miércoles, 14 de enero de 2015

Crítica Star Wars V: El Imperio Contraataca

"La primera es demasiado buena, no se puede mejorar" decían.... "Las segundas partes nunca fueron buenas" decían.... Pues El Imperio Contraataca lo consiguió y además es posiblemente la fuente de "memes" más grande de la historia.

Después de una primera entrega muy redonda, con la presentación de Luke, Han Solo, Leya y sus compañeros, los mundos de esa galaxia muy, muy lejana, los malvados jefes del Imperio, el Emperador y Darth Vader y la destrucción de la Estrella de la Muerte, Star Wars fue en un éxito y decidieron hacer una trilogía, donde la segunda parte se llamaría el Imperio Contraataca.

Tal como dice el nombre, aunque la Estrella de la Muerte fue destruida, el Imperio está lejos de considerarse acabado. De hecho, ya está construyendo una nueva mientras Vader busca de una forma casi obsesiva al joven Luke Skywalker y a sus amigos de la resistencia. Es aquí donde la trama nos lleva al primer gran escenario de la película: el planeta Hoth, donde sucederá una de las batallas más míticas de la historia del cine, con el ataque de los "robots de cuatro patas", como decía yo de pequeño. Los pobres rebeldes se ven forzados a retirarse y a huir por patas.

Aquí la historia se divide. Por una parte Han Solo, Chewbacca, Leya y el resto de la resistencia, y por otra Luke Skywalker se va en busca del maestro jedi que una vez instruyó a Obi Wan: Jordi Pujol... Perdón, el maestro Yoda. Después de una presentación un tanto peculiar, Yoda demuestra todo lo sabio y poderoso que es y inmediatamente lo elevamos al trono del cine de ciencia ficción. La instrucción posterior es igual de intensa y divertida que el personaje.

Pero no todo será floritas para nuestros protagonistas, Luke desobedece a su nuevo maestro y decide enfrentarse a Darth Vader porque amenaza a sus amigos. Sin querer contar demasiados detalles del final de esta película, que son claves en la trama de la saga, tengo que decir que es una máquina de crear momentos para la historia: la "congelación" de Han Solo, Yoda y la gran revelación. Una revelación que todos hemos visto un mínimo de 800 veces a lo largo de nuestras vidas.


El Imperio Contraataca es una obra maestra y, seguramente, la mejor película de ciencia-ficción de la historia. Además, su visionado funciona para todos los tipos de situaciones: en el sofá de casa, durante una tarde de Navidad o en el mismo cine. A destacar que a sus 30 y pico años sus efectos especiales no son bochornosos, sinó que los podemos observar con cariño y curiosidad. Obviamente, la recomiendo a todo el mundo.

Nota: 9,5/10

domingo, 28 de diciembre de 2014

Crítica V de Vendetta


V de Vendetta es una de aquellas joyas que no conoce la gran mayoría de gente, seguramente lo que más conocen de la película son las máscaras de Guy Fawkes....

La historia nos sitúa en la Inglaterra de 2020, gobernada por un partido autoritario que manda a base de pistolas y amenazas, mientras seguimos las aventuras de V, un personaje misterioso que va con máscara, haciendo atentados terroristas y matando a los miembros del gobierno. V cuenta con la ayuda, al principio un poco obligada, de Evey, una chica que el gobierno mató a sus padres. 

En principio te lo presentan como la típica historia del rebelde bueno contra el gobierno malo, pero pronto descubrimos que se trata de algo más profundo: experimentos genéticos con humanos, atentados terroristas orquestrados por el gobierno contra su propio país, elecciones amañadas, etc; todo sirve para plantear la gran pregunta que nos hace la película: estaríamos dispuestos a cambiar nuestra libertad por una mayor seguridad? Aquí es donde interviene nuestro amigo V, que con un pasado muy tumultuoso, nos recuerda que eso no debería ser así y con un plan maestro va haciendo caer cada uno de los miembros del gobierno que han propiciado esta situación.

Hasta aquí la película es genial, con unos personajes y una trama excelentes. Sin embargo, también tiene sus debilidades, por ejemplo, alguna gente ha indicado que V abusa mucho del discurso y a veces puede resultar cansino. Pero eso es algo inocente y para gustos los colores. Lo que más división de opiniones ha creado ha sido la pelea final entre V y "el hombre del saco" y sus soldados: espectacularidad necesaria o entrega a lo comercial? Yo me encuentro entre ambas opiniones, me divierto viéndola pero no concuerda con el tono del resto de la película.

Respecto a los actores, obviamente tenemos que destacar la gran labor de Natalie Portman como Evey (que aceptó raparse la cabeza) y sobretodo de Hugo Weaving como V, que dota al personaje de una gran expresividad y dinamismo aun llevando una máscara. John Hurt como dictador malo también es muy convincente y la película dispone de algunos secundarios legendarios como Stephen Fry.


En definitiva, una película muy recomendable, una gran sorpresa, con imágenes muy comiqueras, acción y una buena historia, pero no la veas si tienes sueño y no te interesa el tema.

Nota: 7,5/10