Sabéis de esas películas que cuando sales del cine no sabes si has visto una obra maestra o algo muy, pero que muy raro? Pues Birdman es de esas.
La verdad es que le tenía mucho miedo a esta película. Todo el mundo hablaba maravillas de ella, mis compañeros blogueros, los críticos de los medios, todos los premios que está recibiendo... luego miraba el trailer y decía: "pero ésto qué es?". Por suerte, las grandes expectativas que se me habían creado han cumplido y puedo decir que se trata de la película del año. Seguro, otras como The Imitation Game o las futuras Whiplash y NightCrawler serán muy entretenidas, pero dudo que llegen a la calidad técnica y de guión que tiene Birdman.
De qué va la película? Pues de un ex-actor de blockbusters famoso por su papel como Birdman, que a los 50 intenta montar una obra de teatro en Broadway con un actor famoso que está loco (Edward Norton) y su hija drogadicta (Emma Stone). Y ya está? Pues sí. Pero lo que sobresale de la cinta es como está filmada, que parece que todo sea una misma secuencia, mostrándote los ins&outs de lo que es un teatro, el escenario, sus camerinos, etc. Aparte, la película lanza dardos a diestro y dinestro: a la moda de los superhéroes que hay hoy en día, a algún actor sobrevalorado y, sobretodo, al entorno, a los críticos y a las redes sociales.
A ver, al ser un bloguero de pacotilla seguramente soy el menos indicado para hablar del tema, pero creo que hemos llegado a unos extremos donde todo el mundo puede decir lo que le plazca por internet con impunidad, por muy malo o agresivo que sea. Y lo peor, es que los famosos lo saben y se aprovechan de ello, de los llamados vídeos virales, de tener más o menos seguidores en Twitter y facebook, etc. Birdman hace una denuncia sutil en ese sentido, en qué se ha convertido el séptimo arte?
Volviendo a la película en sí, Michael Keaton, Naomi Watts y Emma Stone hacen unas interpretaciones estelares, pero quién me ha robado el corazón en esta película ha sido Edward Norton. Quizá sea porque su personaje es más carismático que el resto o porque verle pelear en ropa interior no tiene precio, el hombre da otro recital. Lástima que este año le ha tocado competir contra JK Simons en Whiplash que sinó lo ganaría todo.
En definitiva, Birdman es un drama/documental/experimento, con unas magníficas actuaciones y una calidad enorme, pero no me extrañaría encontrar gente que la encontrara rara de narices. Una de esas pocas películas que vale la pena pagar la entrada al cine.
Nota: 8,5/10
Otras críticas que no os podéis perder:
- Crítica de Cine de Patio
- Crítica de Ocio en pocas palabras
- Crítica de Coleccionista de Instantes Cinematográficos
- Crítica de Rebobinando VHS
- Crítica de los Guiltys de Pinguirina
- Crítica de El Blog de Ivan Rúmar
- Crítica de Aleucine
- Crítica de Calle Baker
- Crítica de New Cinema
- Crítica de Raven Heart
- Crítica de Sanitarium of Culture