domingo, 3 de enero de 2016

Crítica El Renacido


Diré que El Renacido (o The Revenant, en inglés) es de las mejores películas de la temporada, eso es indiscutible, pero hay muchas cosas negativas que contar. Por suerte, aún hay muchísimas más positivas.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Crítica Furia de Titanes


Ni un Liam Neeson desaprovechado ni una encantadora Gemma Arterton salvan esta película sobre Dioses y monstruos de la mitología griega. Es lo que tiene cuando seleccionas un actor de la talla de Sam Worthington como protagonista.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Crítica La Liga de los Hombres Extraordinarios


En una época donde el cine nos ofrece sus versiones de Los Vengadores y la Liga de la Justícia, hace 12 años La Liga de los Hombres Extraordinarios fue la primera en eso de los grupos superheroicos, y similitudes no les faltan: hay el líder (Quatermain, Capitán América, Batman), el encargado de la tecnología (Nemo, Iron Man, Cyborg), el miembro con poderes casi ilimitados (la vampiresa, Thor, Wonder Woman), el que cuesta mucho de ver (el hombre invisible, Viuda Negra, Flash), el músculo (Dr.Jeckyll/Mr.Hyde, Hulk, Superman) y el mortal novato que hace lo que puede (el chico americano, Hawkeye/Spider-Man, Shazam). Hasta los villanos se parecen: Moriarty, Dr. Doom y Lex Luthor.

sábado, 5 de diciembre de 2015

domingo, 27 de septiembre de 2015

Crítica Everest


Antes de pasar a la crítica en sí, os quiero avisar de una cosa: si no queréis spoilers sobre la película no veáis el trailer! En serio, de los peores trailers que he visto últimamente, te la cuenta entera.

Dicho esto, pasemos al tema. Everest tenía pinta a la típica historia de montañistas que hemos visto en el cine millones de veces, pero la verdad es que ha conseguido sorprenderme positivamente. Con un magnífico reparto, unos personajes entrañables, una historia "basada en hechos reales" increíble pero cruda y un guión más que notable, Everest se convierte en una de las mejores entre su género.

Quizá el filme tiene ciertos problemas de edición, sobretodo al principio, y el final es muy brusco, cuando 10 minutos más de metraje hubiera sido mejor, pero en líneas generales Everest es un buena apuesta para sentir emociones (eso es innegable, esta película te hará sentir de todo), conocer un poco mejor cómo es el mundo de la escalada y ver qué condiciones soportan los valientes que se atreven a subir a esas alturas.

En definitiva, Everest no tiene demasiado secreto, pero es una apuesta segura para el buen cine de aventuras y superación humana, con un gran reparto (no me cansaré de decir eso) y una historia que no deberíamos olvidar.

Nota: 7,5/10

viernes, 31 de julio de 2015

Crítica El Hobbit: un Viaje Inesperado


Una pequeña decepción, estaba esperando algo épico estilo El Señor de los Anillos y, en vez de eso, nos contaban una historia más bien sencilla sobre un hobbit y unos cuantos enanos saliendo de aventura por la Tierra Media.

Visto en perspectiva, no fui muy justo con la película. Tener un estilo distinto no quiere decir que sea peor, sólo que no me lo esperaba así. Sin embargo, sí hay mucho que reprocharle al filme, empezando por la decisión de partir la historia en tres películas, cuando con dos hubiera sido ideal, incluso con una sóla. Pero al hacerlo con tres la historia se siente alargada como un chicle y hay momentos que realmente tienes que esforzarte para no dormirte.

De lo bueno nos quedamos con lo de siempre: maravillosos efectos especiales, alguna secuencia de acción decente y un buen acto final, aunque con una solución barata (todo lo acaban solucionando siempre las águilas). También hace gracia ver actores de la trilogía original retomar sus roles, como Gandalf, Elrond, Gollum o Galadriel.

En conclusión, para mí la peor de las tres, un Viaje Inesperado es una película muy irregular que entretiene a ratos y en otros te duermes. A los niños les gustará la aventura. Para tarde de domingo.

Nota: 6/10

sábado, 25 de julio de 2015

Piratas del Caribe: en el Fin del Mundo


Tras una segunda entrega irregular, llega el teórico final (que después no sería) de la saga Piratas del Caribe, llamada En el Fin del Mundo.

