martes, 13 de enero de 2015

Crítica Birdman


Sabéis de esas películas que cuando sales del cine no sabes si has visto una obra maestra o algo muy, pero que muy raro? Pues Birdman es de esas.

La verdad es que le tenía mucho miedo a esta película. Todo el mundo hablaba maravillas de ella, mis compañeros blogueros, los críticos de los medios, todos los premios que está recibiendo... luego miraba el trailer y decía: "pero ésto qué es?". Por suerte, las grandes expectativas que se me habían creado han cumplido y puedo decir que se trata de la película del año. Seguro, otras como The Imitation Game o las futuras Whiplash y NightCrawler serán muy entretenidas, pero dudo que llegen a la calidad técnica y de guión que tiene Birdman.

De qué va la película? Pues de un ex-actor de blockbusters famoso por su papel como Birdman, que a los 50 intenta montar una obra de teatro en Broadway con un actor famoso que está loco (Edward Norton) y su hija drogadicta (Emma Stone). Y ya está? Pues sí. Pero lo que sobresale de la cinta es como está filmada, que parece que todo sea una misma secuencia, mostrándote los ins&outs de lo que es un teatro, el escenario, sus camerinos, etc. Aparte, la película lanza dardos a diestro y dinestro: a la moda de los superhéroes que hay hoy en día, a algún actor sobrevalorado y, sobretodo, al entorno, a los críticos y a las redes sociales.

A ver, al ser un bloguero de pacotilla seguramente soy el menos indicado para hablar del tema, pero creo que hemos llegado a unos extremos donde todo el mundo puede decir lo que le plazca por internet con impunidad, por muy malo o agresivo que sea. Y lo peor, es que los famosos lo saben y se aprovechan de ello, de los llamados vídeos virales, de tener más o menos seguidores en Twitter y facebook, etc. Birdman hace una denuncia sutil en ese sentido, en qué se ha convertido el séptimo arte?

Volviendo a la película en sí, Michael Keaton, Naomi Watts y Emma Stone hacen unas interpretaciones estelares, pero quién me ha robado el corazón en esta película ha sido Edward Norton. Quizá sea porque su personaje es más carismático que el resto o porque verle pelear en ropa interior no tiene precio, el hombre da otro recital. Lástima que este año le ha tocado competir contra JK Simons en Whiplash que sinó lo ganaría todo.


En definitiva, Birdman es un  drama/documental/experimento, con unas magníficas actuaciones y una calidad enorme, pero no me extrañaría encontrar gente que la encontrara rara de narices. Una de esas pocas películas que vale la pena pagar la entrada al cine.

Nota: 8,5/10

domingo, 12 de octubre de 2014

Spider-Man vs The Amazing Spider-Man

El blog llega a sus 1000 visitas y, para celebrarlo, voy a hacer una entrada especial sobre un tema que MUCHOS hemos discutido en algún momento dado: qué versión de Spider-Man es mejor, la trilogía original de Raimi o las nuevas The Amazing Spider-Man?
Como lo haré? Analizaré varios apartados (como la caracterización del personaje, fidelidad al cómic o calidad de la película) y diré quién gana cada punto y, al final, quien haya sumado más puntos será el vencedor. 
Para valorarlos, me basaré en las 2 primeras películas de Raimi (creo que todos sabemos el porqué) y las 2 de TASM hechas hasta ahora, para tener el mismo material de cada.


1. Peter Parker

Este es, seguramente, el punto más claro que tengo de todos. No se si será exactamente por detalles de los guiones o solo por la actuación de los actores, el Peter Parker de Tobey Maguire es mejor. Tobey consigue captar al débil y marginado Peter antes de tener los poderes, y jugar perfectamente a la doble identidad (ser un nerd como Peter, y un "kick-ass" como Spider-Man) de después de conseguirlos.
Mientras, Andrew Garfield juega con la desventaja de ser, simplemente, un mal cásting y tener un mal guión. No soy gay, pero creo que estaremos de acuerdo en que Garfield es un actor suficientemente atractivo, y demasiado para este papel. Además, antes de tener los poderes, se puede ver a su Peter Parker como alguien que no tiene miedo a defenderse de los matones del colegio cuando, aunque siempre le parecía mal, nunca lo había hecho en los cómics por falta de autoconfianza. Lo peor de todo? Os parecerá una tonería pero para mi no lo es: el hecho de que vaya en monopatín. Desde cuando Peter Parker sin poderes tiene la condición física y coordinación necesaria para poder ir en monopatín? Está mal. Y no voy a decir nada más de la manera de actuar de Garfield, que en vez de parecer tímido parece tonto.

En fin, por todo lo expuesto, le doy este punto a la trilogía de Raimi.




