigue superpoderes. Por si no fuera poco, la segunda es aún mejor. Los primeros 20 minutos son una delicia de cine y de la demostración perfecta de como es la vida de Peter Parker. Un gran reparto (menos Kristen Dunst) lo acompaña perfectamente.

Voy a tener que decirlo?




Recuento

Parece que la verdad ha salido, o quizá mi anti-Garfianismo, la trilogía de Raimi se alza como vencedora por 4,5 puntos frente a los míseros 0,5 de The Amazing Spider-Man.... es que eran muy malas, que queréis que haga? ^^


miércoles, 1 de octubre de 2014

Crítica Spider-Man 2

Quién es mejor, Tobey Macguire o Andrew Garfield? Mejor la trilogía original o las nuevas? Creo que todos los fans de los superhéroes hemos tenido esta discusión. En este caso, prometo dedicarle una entrada a este duelo en sí ya que me apasiona.

Pero ahora solo quiero hablar de Spider-Man 2, porqué? Para mí es la mejor de las 3 (la primera es buena y siempre será considerada un clásico, pero no llega al mismo nivel). La secuela conserva todos los puntos fuertes de su predecesora y mejora sus débiles, por ejemplo, el traje del villano (el realismo de Doc Oc es mucho mejor que el traje de Power Ranger del Duende Verde), los efectos especiales en movimiento mejoran y las actuaciones de algunos también son mejores.

Además de todo esto, lo más crucial, son los 20 primeros minutos de la película. Describen a la perfección el tipo de vida que lleva Peter Parker, trabajando para cobrar una miseria, llegar a la universidad como puede, cuidar él solo de su tía de la tercera edad y, encima, ser un superhéroe. Al final, como no, llega a su pisito en Manhattan exausto, triste y confuso porque no sabe que hacer con su vida. Los estudios le van mal, no puede estar con MJ, le echan del trabajo y la opinión pública está en contra de Spider-Man. Un drama, vamos. Quizá Tobey no sea tan guapo como Gardfield, quizá Kirsten Dunst no sea tan buena actriz como Emma Stone, pero para mí es una adaptación perfecta del cómic. Los únicos puntos a mejorar? El lanzatelarañas y quizá un poco más de humor.

A partir de aquí, una gran banda sonora, unos créditos de inicio buenísimos, un villano icónico como el Doctor Octopus, con gran interpretación de Alfred Molina, y grandes escenas de acción, incluyendo el mejor 1 vs 1 en una película de superhéroes hecho hasta ahora. Una delicia para los AUTÉNTICOS fans del trepamuros, no para los hipsters y fans de Crepúsculo que dicen que The Amazing Spider-Man es mejor.


Nota: 8,5/10