La película empieza muy bien y termina mejor, el problema está en medio. Con la escena inicial de la batalla de Singapur, un conjunto de magnífica ambientación y grandes coreografías, te pone a cien des del minuto uno. Luego el filme nos traslada al mundo de Jack Sparrow, una especie de limbo de donde no se puede escapar. En serio, cuando la película se pone tan metafísica mientras ves las tonterías de Sparrow (que a estas alturas ya no hacen ni la mitad de gracia) quieres apagar la pantalla.

Sin embargo, hay otro personaje que sube enteros. El Fin del Mundo es el filme que encumbrará al capitán Barbossa y hará que te "enamores" de él. Porque es un pirata de verdad, listo como él solo, siempre con un plan en la manga y sus propios intereses. Un personaje que le da mucha jugo a la película. Para poner un ejemplo, él es uno de los tres protagonistas, junto con Will Turner y Elizabeth Swann, de la boda que hay en la secuencia final, mientras se las tienen tiesas con los miembros malditos del Holandés Errante en medio de un torbellino submarino. En ese punto lo que hace o deja de hacer Sparrow con Davy Jones no te interesa lo más mínimo.

En conclusión, En el Fin del Mundo brinda dos de las mejores secuencias de la saga pero se pierde cuando hay que plantear la trama. Atención especial al cameo de Keith Richards. Cine de palomitas.

Nota: 6,5/10

viernes, 24 de julio de 2015

Crítica Piratas del Caribe: el Cofre del Hombre Muerto


Después de una primera entrega más que aceptable y muy entretenida, Jack Sparrow, Will Turner y los demás vuelven en el Cofre del Hombre Muerto, la segunda película de la saga Piratas del Caribe.

Perdiendo el elemento sorpresa al ser una secuela, los gags del indescifrable Sparrow son menos graciosos, pero continúan siendo igual de efectivos. Así, los guionistas buscan acertadamente otros elementos para distraer al público, en este caso la responsabilidad recae en el nuevo malo: Davy Jones (un gran fichaje), que junto a su tripulación comparten una maldición donde son dueños y esclavos de su navío, el Holandés Errante. La trama se sitúa en el contexto de que Sparrow le debe años de servicio a bordo del Holandés y Jones quiere hacérselo pagar.

Todos los viejos personajes no han evolucionado lo más mínimo, con la excepción de Elisabeth Swann (Keyra Knightley), ahora convertida también al mundo pirata. Un cambio que se agradece a falta de entusiasmo por parte de los guionistas con el resto. También compras el cambio de bando (relativo) que hace el Capitán Barbossa y su tripulación respecto a La Perla Negra.

En definitiva, una película suficiente en la saga pero que paga su papel como filme de transición a la espera de la tercera entrega, con escenas divertidas y llenas de acción, pero nada que no hayamos visto ya en la primera parte. Recomendable para un domingo por la tarde.

Nota: 6/10

jueves, 23 de julio de 2015

Crítica Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra


Los niños que nacimos en la década de los '90 subimos obsesionados con los dinosaurios gracias a Jurassic Park. Los que han nacido a partir del 2010 no hacen nada más que cantar 'Let it go' de Frozen. Pues para los niños de los '00 el ídolo fue Jack Sparrow y sus piratas del Caribe. Porque sí, sin querer ganar un Oscar ni caer en los cuentos de piratas típicos, Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra, es una aventura frenética con unos personajes que amarás des del minuto uno.

Los dos mejores, tanto como personajes como actores, son los dos capitanes: el primero y gran protagonista Jack Sparrow, interpretado por Johnny Depp, y el pirata Barbossa, el antagonista de esta historia. Ambos llevan el peso de la trama muy acertadamente y, encima, son capaces de representar con preocupante profesionalidad el papel de pirata borracho sin aparentes sentimientos. Dicho esto, en los últimos años ya hemos visto como Depp siempre acaba interpretando papeles así. Ya cansa un poco. Como seguidores de los protagonistas, que pasan sin pena ni gloria, están Orlando Bloom como Will Turner, y Keira Knightley como Elizabeth Swann. Tan buenos como olvidables.

La historia en sí es bastante simple pero adornada con misterio, peligros y aventuras es suficiente para que mantengamos nuestro interés. Visualmente también es espectacular, con escenas como la marcha de los piratas muertos por el fondo del mar y las secuencias de acción tienen magníficas coreografías con espada.

En definitiva, la primera entrega de los Piratas del Caribe es una película llena de aventuras perfecta para toda la familia, con un protagonista memorable (aquí cada úno decide si ésto es bueno o malo), una gran banda sonora y una trama entretenida. Muy recomendable.

Nota: 7/10