2. Spider-Man

Aquí la cosa se iguala un poco. Me gusta la capacidad de pelea y el aguante que tiene el primer Spider-Man de Raimi, aunque a veces se le acusa de tener poco humor. Por otro lado, el Spider-Man de Garfield es superior en demostraciones atléticas (por el pasado gimnasta del actor). También tenemos que tener en cuenta que el supuesto "humor" en el nuevo TASM es bueno, a mi solo me parece que sea un idiota.

En fidelidad al cómic, me gustan los lanzatelarañas de Garfield, pero el traje más fiel al original es el de la trilogía de Raimi, mientras que el de TASM es más parecido al de Ultimate Spider-Man.

Por lo tanto, con lo igualado que esta este apartado (y lo está gracias a El Poder de Electro, que lo mejora un poco), doy un empate.



3. Villanos

El Duende Verde/Doctor Octopus vs Lagarto/Electro

El dúo inicial me gusta más. El Doctor Octopus es, seguramente, el villano mejor representado de los 4, y la actuación de Alfred Molina es perfecta. En segundo/tercer puesto pongo a Electro y el Duende Verde, el primero me convenció y Foxx lo hace bien. El segundo, aunque sufre el efecto Power Ranger, Willem Dafoe lo hace increíble.
Por último, el Lagarto. Ni el actor ni el personaje me gustaron. El actor mal, y el personaje nunca me dio sensación de peligro. Además, estaba lleno de clichés.

Por lo tanto, punto para la trilogía original.



4. Peleas

Aunque Electro da una buena dosis de pelea, el Lagarto vuelve a hundir al equipo TASM. Por otra parte, la pelea entre Spider-Man y el Doctor Octopus en el tren, es el mejor 1v1 de superhéroes en la historia del cine.

Fácil, punto para la trilogía original.




5. Cualidad general

En serio que no entiendo como puedo estar debatiendo este punto. Y todo porque el enorme grupo de fans de Crepúsculo se enamoró de Garfield y Stone.

Que quede claro: Oscuro no es igual a mejor (sí, también va por vosotros, fans de Nolan), así que la nueva versión de Spider-Man no me compra. Además, que la película es mala. Los actores (menos Stone y Foxx) mal, el guión malo, y cuando Peter se quita la máscara..... me dan arcadas solo verlo.

En cambio, la primera Spider-Man ya se puede considerar a estas alturas un clásico del género, una buena película (sin ser nada extraordinario) sobre un adolescente que consigue superpoderes. Por si no fuera poco, la segunda es aún mejor. Los primeros 20 minutos son una delicia de cine y de la demostración perfecta de como es la vida de Peter Parker. Un gran reparto (menos Kristen Dunst) lo acompaña perfectamente.

Voy a tener que decirlo?




Recuento

Parece que la verdad ha salido, o quizá mi anti-Garfianismo, la trilogía de Raimi se alza como vencedora por 4,5 puntos frente a los míseros 0,5 de The Amazing Spider-Man.... es que eran muy malas, que queréis que haga? ^^


viernes, 19 de septiembre de 2014

Crítica The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro

Por fin tenemos de vuelta otra entrega de Crepúsculo ! Digoooo de Spider-Man !!! 

Perdonad la confusión, es que a estas alturas ya no se si se llaman Peter y Gwen o Edward y Bella. Vaya truño de dos películas han hecho, hasta el mismo Garfield (que a mi no me gusta nada) ha dicho que la peli no ha tenido el recibimiento esperado. Según él, ha sido culpa de post-producción que ha quitado las mejores escenas en el corte final. Si, ya.

El problema no es eso, es que el guión no es bueno. A casi nadie le interesa la trama de sus padres, y menos cuando tu historia de origen inicial es una de las más simbólicas de la historia de los cómics... Tampoco me gusta que Peter y Gwen se pasen todo el día amorrados. Pobre Emma Stone donde se ha metido.... Por cierto, mención especial para Garfield que, como he dicho, no lo puede hacer peor: parece tartamudo, tonto, y demasiado pegajoso... Aunque mucha parte de culpa también la tienen los guionistas, faltaría más. Os voy a dejar un vídeo explicativo, aunque sea de la primera entrega también se puede aplicar a esta.

Si quiero encontrar algo bueno en esta película, me quedo en Spider-Man cuando lleva el traje puesto. Hasta Garfield lo hace medianamente bien como trepamuros. El villano me encantó (todo lo que hace Jamie Foxx me encanta), el tono nuevo que tomó la película también, así más brillante, como una discoteca, le pegaba mucho con Electro.

En fin, dudo que nunca vaya a volver al cine a gastar mi dinero en ver una de estas pelis, me quedaré en casa a esperar que la hagan por la televisión... o la miraré pirata por internet.



Nota: 5/10